Publicado el 01 de Octubre de 2019, Martes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
La Diputación de
Córdoba optará a más de 1.000 millones de euros en el marco 2021-2027 de los
Fondos Estructurales y de Inversión Europeos. Así lo ha anunciado su
presidente, Antonio Ruiz, durante el Desayuno Informativo organizado por Diario
Córdoba.
Ruiz ha puesto de
manifiesto que “esta inversión nos permitirá dar un salto cualitativo hacia
políticas que solucionen problemas y reivindicaciones históricas de la
provincia, tales como la Autovía del Olivar o el cercanías en el eje del
Guadalquivir, así como abordar el reto que nos plantea la fijación de la
población al territorio”.
“Esta Diputación
volverá a ser pionera con la creación de un Comisionado para la Agenda 2030 que
tendrá como principal objetivo la búsqueda de dichos fondos europeos así como la
puesta en marcha del Plan de Inversiones Territoriales Integradas (ITI), un
proyecto con el que se aglutinen todas las inversiones precisas para nuestro
territorio”, ha continuado Ruiz.
Durante su
intervención, el máximo responsable de la Diputación ha incidido en que “nos
encontramos ante un momento clave en el que se hace necesaria la colaboración
interinstitucional, sin poder renunciar, bajo ningún concepto, a la oportunidad
que nos presenta poder movilizar estos recursos”.
Según Ruiz, “esta
institución ya mostró su carácter pionero con el proyecto ‘Participamos
Dipucordoba 2030’, a través del cual se han identificado los Objetivos de
Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 (ODS), un concepto de futuro pero más
aún de nuestro presente”.
“Y es que, en nuestro
objetivo de fijar la población al territorio, necesitamos una apuesta ambiciosa
que vendrá de la mano de la mencionada financiación europea, sirviendo de
ejemplo los 14,8 millones de euros que ya hemos recibido y que tendrán como
objetivo cofinanciar proyectos de eficiencia energética y que, de momento,
afectarán a 53 de nuestros municipios”, ha apostillado Ruiz.
El presidente de la
Diputación de Córdoba ha abundado en que “se trata de mantener el trabajo y el
esfuerzo inversor que se viene realizando en los últimos años, a la vez que se
incrementa el compromiso para generar mayor igualdad de oportunidades, con un
esfuerzo en materia de empleo, mejora de infraestructuras, aplicación de nuevas
tecnologías y, al fin y al cabo, un mayor desarrollo sostenible”.
EL RETO DE LA
DESPOBLACIÓN
Durante el Desayuno
Informativo, Ruiz ha remarcado que “en los últimos años la población de nuestra
provincia ha sufrido, en los municipios menores de 10.000 habitantes, una
reducción del 4,7%, dato que se incrementa un punto cuando nos referimos a las
aldeas”.
“Esta nueva realidad es
mucho más visible en la Zona Norte de la provincia, por lo que debemos seguir
incidiendo en las políticas especiales que venimos aplicando y que nos han
llevado a multiplicar por dos los recursos del Plan de Empleo específico para
la zona”, ha insistido Ruiz.
No obstante, ha
continuado, “se hace necesaria una apuesta por la conversión de la N-432 en
A-81, así como dotar a estos municipios de infraestructuras energéticas
suficientes que permitan la instalación de empresas o el mantenimiento de unos
servicios públicos de calidad”.
“Y es que algo esencial
como es el acceso a las nuevas tecnologías se hace aún hoy difícil en algunas
zonas, motivo este por el que desde esta Diputación apostamos por el Programa
de Municipios Cordobeses Inteligentes y Sostenibles, trabajando de manera
transversal en pro de un desarrollo vertebrado y cohesionado”, ha apuntillado
Ruiz.
POTENCIALIDADES DE LA
PROVINCIA
Para el presidente de
la Diputación de Córdoba, “resulta obvio que nuestra provincia cuenta con
grandes potencialidades, con recursos y grandes posibilidades de crecimiento.
Claro ejemplo de ello es la situación actual de nuestra industria
agroalimentaria, convertida en nuestro principal motor económico y donde se ha
avanzado de manera muy notable en la apuesta por la calidad y la excelencia”.
Ruiz ha puesto de
manifiesto que “nuestro próximo reto debe centrarse en la profesionalización,
modernización y promoción de nuestros productos, no sólo los amparados por las
siete denominaciones de origen, sino también de aquellos que nos hacen
singulares y únicos como el ajo de Montalbán, el membrillo de Puente Genil o el
anís de Rute”.
Del mismo modo, Ruiz ha
hablado del sector turístico como “la herramienta más eficaz para contribuir en
la diversificación de la economía, con un imponente patrimonio
histórico-artístico avalado por 6 Declaraciones (4 en la capital y 2 en la
provincia), además de por nuestra potente gastronomía”.
En palabras del máximo
responsable de la institución provincial “nuestro principal talón de Aquiles
sigue siendo la industria, y en ello debemos focalizar nuestros esfuerzos,
poniendo énfasis en la puesta en marcha de infraestructuras como la Autovía del
Olivar o la reconversión de la N-432”.
“Sin lugar a dudas, ese
mayor impulso al sector industrial repercutirá en nuestro principal objetivo
para los próximos años, que no es otro que el mencionado anteriormente de fijar
la población al territorio”, ha incidido Ruiz.
EL PAPEL DE LAS DIPUTACIONES
Una parte del discurso
del presidente de la Diputación cordobesa ha estado centrada en “la importancia
de las instituciones provinciales como las grandes aliadas de los municipios,
principalmente los más pequeños”.
“Debe ser objetivo
prioritario para esta Diputación el garantizar la viabilidad de nuestros
municipios, convirtiéndonos en referente a la hora de garantizar el acceso a
unos servicios e infraestructuras de calidad con independencia del lugar de
residencia”, ha explicado Ruiz.
“En esta tarea, la de
posicionarnos al lado de los ayuntamientos, resultó fundamental la
implementación del conocido como Plan Impulso, una herramienta que nos permitió
retomar el diálogo con los agentes sociales y económicos de nuestra provincia,
potenciar políticas con un marcado carácter social o realizar una fuerte
apuesta por el sector turístico”, ha continuado.
Finalmente, Ruiz ha
insistido en “la necesidad de garantizar la autonomía económica y financiera de
los ayuntamientos, principales conocedores de las demandas y necesidades de la
ciudadanía”.
Han compartido mesa con
el presidente de la Diputación de Córdoba, el presidente de la Audiencia
Provincial, Francisco de Paula Sánchez Zamorano, encargado de presentar a Antonio Ruiz; el
consejero delegado de Cajasur, Jose Barrena; el director de Diario Córdoba,
Rafael Romero, además de contar con la presencia de autoridades del ámbito
político, social y económico de la capital cordobesa y representantes de
numerosos municipios. En un acto, presentado por el periodista de Diario
Córdoba, Rafael Aranda.
|