Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
FUENTE OBEJUNA
ADOLFO MOLINA ANALIZA LOS PRESUPUESTOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA PARA 2015
Publicado el 29 de Noviembre de 2014, Sábado

Fuente Obejuna - Actualidad -

El secretario general del PP en Córdoba, Adolfo Molina abordó en una rueda de prensa los presupuestos de la Junta para el próximo ejercicio económico, de los que dijo que “son un calco del de 2014, mantienen recetas que no están funcionando y de  consolidación de políticas fallidas”. El parlamentario manifestó que “planes llevamos todos los del mundo – citando los Emple@ - y si pueden hacer algo, es porque los están gestionando los Ayuntamientos, ya que ellos lo que hacen son planes de marketing, no de empleo y lo que les preocupa es que los beneficiarios lleven el logotipo de la Junta”. El secretario popular añadió que “las políticas activas de empleo son competencia de la Junta y llevan congeladas desde 2011, pero sí ha venido dinero del gobierno central, ¿dónde está ese dinero?”, señalando que “en un escenario de reactivación económica, entrará en vigor una reforma fiscal que hará que la gente tenga más dinero en el bolsillo, pedimos a la Junta que baje los impuestos ya que, junto a Cataluña, somos la comunidad en donde más se paga”.

Más tarde criticó la bajada del Patrica de los 600.000.000 euros, hasta los 480 y su congelación, también que se asigne a los Ayuntamientos 1000.000.000 en el Plan de Cooperación Municipal y 3000.000.000 a las agencias públicas. Para el secretario del PP, las cuentas “no cambian nada, solo el chantaje del IU al PSOE para crear el banco público, ahora que habíamos sacado a los políticos de los bancos” y “cuentan con recortes que son de Susana Díaz, que está haciendo recortes e impagos en recursos sociales, como guarderías o residencias”, además “son oscuros, porque no están provincializados” y “hay inversiones prometidas, algunas desde hace diez o quince años que las recuerdan cada vez que hay elecciones, que no pasan de ser un titular y eso es jugar con ilusiones de la gente que esperan puestos de trabajo o servicios necesarios”.

Por su parte la alcaldesa, Isabel Cabezas dijo que “viene una parlamentaria y la Secretaria de Educación sale de su escondite. Tenía que haberlo hecho hace mucho tiempo, nos han cerrado un colegio, se creó mucha crispación y estamos esperando que nos digan qué se va a invertir en el otro, compromiso suyo y de la delegada, porque no aparece en los presupuestos”, añadiendo que “es verdad que la tasa de desempleo es muy elevada, pero quien tiene las competencias de empleo es la Junta, por eso son ellos los que tienen que hacer las tareas, están intentando manchar el trabajo y la gestión del Ayuntamiento, porque se acercan las  municipales”. A juicio de la regidora “ejemplo de mala gestión del PSOE es cuando no pagaban a empresarios, proveedores e incluso las nóminas, que estuvieron en peligro. En cambio, desde que gobernamos, ha crecido la economía, las infraestructuras y se paga a proveedores en menos de 18 días”. Isabel Cabezas pidió “a la Secretaria de Educación, que le diga a Susana Díaz, que Fuente Obejuna sigue solicitando talleres de empleo, que somos el segundo término municipal más extenso y que solo hemos recibido ayuda para reparar un camino, que le diga a sus compañeros del PSOE local por qué votaron en contra de solicitar 7000.000 de la ecotasa a El Cabril y que explique por qué cuando gobernaban malgastaron dinero en la chapuza de la circunvalación, que costó más de doscientos millones de las antiguas pesetas, también por qué no instalaron la electricidad en la segunda fase de las obras de El Blanquillo o por qué el PSOE subió impuestos, incluso con carácter retroactivo, obligando incluso a pensionistas a pedir préstamos para poder pagar”.

En los apartados de Desarrollo y Agricultura se centró el concejal Rafael Morillo-Velarde, quien dijo que “lo que siente el sector es temor a que nuestras explotaciones tengan una desventaja competitiva con respecto a comunidades como Extremadura, Castilla-La Mancha y Murcia, donde tienen más avanzados sus planes de desarrollo” ya que “aquí, nos tememos que con la paralización que hubo, de dos años, en los Grupos de Desarrollo Rural, vamos a entrar con uno o dos años de desventaja en empezar a subvencionar proyectos de emprendedores”. Morillo-Velarde también habló acerca de caminos “en cuatro años solo han arreglado uno y lo hacen ellos, no fomentan el empleo local”, concluyendo que “hay un temor muy grande en el sector y en todo lo que afecta al desarrollo territorial de nuestro pueblo, que tiene muchísima población dispersa en aldeas, especifidades que no se tienen en cuenta en estas ayudas, se atienden otros criterios”.

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

Fuente Obejuna : Últimas noticias

Con la procesión de la Borriquita, Fuente Obejuna da comienzo a su Semana Santa 2024

La Romería de San José en Cañada del Gamo se celebró con tiempo primaveral

SE PRESENTA EN MELLARIA LA ARTICULACIÓN DE LA MINERÍA EN LA ÉPOCA ROMANA

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet