Publicado el 25 de Julio de 2019, Jueves Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
El voluntariado de la institución humanitaria llama a los
domicilios de más de 1.000 personas en toda la provincia, pregunta por su
estado de salud y ofrece consejos básicos para prevenir los efectos de las
altas temperaturas.
Asimismo, durante todo el verano, Cruz Roja adapta su
atención a las personas sin hogar en la ciudad, con la incorporación en los
lotes de comida que distribuye en sus salidas nocturnas de productos frescos
como gazpacho, zumos y ensaladas y el reparto de crema solar y chanclas.
El voluntariado de Cruz Roja ha intensificado las llamadas telefónicas a
mayores en toda la provincia, para conocer su estado de salud y ofrecerles una
serie de consejos básicos ante la ola de calor que se vive estos días en Córdoba.
Estas llamadas se realizan a los hogares de más
de un millar de personas beneficiarias del Programa de Mayores que la
institución humanitaria tiene activo tanto en la capital como en aquellos
municipios donde cuenta con asamblea: Baena, Hinojosa del Duque, Lucena, Montilla,
Peñarroya-Pueblonuevo, Priego de Córdoba, Pozoblanco, Palma del Río, Puente
Genil, Rute y Villanueva de Córdoba.
El centro de contacto encargado de coordinar todo este programa cuenta
con agendas personales de los usuarios y usuarias, esto es, una base de datos
en la que se almacena información sobre quienes requieren una especial atención
por su situación de riesgo, enfermedad o vulnerabilidad.
De este modo, la iniciativa persigue no solo proporcionar información
sobre cómo afrontar las altas temperaturas evitando riesgos para la salud, sino
también detectar posibles casos de malestar de personas por el calor y activar,
en el caso de que sea necesario, a los servicios de emergencia.
Como se recuerda en la campaña que Cruz Roja activa cada año cuando
llega la temporada estival, los problemas de salud asociados a las altas
temperaturas pueden evitarse con medidas muy sencillas, como beber abundantes
líquidos, refrescarse la cabeza, usar un abanico, vestir con ropas ligeras o
evitar las comidas copiosas y pesadas.
Asimismo, durante todo el verano, la entidad adapta su atención a las
personas sin hogar en la ciudad, con la incorporación en los lotes de comida que
distribuye en las salidas nocturnas de su Unidad de Emergencia Social (UES) de
productos frescos como gazpacho, zumos y ensaladas y el reparto de crema solar
y chanclas.
Y es que el calor intenso puede tener una serie de efectos negativos
sobre nuestra salud como debilidad, fatiga, dolor de cabeza, falta de apetito,
insomnio o calambres, y son especialmente preocupantes para colectivos más
vulnerables como la infancia o las personas mayores. No en vano, un tanto por
ciento importante de la accidentabilidad de las personas mayores se debe a
mareos y lipotimias.
Por ello, Cruz Roja anima a la ciudadanía a visitar su portal www.cruzroja.es/prevencion y seguir los consejos que allí se muestran para evitar los posibles riesgos
asociados. Entre otros, las insolaciones producidas por los fallos que en el
mecanismo de la sudoración acaba provocando las temperaturas muy elevadas
durante un periodo de tiempo prolongado.
Además de la edad,
otros factores de riesgo añadido son las enfermedades del corazón o
respiratorias, las demencias, la obesidad o la ingesta de medicamentos y
alcohol.
La institución humanitaria recuerda que,
en caso de encontrarse mal por el calor, se debe parar la actividad que se esté
haciendo, buscar un sitio fresco y pedir ayuda.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |