Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
NOTA DE PRENSA JUNTA DE ANDALUCIA
Inmaculada Troncoso destaca el impulso a la estrategia de transformación digital en Educación
Publicado el 03 de Diciembre de 2020, Jueves

Lourdes Paredes Cuellas

Actualidad -

La delegada territorial de Educación y Deporte en Córdoba ha

apoyado los convenios firmados que Javier Imbroda ha

firmado recientemente con Google y Microsoft

La delegada de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación

de la Junta en Córdoba, Inmaculada Troncoso, en su visita al IES La

Fuensanta de la capital, ha resaltado el impulso a la estrategia de

transformación digital escolar.

Troncoso ha puesto de relieve que la Consejería dirigida por Javier Imbroda ha

firmado sendos convenios que “permitirán a los centros educativos públicos

andaluces acceder a los servicios educativos cloud de las compañías Google y

Microsoft de forma gratuita y que complementarán a las plataformas que la

Consejería ya pone a disposición de la comunidad educativa”. En concreto,

actualmente usan Moodle, 315 centros educativos cordobeses que abarcan a

91.663 alumnos y 13.754 profesores.

La delegada ha resaltado que se trata de un momento histórico que se trata de

un momento histórico en la educación de Andalucía y ha señalado que tanto

Google como Microsoft tienen entre sus objetivos de desarrollo empresarial

promover la mejora de la educación apoyándose en la innovación tecnológica,

soluciones de software y de hardware, y programas educativos enfocados a la

formación y mejor preparación del colectivo docente y la comunidad educativa.

A partir de ahora, según ha explicado Troncoso, tanto el profesorado como el

alumnado podrá acceder a servicios de videoconferencia, de almacenamiento

de archivos y trabajo colaborativo, entre otros, “que sin lugar a dudas

contribuirán a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje”.

Del mismo modo, Troncoso ha destacado que la incorporación de estos

servicios digitales a disposición de los centros andaluces es una de las

actuaciones enmarcadas en la Estrategia Digital de Educación de Andalucía

 

que la Consejería ha puesto en marcha este curso en todos los centros

docentes. “Andalucía sigue dando pasos para liderar los procesos de

transformación digital educativa a nivel nacional y europeo”, ha dicho.

Estos convenios, que son fruto de la colaboración público-privada y el trabajo

colaborativo de los equipos de la Consejería con los de Google y Microsoft, es

un complemento a la plataforma educativa de la Consejería, Moodle Centros,

con el que se pretende ampliar las opciones con las que cuenta el profesorado

andaluz para el desarrollo de su labor docente.

Plan de Formación

Esta iniciativa, que no supone ningún coste para la Consejería, comprende

además el diseño y ejecución de un plan de formación dirigido a asesorías de

los Centros del Profesorado, y a las personas que conforman los Equipos de

Transformación Digital Educativa (Equipo TDE) así como a los responsables

de la Coordinación TDE en los centros docentes andaluces. Estos,

coordinados desde la Dirección General de Formación del Profesorado e

Innovación Educativa, prestarán apoyo a los centros educativos así como el

desarrollo de acciones formativas destinadas al profesorado con el fin de

garantizar que la implementación de estos servicios se realiza con éxito.

Otro de los aspectos a destacar de los convenios es la posibilidad de testear y

verificar experimentalmente el uso y las posibilidades de diferentes tecnologías

avanzadas de estas empresas de los Servicios Educativos en la Nube

aplicadas a la transformación digital del sector educacional, como por ejemplo:

big data, análisis de indicadores para el aprendizaje, trabajo colaborativo,

personalización de contenidos, trabajo en la nube, realidad virtual y realidad

aumentada.

En cuanto al tratamiento de datos personales derivado del empleo de estos

servicios, Inmaculada Troncoso ha señalado que se ajusta a la normativa

vigente y queda reflejado el compromiso de la Consejería en relación a la

privacidad y protección de datos del alumnado y profesorado andaluz.

Además, será necesario el consentimiento de la madre, padre, tutor o tutora

del alumno o alumna (si es menor de 14 años) para habilitarle una cuenta y

que pueda hacer uso de estas utilidades.

Los convenios suscritos garantizan que, en los servicios que se prestan a

través de este perfil corporativo, Google y Microsoft únicamente hacen uso de

los datos que se almacenan y comparten para la propia prestación del servicio,

aclarando que el responsable de los datos es la Consejería de Educación y

 

Deporte. Tampoco permiten el uso de los datos para la realización de perfiles,

fines publicitarios; y la capacidad de almacenamiento, o espacio, es ilimitada.

Los acuerdos tendrán una duración de dos años y se enmarca en la Estrategia

Digital de Educación de Andalucía, una acción con la que la Consejería busca

facilitar la transformación digital educativa en los centros docentes poniendo a

disposición de la comunidad educativa un conjunto de herramientas, recursos

y servicios que se agrupan en distintos ámbitos de actuación entre los que

destacan: aulas virtuales; recursos educativos digitales, herramientas de

comunicación y colaboración, aplicaciones educativas (su desarrollo y mejora),

la formación del profesorado en competencia digital docente, apoyo,

dinamización y asesoramiento, la participación de las familias y la adquisición

de dispositivos tecnológicos para combatir la brecha digital. Esta iniciativa, que

busca también simplificar las tareas docentes, prevé la adquisición de más de

200.000 dispositivos con conexión a Internet.

Plataforma Moodle

De manera complementaria a estas plataformas, ya desde el inicio del curso

pasado y con mayor fuerza en marzo, al inicio de la pandemia, la Consejería

ha realizado una fuerte apuesta por la plataforma de formación on-line Moodle

Centros para la impartición de la docencia. En este inicio de curso, se han

habilitado a más de 145.000 docentes y alrededor de un millón alumnos y

alumnas en la misma. Esta iniciativa se une a otras medidas puestas en

marcha por la Consejería como la web eAprendizaje para facilitar el proceso

de enseñanza.

La solución Moodle Centros, además de ser una potente plataforma de

elearnig para la comunidad educativa, viene ofreciendo una serie de servicios

de valor añadido, sobre todo para el profesorado, con la inclusión de los

contenidos de las editoriales en formato electrónico, la automatriculación del

alumnado en el Aula Virtual de las materias correspondientes (incorpora por

defecto un foro y salas de videoconferencia) y otros servicios de gran valor

como la sincronización de las calificaciones con el sistema de información

Séneca.

De forma adicional, la plataforma de cada centro dispondrá de dos Aulas

Virtuales comunes que serán gestionadas desde el perfil “administración”: Sala

de Profesorado (docentes y equipo directivo) y Punto de Encuentro (claustro y

alumnado) que facilitan la coordinación entre los diferentes grupos. Se trata de

una herramienta para el aprendizaje online de fácil manejo para el profesorado

e intuitiva para el alumnado.

 

El IES La Fuensanta, un ejemplo de digitalización

La directora del IES La Fuensanta, M. Ángeles Baños, donde se oferta,

además de ESO, Bachillerato y otros ciclos formativo, el Grado Superior de

Técnico Superior en Sistema de Telecomunicaciones e informáticos, ha

expuesto los beneficios que esta iniciativa traerá para los centros educativos.

“Sin duda, ampliar el abanico de plataformas gratuitas y seguras reportará la

posibilidad de expandir y afianzar el proceso de digitalización que están

viviendo los centros educativos. Nuestro centro viene trabajando con la G. Suit

for Education desde hace ya 6 años, lo que nos ha permitido tener direcciones

de correo electrónico y servicios digitales a toda la comunidad educativa con

dominio propio. Tenemos ya 3386 usuarios, 377 claves activas de Classroom y

998 de usuarios activos en Meet durante el presente mes de noviembre”.

Troncoso, por su parte, ha añadido que los 111 ordenadores que ha recibido el

IES La Fuensanta de la Junta “vendrán a ofrecer soporte a este convenio y a

paliar la brecha digital del alumnado y a ofrecer recursos al profesorado”. A

estos recursos, que han supuesto solo para el IES La Fuensanta una inversión

cercana a los 70.000 euros, hay que añadir los tres refuerzos COVID de

profesorado (más de 130.000 euros) y las dos obras financiadas con el Fondo

de Emergencia Social para la adecuación de espacios, una para la sustitución

de ventanas de aulas y talleres de los edificios 5 y 6, dotada con 24.522 € y

otra destinada al arreglo de voladizos y canalones de los edificios 1, 2, y 3,

para la que se han destinado más de 21.000 euros.

A fecha del 17 de noviembre, la Consejería ha hecho entrega de 4.483

equipos, el 47% del total que le corresponde a Córdoba, 9.453 equipos, lo que

ha supuesto una inversión cercana a 6 millones de euros.

Como ha recalcado Troncoso durante su visita, “el IES La Fuensanta, como la

Consejería de Educación y Deporte, apuesta también por la digitalización, por

el enorme avance del que se están beneficiando los 775 centros de nuestra

provincia, que podrán incluir, de forma gratuita y segura, las herramientas

digitales que aportan Google y Microsoft en el ámbito educativo”.

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet