Publicado el 21 de Diciembre de 2015, Lunes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad - En el caso de las empresas privadas, la cifra se duplica,
pasando de 46 a 101 solicitudes
El programa Emprende,
promovido por el Consorcio Provincial de Desarrollo Económico de la Diputación
de Córdoba, ha recibido en su edición de 2015 un total de 231 solicitudes –78 más
que en 2014, lo que supone un incremento del 51% -, de las que han sido
seleccionados un total de 205 proyectos, con una inversión global de 700.000
euros.
Así lo ha explicado
hoy en rueda de prensa la presidenta de este organismo, Ana Carrillo, quien ha
detallado que de estos 205 proyectos, 66 son de ayuntamientos y entidades
locales autónomas; 55 de asociaciones empresariales, sindicatos y entidades sin
ánimo de lucro; y 84, de empresas privadas.
La diputada ha
destacado que, en el caso de las empresas privadas, “la cifra se ha duplicado,
pues hemos pasado de las 46 que se presentaron en 2014 a 101 solicitudes en
esta edición, lo que supone un incremento del 120%”.
En cuanto al reparto
de los 700.000 euros, la diputada ha resaltado que los ayuntamientos recibirán
un 21%; las asociaciones, un 11% y las
empresas, un 50%. Otro dato destacable, según ha apuntado Carrillo, “es que,
mientras que en 2014 hubo ayuntamientos que recibieron un mínimo de 1.685
euros, en este año el mínimo va a ser de 3.367 euros”.
Mediante esta
convocatoria, ha apuntado Carrillo, los ayuntamientos recibirán un máximo de
6.735 euros; y las asociaciones empresariales, sindicatos y entidades sin ánimo
de lucro de acción social, hasta un máximo de 6.000 euros. Esta aportación
servirá para costear los sueldos y la Seguridad Social de los contratos de
trabajo, que podrán ser de entre seis y doce meses.
Carrillo ha subrayado
que “con este programa, la Diputación de Córdoba, a través del Consorcio
Provincial de Desarrollo Económico, apuesta por la creación de empleo, y así
seguiremos haciéndolo destinando para el próximo ejercicio otra partida de
700.000 euros al mismo”; con el compromiso, ha añadido la diputada, “de que en
2016 la convocatoria de este plan salga mucho antes, sobre marzo o abril”.
En cuanto a la
tipología de los proyectos seleccionados, Rosario Medina, técnica del
Consorcio, ha detallado que en el caso de los ayuntamientos y entidades
locales, la mayoría son propuestas de desarrollo, emprendimiento, dinamización
turística y urbanismo; y, por otro lado, las asociaciones se van lanzando a
hacer proyectos propios de desarrollo económico.
En cuanto al reparto
territorial, el 41 por ciento de los proyectos son de Córdoba capital; un 13%,
de Alto Guadalquivir, Vega del Guadalquivir, Campiña Sur y Subbética; un 5% el Alto Guadiato; y hay solo un proyecto
de Los Pedroches y de Guadajoz Campiña Este.
El 98% de los
proyectos son del sector servicios, bien a otras empresas (desarrollo de
software, consultorías de calidad, desarrollo de planes de marketing), o
directamente al ciudadano (distribución y comercialización de productos,
escuelas infantiles, asesoramiento fiscal y jurídico, etc).
“Hemos notado una
tendencia a proyectos más innovadores, de un empresariado joven, relacionados
con el diseño de materiales de construcciones inteligentes, gestión de residuos
agroalimentarios para fabricación de biodiesel, montaje de almazaras
experimentales, etc.”, ha apuntado Medina
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |