Publicado el 21 de Noviembre de 2019, Jueves
Fuente Obejuna - Actualidad -
Veintidós estudiantes americanos
procedentes de distintas Universidades – principalmente del este de los Estados
Unidos - y que cursan parte de sus estudios en el Centro de Lengua Moderna de
la Universidad de Granada, han visitado Fuente Obejuna donde fueron
protagonistas de una jornada que contó con numerosas sorpresas, como el
recibimiento que le dedicaron Laurencia y Pascuala, personajes encarnados por
la propia alcaldesa, Silvia Mellado y
por la concejala de Igualdad, María del Carmen Chávez . Más tarde, el técnico
de Turismo Francisco Osuna y el concejal de Juventud, Javier Montero fueron El Comendador y El narrador. Tras una visita guiada al museo, llegó el turno de los
alumnos que, ataviados como los personajes del pueblo, representaron en el
Salón de Plenos - el frío que hacía en
la plaza, aconsejó buscar refugio en el Ayuntamiento -, el monólogo de Laurencia, más conocido como la arenga . Hay que alabar la buena
pronunciación de los improvisados actores y su dominio de términos empleados en
el lenguaje del Siglo de Oro. También participaron en una mesa redonda, en la
que tuvieron la oportunidad de obtener más información acerca de Fuente Obejuna,
de su vida cotidiana y de Fuenteovejuna, ya que contó con la asistencia del director de las dos últimas ediciones, Ángel
Luis Martín. En cuanto a gastronomía, el almuerzo celebrado en el hotel El Comendador, consistió en un cocido
elaborado con productos de cerdo ibérico y un postre elaborado con queso y miel
de la localidad. Finalmente, fueron el público de otra escena, esta vez en la
ermita del Nazareno.
Además
del amplio programa, la directora del Granada
Institute Of International Studies - GRIIS-, Amalia Pulgarín explicó que esta actividad se
enmarca dentro del curso que, denominado España
en el Siglo XXI, construyendo puentes es impartido por ella misma en el que
el grupo “ha leído Fuenteovejuna para
identificar algunos de los problemas de hoy, como el papel de la monarquía, la
injusticia, sublevaciones, violencia de género… ” y también han visionado la última
representación que se llevó a cabo. Pulgarín especificó que “cada alumno ha
elegido un tema para hacer su arenga, con temas como la preocupación por el medio ambiente, la violencia de armas, la
pobreza o las personas sin casa y ha escrito otra, bien eligiendo un verso, una estrofa de una
canción, en inglés o en español, que estamos grabando en los lugares del pueblo
que creeemos, están identificados con la elegida por cada uno”. El vídeo, será el recurso didáctico que la propia
directora presentará en el país americano, que incluirá todo el proceso, por lo que “van a conocer Fuenteovejuna en
Estados Unidos”. Además, la experiencia se recogerá en una revista que edita GRIIS y que circulará por las diferentes
Universidades.
En
cuanto a la opinión de los alumnos, Corey destacó que “Fuente Obejuna “me parece una ciudad con
mucha historia y mucha relación con la obra Fuenteovejuna, puedo ver su presencia en cada rincón” y Justin opinó que “no ha cambiado la
gente, todavía está muy fuerte y cada año se unen para representar la obra en
agosto. A mí me gustan las placas que se pueden ver en cada lugar importante de
la obra”.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Fuente Obejuna : Últimas noticias Con la procesión de la Borriquita, Fuente Obejuna da comienzo a su Semana Santa 2024 La Romería de San José en Cañada del Gamo se celebró con tiempo primaveral SE PRESENTA EN MELLARIA LA ARTICULACIÓN DE LA MINERÍA EN LA ÉPOCA ROMANA |