Publicado el 06 de Febrero de 2020, Jueves Lourdes Paredes Cuellas
Belmez - EDUCACIÓN -
Alumnos
provenientes de toda la provincia de Córdoba visitan la Escuela y reciben
información de las posibilidades que ofrecen los distintos Títulos de Grado de
la EPBS, con la novedad del Doble Grado de Ingeniería Civil y Administración y
Dirección de Empresas
Más de 300 personas entre alumnos y profesores
de institutos de enseñanza secundaria de toda la provincia de Córdoba han
participado en las VI Jornadas Científicas de Puertas Abiertas que ha
organizado la Escuela Politécnica Superior de Belmez (EPSB), de la Universidad
de Córdoba. Este año los institutos participantes han sido IES Álvarez Cubero,
de Priego de Córdoba; IES Felipe Solís Villecheneus, de Cabra; IES la Jara, de
Villanueva de Córdoba; IES Sierra de Aras, de Lucena; IES Francisco de Sales,
de Córdoba; IES Los Pedroches, de Pozoblanco; IES José Alcántara, de Belmez;
Colegio Sagrada Familia, de Córdoba; IES Alto Guadiato, de Peñarroya-Pueblonuevo,
y IES Blas Infante de Córdoba.
Los alumnos asistentes han podido conocer la
Escuela y recibir información sobre las distintas actividades de investigación
e innovación que se desarrollan en el campus universitario, así como de la oferta
académica de títulos de grado de la EPSB, que tiene como novedad en este curso
el doble grado de Ingeniería Civil y Administración y Dirección de Empresas,
que se imparte conjuntamente por la EPSB y por la Facultad de Derecho y
Ciencias Económicas y Empresariales de la UCO. “Se trata de un doble grado con
amplias salidas profesionales en campos muy demandados y que supone un
crecimiento y un fortalecimiento del centro”, ha explicado la directora de la
EPSB, Francisca Daza, quien ha sido la encargada de dar la bienvenida a los
visitantes junto a la subdirectora de Estudiantes y Relaciones Internacionales,
Adela Pérez Galvín.
Además, en estas jornadas se han expuesto las
distintas actividades científicas y de investigación que se desarrollan en el
centro. Para ello, se ha desarrollado un itinerario práctico en el que los
alumnos participantes asistieron a los diversos talleres científicos a cargo de
sus profesores responsables. Así, los alumnos de los IES han conocido áreas de
conocimiento como ‘Sistemas de navegación por satélite y Dron’, con Enrique
Cano Jódar, Alfonso González y Pedro Torralbo; ‘Construcción Sostenible’, con
Auxiliadora Barbudo Muñoz y Antonio López Uceda; ‘Energías Renovables’, con
Fabiano Tavares, Manuel Cruz Yusta y Adrián Pastor; ‘Taller de Economía
Circular’, con Manuel Cabrera Montenegro; ‘Tecnología BIM’, con Adela Pérez
Galvín e ‘Ingeniería del terreno, rocas y minerales’, con Antonio Daza Sánchez
y Jesús Gutierrez-Ravé.
Durante las jornadas, junto a la formación y la
información, los participantes han disfrutado de un desayuno y un aperitivo,
invitación de la Escuela, para fomentar la convivencia entre diversos
Institutos de Secundaria. Cabe destacar que el aperitivo ha sido elaborado por
los alumnos del Programa Iberoamérica Perú 2020 y ha consistido en una muestra
gastronómica de su país.
Más información: Francisco Javier Domínguez, 610973817.
|
 EDUCACIÓN : Últimas noticias El Consejo de Gobierno acuerda la actualización del precio del comedor del primer ciclo de Infantil Las familias cordobesas dispondrán el próximo curso de más de 8.700 plazas de nuevo ingreso COMUNIDAD DE APRENDIZAJE EN EL "AURELIO SÁNCHEZ" Belmez : Últimas noticias Viernes de Dolores en Belmez Ingenieras Técnicas de Minas en la Escuela Politécnica de Belmez MEDIA MARATÓN ESPIEL-BELMEZ |