Publicado el 21 de Enero de 2018, Domingo José Alonso Ballester
Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad - La Junta de Andalucía ya ha
iniciado este expediente, que desde la formación política celebran. Pedro
Cabrera: “No es momento de apuntarse medallas políticas. Una vez más se
demuestra, remando todos juntos en una misma dirección es posible conseguirlo…”
La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, ha iniciado el
expediente para declarar Bien de Interés Cultural (B.I.C.) el Cerco Industrial
de Peñarroya-Pueblonuevo. Se trata de poner en valor el patrimonio minero,
industrial y ferroviario del Valle del Guadiato, que permita crear riqueza en
una zona que está en la actualidad a la cola del desarrollo social y económico
de la provincia de Córdoba. Para ello, solo nos cabe esperar que se sepa gestionar
todo adecuadamente y así cuando llegue ese despegue tan necesario para el
futuro de nuestra zona, que se muere y eso ya no es de extrañar para nadie,
pasemos de los lamentos por todo lo perdido de nuestro pasado al orgullo y la
alegría de saber que nuevamente somos necesarios como territorio, pudiendo
presumir como antaño de ser la locomotora que arrastra el desarrollo social y
económico de nuestros pueblos, de nuestra comarca y, ¿por qué no?, también de
nuestra provincia, región e incluso de nuestro país, como lo fuimos a finales
del Siglo XIX y hasta mediados del pasado Siglo XX. Nada descabellado si nos
fijamos por ejemplo en el caso de la localidad de Almadén, en Ciudad Real, donde
sus antiguas minas de mercurio fueron recientemente declaradas Patrimonio
Mundial de la Humanidad por parte de la Unesco, igual que lo son la Mezquita Catedral
de Córdoba o la Alhambra de Granada, consiguiendo entre otras cosas que el
turismo se haya convertido en uno de los soportes económicos más importantes de
esa tierra manchega. Durante varias décadas, los vecinos y vecinas de esta
Comarca del Guadiato hemos asistido a la debacle de todo nuestro patrimonio,
único en la provincia de Córdoba gracias a los edificios de estilo francés, los
inmuebles industriales ahora en ruinas la mayoría, o el Cerco Industrial de
Peñarroya-Pueblonuevo, el mayor símbolo de aquella época del mayor esplendor
social y económico de nuestra tierra. El Boletín Oficial de la Junta de
Andalucía (B.O.J.A.) ha publicado la apertura del expediente incoado por la
Dirección General de Bienes Culturales y Museos de la Consejería de Cultura
para la declaración de un total de 53 espacios del antiguo patrimonio
industrial de Peñarroya-Pueblonuevo, Fuente Obejuna y Belmez, como Bien de
Interés Cultural (B.I.C.): “El Cerco Industrial de Peñarroya-Pueblonuevo, junto
a los inmuebles vinculados, es uno de los mejores ejemplos de la actividad
industrial desarrollada en la Zona Norte de la provincia de Córdoba, que dio
origen a las actuales poblaciones de Peñarroya y de Pueblonuevo en un solo
municipio. Constituyen en la actualidad un área paisajística de gran interés
donde confluyen valores arquitectónicos, urbanísticos, arqueológicos,
etnológicos e industriales, gracias a sus instalaciones mineras, fábricas,
talleres, instalaciones siderúrgicas, almacenes, cocheras y edificios
administrativos y sanitarios. El más antiguo de ellos data de 1870, el más
reciente es de finales del 1980…”.
Pero declarar los bienes mineros del Valle del Guadiato como B.I.C. no nos
va a servir de nada, si no lleva implícita también su recuperación
arquitectónica. Tenemos que convertir esos bienes, tenemos que hacer de nuestro
antiguo Cerco Industrial que sea atractivo y visitable, tenemos que atraer a
nuestra zona a ese turismo deseoso de encontrarse con vestigios del pasado
únicos y nosotros los tenemos en Peñarroya-Pueblonuevo y en la Comarca del
Guadiato. Para ello tendremos que buscar esa inyección económica de la que
ahora mismo carecemos, pero también la actitud de nuestros Ayuntamientos que
nunca ayudaron mucho en este aspecto, por su actitud dubitativa. Con claros
ejemplos, como dejar pasar el año pasado la posibilidad de adquirir a Encasur
los Pozos Mineros “María” y “Belmez”, que al final están en manos de un particular
cuya única intención es desmantelarlos. O también la situación de la Carretera
N-432, la principal vía de acceso a este
Valle del Guadiato, pero que tampoco nuestros Ayuntamientos han insistido mucho
ni al gobierno central (PP) ni al gobierno autonómico (PSOE), para obligarles a
realizar una mejora urgente y necesaria. Tampoco para su conversión en autovía.
El pasado viernes 19 de Enero, Izquierda Unida Peñarroya-Pueblonuevo ofrecía
una rueda de prensa sobre esta declaración del Cerco Industrial como Bien de
Interés Cultural (B.I.C.) y al final de la misma, desde Guadiato Información le
preguntábamos si alguien se va a colgar ahora la medalla de este hecho, que se
lleva luchando muchos años ya. Esto respondía Pedro Ángel Cabrera Ruiz,
Coordinador Comarcal de esta formación política: “Nosotros siempre hemos dicho
que la lucha por un objetivo común y la unión de todos, es lo que va a sacar
adelante las cosas en Peñarroya-Pueblonuevo y en el Guadiato. No es cuestión de
apuntarse medallas políticas, yo le puedo decir que en nuestro programa y en
relación al tema de patrimonio, donde colaboró con nosotros desinteresadamente
la Asociación “La Maquinilla”, teníamos una serie de puntos donde se puede ver
perfectamente cómo aportamos nuestra colaboración en este caminar y hasta que
el Cerco Industrial lo declararan B.I.C. En ese programa político del que le
hablaba, elaborado en 2015, hablábamos de un Plan Director del Patrimonio Industrial y se llegó
a crear la Comisión de Patrimonio, solicitando entre otras cosas esta
catalogación que ahora se le da a nuestro antiguo Cerco Industrial…/…Pensamos
que hay que poner en marcha ya ese Plan Director y echar a andar la Comisión de
Patrimonio, porque me imagino que este Ayuntamiento y la Junta de Andalucía le
van a dar contenido a ese Reglamento. Tenemos que ver cuál va a ser la dotación
económica y, sobre todo, esperemos que ahora que va a ser catalogado por el
gobierno regional esté más protegido…”.
Durante la rueda de prensa, el máximo responsable de IU en el Valle del
Guadiato manifestó la satisfacción que siente su partido con esta catalogación
del Cerco Industrial, dando las gracias a todos los que tienen algo que ver en
este asunto y recordando que se trata de una lucha muy antigua y que comenzó su
partido político. Cabrera no se olvidó tampoco de señalar a quienes consideran
culpables del expolio y destrucción del Cerco Industrial: “Es un momento de
gran satisfacción para muchos y muchas peñarriblenses, sobre todo para los que
hemos trabajado para que esto sea así. Una vez más se demuestra que remando
todos juntos en una misma dirección es posible conseguir lo que nos
propongamos, que cuando creemos en nosotros mismos como pueblo llegamos a
alcanzar aquello que nos ilusiona. Dar las gracias a todos los que han hecho
posible que se tramite este expediente, desde el equipo de gobierno del PSOE
que empezó a verlo claro en esta legislatura, la Fundación “Cuenca del
Guadiato” por su interés mancomunal en lo que se refiere al patrimonio minero,
industrial y ferroviario, al incansable trabajo también de la Asociación “La
Maquinilla” por fomentar la Vía Verde y el patrimonio ferroviario, al Centro
del Profesorado (CEP) que en estos 4 años ha formado a profesores y profesoras
sobre nuestro patrimonio y generar así inquietud en las generaciones venideras
y, por supuesto, a todos los ciudadanos y a todas las ciudadanas que siempre
han creído en la recuperación de nuestro Cerco Industrial. Pero especialmente
al trabajo desarrollado por nuestro grupo político, el más antiguo en esta
lucha, porque nunca dejamos de confiar y de pelear para conseguir llegar a la
situación que ahora estamos…/…Hay que remontarse a la desgraciada expoliación
de la empresa chatarrera “Copesa” durante los años 70 del pasado Siglo XX, que
prácticamente arruinó el 90 por ciento de nuestro patrimonio. También a lo que
supuso el nulo esfuerzo de IU por llevar el Hospital Comarcal a este Cerco Industrial,
lo que hubiera supuesto la recuperación de algunos edificios emblemáticos que
hoy por desgracia están muy deteriorados. O la mala gestión política del
Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo que va desde 2003 hasta 2015, a excepción
de declararlo como B.I.C. en el año 2008, no permitiendo la construcción en el
Cerco del hospital aduciendo contaminación, que no era condición indispensable
para su construcción ahí, además de que curiosamente hoy ya no tiene
contaminación para poder declarar nuestro Cerco Industrial como Bien de Interés
Cultural. Y no solo esto, sino haber vivido 14 años gobernando de espaldas a
ese Cerco, haciéndose la foto oportuna para arañar unos pocos de votos, tirar
el muro de la vergüenza fue un acto de clara desvergüenza política mientras se
abría la puerta al expolio de nuestro patrimonio sin que hubiera un plan de
actuación. Otra puñalada a ese Cerco de las dos regidoras que gobernaron en ese
periodo, Luisa Ruiz Fernández (PSOE) y María Gil Morata (PP), fue permitir que
la UME (Unidad Militar de Emergencias) entraran en el Cerco para realizar sus
maniobras y los que entraban a hacer sus jueguecitos de guerra, con sus
pistolas de pinturas de colores, para destruir y pisotear aún más nuestra
historia…/…Por todo esto, IU presentó en noviembre del año 2013 una moción en
la Diputación de Córdoba y en el Ayuntamiento para declarar B.I.C. el Cerco
Industrial, hecho que hoy hacemos realidad y que celebramos todos…”.
|
 Los Concejales de IU, junto a miembros de su Asamblea Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |