Publicado el 03 de Diciembre de 2020, Jueves Lourdes Paredes Cuellas
SALUD - El centro recuerda que se han vivido semanas muy duras, con gran volumen
de pacientes en diferentes áreas e insiste en la necesidad de extremar las
medidas de prevención y protección en todos los ámbitos de nuestra vida
El Hospital Universitario Reina Sofía mantiene activas en la actualidad cuatro unidades
Covid: dos en el Hospital General y otras dos en el Hospital Provincial, es decir, una
unidad menos que la semana pasada. Para garantizar la rápida y correcta respuesta a un
posible incremento de ingresos por coronavirus, el hospital mantiene en reserva dos
unidades Covid -una en cada centro-. También ha bajado levemente la atención urgente y
la presión asistencial de la Unidad de Cuidados Intensivos, permitiendo recuperar
actividad quirúrgica.
La directora gerente del hospital, Valle García, recuerda que “el hospital ha vivido
momentos muy duros y difíciles, con gran volumen de pacientes covid, mucho mayor que
en la primera ola. Los datos de descenso no nos pueden llevar a relajar las medidas. Todo
lo contrario. Por eso pedimos encarecidamente a la sociedad que extreme las medidas de
protección, distancia y seguridad porque tenemos que seguir atendiendo a todos nuestros
pacientes y para ello es necesario seguir disminuyendo el número de casos”.
síEn este sentido, Valle García recuerda que “todos los años ésta es una de las épocas
del año de mayor frecuentación a lo que sumamos este año la pandemia. Por ello,
necesitamos una gran concienciación y corresponsabilidad social”.
Situación actual
La incidencia acumulada de casos registrada ha propiciado un descenso en el número de
ingresos por Covid-19 y una bajada especialmente relevante en las plantas de
hospitalización, donde el descenso ha sido del 50% en el último mes.
También esta semana está registrándose un descenso de pacientes ingresados por
SARS-CoV-2 en la Unidad de Cuidados Intensivos, lo que está permitiendo que la UCI
atienda en estos momentos a pacientes Covid y no Covid de forma sectorizada –por
módulos-, por lo que de los tres espacios provisionales habilitados para la atención del
enfermo crítico sin infección por coronavirus solo se está utilizando uno de ellos -una
parte del área de Reanimación-.
Recordamos que a mediados de noviembre y siguiendo el plan de contingencia para la
pandemia del centro, se acondicionaron otros espacios asistenciales para atender al
paciente crítico no covid y dejar la UCI tradicional para la asistencial de los pacientes con
Covid-19. Los tres espacios que se convirtieron en UCI no Covid hace semanas fueron
una zona del área de Reanimación de la primera planta del Hospital General, un área de
Observación del servicio de Urgencias y el Hospital de Día Quirúrgico Infantil.
Actividad quirúrgica y Urgencias
Otra de las áreas que ha experimentado una mejora es la actividad quirúrgica
programada, que tuvo que reducirse para dar respuesta a la demanda Covid, sin que en
ningún momento se viera afectada la patología urgente, cardíaca u oncológica. En este
sentido, el hospital ha recuperado su actividad hasta un 86%, pudiendo realizar en estos
momentos cualquier tipo de intervención, de la más banal a la más compleja, incluso
dando respuesta los fines de semana para determinados procedimientos quirúrgicos.
Por último, el área de Urgencias también ha disminuido levemente su volumen de
actividad. Concretamente, frente a las 300 urgencias diarias de media durante la semana
del 16 de noviembre, se ha registrado un descenso del 10% la pasada semana.
Centrándonos solo en los datos relativos a la asistencia en el circuito de atención urgente
a personas con Covid y en el circuito destinado a personas con sospecha de infección por
SARS-CoV-2, los datos de estas dos últimas semanas reflejan también una tendencia
descendente.
A pesar de la mejora de la situación hospitalaria en las diferentes áreas –hospitalización,
UCI, bloque quirúrgico y Urgencias- el centro recuerda la importancia de seguir
respetando todas las medidas de protección y prevención para que siga a la baja la curva
de infecciones por SARS-CoV-2.
|