Publicado el 07 de Septiembre de 2015, Lunes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad - Tras
una primera fase de selección de las mujeres beneficiarias - desempleadas y con
especiales dificultades de inserción laboral- se están realizando distintas
acciones formativas en cinco municipios de la provincia desde el mes de agosto
La Delegación de Igualdad de la Diputación de
Córdoba está llevando a cabo en cinco municipios de la provincia distintas acciones
formativas, en el marco del programa Aurora, que nace en 2004 con el objetivo
de promover la participación social y laboral de las mujeres del ámbito rural.
La responsable del Área en la institución
provincial, Ana María Guijarro, ha señalado que este proyecto, que cuenta con
una inversión de 120.000 euros, se enmarca en un convenio de colaboración
suscrito con el Instituto de la Mujer y de Igualdad de Oportunidades, y ha
insistido en que “esta Delegación tiene entre sus prioridades la mejora de la
empleabilidad de estas mujeres, haciendo especial hincapié en los colectivos más
vulnerables”.
El programa Aurora ha constado de una primera
fase de itinerario de capacitación personal –que se ha desarrollado durante el
primer trimestre de 2015- para seleccionar a las mujeres beneficiarias (un máximo
de 30 por municipio) que deben reunir los requisitos de ser desempleadas y tener
especiales dificultades de inserción laboral.
Los municipios en los que se ejecuta este
programa son Puente Genil, Bujalance, Priego de Córdoba, La Rambla y
Peñarroya-Pueblonuevo. En todos ellos se imparten tres cursos comunes, sobre alfabetización
digital, aplicación de productos fitosanitarios y manipuladora de alimentos. Pero,
además, en cada uno de ellos se realizarán acciones formativas específicas:
curso de celadora sanitaria y de actividades auxiliares de comercio (La
Rambla); operaciones auxiliares de servicios administrativos y generales, y
actividades auxiliares de comercio (Puente Genil); operación de grabación y
tratamiento de datos y documentos y de limpieza de superficies y mobiliario en
edificio locales (Peñarroya-Pueblonuevo); curso de grabación y tratamiento de
datos y documentos y de operaciones básicas de cocina (Bujalance). Estos dos
mismos cursos se realizarán en Priego de Córdoba.
La diputada ha informado también del programa
de Formación y Capacitación en el Medio Rural, por el que se ofrecen una serie
de acciones formativas relacionadas con diversas áreas de actividad y
conocimiento que promuevan ocupaciones con perspectivas de futuro. Se ofrecen
un total de 25 cursos: de iniciación de corte de jamón, venenciadoras,
agricultura ecológica, aplicación de productos fitosanitarios, jardinería y
espacios públicos, monitora deportiva, iniciación a la mecánica del automóvil,
electricidad y mantenimiento, bricolaje y alfarería artesanal.
Asimismo, en este mismo marco de desarrollo
profesional, se va a realizar una nueva edición de cursos para la obtención del
permiso de conducir de camión o autobús y certificado de aptitud profesional
para 40 mujeres desempleadas del medio rural. Este programa se iniciará en el
mes de octubre en aquellos municipios menores de 10.000 habitantes en los que
no se esté llevando a cabo el Aurora.
|
Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |