incendio sufrido en la noche del jueves por la zona de turbinas de la Central Térmica de Puente Nuevo, del que informó ayer este periódico, puede generar una paralización de la actividad de la planta de al menos dos meses, según han informado fuentes de los trabajadores.
Esta paralización de la actividad podría tener consecuencias colaterales en sectores que dependen de ella, como el del transporte de carbón que dejará de actuar mientras la actividad no se recupere, explican las mismas fuentes, que añaden que también podría verse afectado en alguna medida la actividad minera de Encasur, ya que al no poder trasladar el carbón extraído a la planta podría no tener espacio para almacenar más mineral.
Por su parte, la empresa Eon, responsable de la planta, emitió ayer una nota de prensa en la que explica el suceso, señalando que el incendio en la sala de turbinas afectó al funcionamiento de la planta "que se paró de forma inmediata".
Además, indica que apenas se produjo el fuego se activó el plan de emergencia y que adicionalmente se avisó a los servicios del 112, acudiendo dotaciones de bomberos de la mancomunidad. Las llamas fueron extinguidas tres horas después. "Actualmente, el área afectada está precintada y se mantiene una dotación de extintores y vigilancia sobre la zona, aunque se considera que el incidente está totalmente solucionado y no existen riesgos en la planta".
Añade la empresa que en la central se han invertido 200 millones de euros "en un proyecto de ambientalización y extensión de vida" y que "no se encuentra en operación comercial, sino en proceso de puesta en marcha, llevado a cabo por la compañía Enel Produzione".
Según ha podido saber este periódico, el incendio ha quemado un par de cuadros y parte del cableado exterior se ha visto afectado, pero parece ser que no se ha dañado el generador, por lo tanto, la pieza, que es única, no tendrá que ser cambiada como se creyó en un principio.
El suceso se produjo en la planta intermedia del recinto, donde se encuentra el depósito de aceite, y en la superior se halla el generador y la turbina, mientras que en la inferior se encuentran piezas.
Al parecer, para extinguir el incendio no se podía utilizar agua porque había presencia de tensión eléctrica, por lo tanto se actuó con agentes de polvo para contener las llamas, después se enfrió la zona con CO2 y luego se ventiló naturalmente.
Los trabajadores de la central térmica actuaron correctamente, y gracias a ellos el fuego no llegó a destrozar la zona entera.
Cuentan los trabajadores que participaron en la extinción y que ya tienen el alta que se vivieron momentos de mucha tensión y que varios sufrieron desvanecimientos de diversa índole, de lo que no escaparon los bomberos.