Publicado el 18 de Octubre de 2018, Jueves Lourdes Paredes Cuellas
SALUD -
Poseen los distintivos Centros
contra el dolor, iniciativa de la Consejería de Salud que recibirá la
distinción de Buena Práctica del Sistema Nacional de Salud el próximo día 25
Los
siete hospitales de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir, repartidos entre
las provincias de Córdoba y Jaén -los comarcales de Andújar y Montilla y los de
Alta Resolución de Puente Genil, Valle del Guadiato, Sierra de Segura,
Alcaudete y Alcalá la Real-, continúan trabajando en la instauración de
procedimientos clínicos y buenas prácticas que ayuden a sus pacientes a reducir
el dolor en áreas tan importantes como son las Urgencias y el Quirófano, tras
una cirugía.
Este
compromiso para el manejo del dolor está corroborado por los distintivos que
poseen en Centros Contra el Dolor en las dos modalidades existentes: Urgencias
y Emergencias y dolor Perioperatorio. Este reconocimiento premia el trabajo de
las entidades y profesionales que están comprometidos con el abordaje del dolor.
Andalucía es la primera comunidad autónoma que cuenta con un distintivo
específico en este ámbito. Precisamente, el próximo 25 de octubre recibirá el
reconocimiento como buena práctica del Sistema Nacional de Salud por parte del
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
El
primer centro en lograr uno de estos dos distintivos -el de dolor
Perioperatorio fue el Hospital de Alta Resolución de Alcaudete, en 2014, tras
los que se fueron incorporando el resto, durante 2015 y 2016. Hace precisamente
tan sólo dos meses, el Hospital de Alta Resolución de Puente Genil renovaba el
distintivo en Urgencias y Emergencias. Tan sólo el Hospital de Alcalá la Real
en la actualidad no posee uno de ellos -el de Urgencias-, aunque ya está
implantando los medios necesarios para lograrlo próximamente.
Hoy,
Día Mundial contra el Dolor, cobran especial relevancia estás acciones
precisamente porque la Organización Mundial de la Salud pretende con su
celebración destacar la necesidad urgente de encontrar un mejor alivio para el
sufrimiento físico de enfermedades que causan dolor. Es un problema muy frecuente
en la población –una de cada 6 personas presenta dolor crónico- que repercute
en la calidad de vida de las personas y supone una carga importante para los
sistemas sanitarios. La OMS ha llamado la atención para que el dolor sea
considerado como una enfermedad y ha indicado que su alivio se catalogue como
un derecho humano, considerándolo como el quinto signo vital y colocándolo en
el mismo nivel de los otros cuatro signos vitales -la temperatura corporal, la
presión arterial, la frecuencia cardíaca y la respiratoria-.
Centros contra el dolor
La
certificación de Centros contra el Dolor es emitida por el Observatorio para la
Seguridad del Paciente, integrado en la Agencia de Calidad Sanitaria de
Andalucía (ACSA), y pretende fomentar la adopción de buenas prácticas en la
atención del paciente con dolor, ofreciendo a los centros y unidades sanitarias
unos criterios de calidad con los que guiar y mejorar su atención a estas
personas.
Para
ello, la ACSA ofrece a los centros y unidades en torno a 70 recomendaciones
–elaboradas por un comité técnico asesor– que abordan diversos aspectos
relativos a la información que se proporciona al paciente sobre el abordaje del
dolor, la formación de los profesionales, la evaluación sistemática del dolor,
el tratamiento del dolor en el proceso asistencial, el seguimiento del
paciente, mejoras posibles, y estructura organizativa que mejor apoya la
atención al dolor.
Las
recomendaciones constituyen un patrón de referencia para la autoevaluación que
los centros y unidades realizan para ser reconocidos como Centros contra el
dolor. Gracias a esta autoevaluación, los profesionales pueden comprobar el
nivel de implantación en su centro de una serie de buenas prácticas
relacionadas con el abordaje del dolor, que posteriormente son evaluadas por el
Observatorio para la Seguridad del Paciente.
Desde
el inicio del programa, 130 centros y unidades clínicas de la sanidad andaluza
han conseguido un total de 145 distintivos, en las diferentes modalidades del
dolor: dolor crónico (72), dolor en urgencias y emergencias (34), dolor
perioperatorio (28) y dolor asociado a procedimientos (11). Asimismo, de los 145
distintivos otorgados, 69 pertenecen al nivel de atención primaria, 59 de
atención hospitalaria, 15 de servicios de emergencias – entre ellos los 8
servicios provinciales de EPES - y 2 a servicios interniveles.
Plan Andaluz de Atención a las
Personas con Dolor
Esta
iniciativa se desarrolla en el marco de la Estrategia para la Seguridad del
Paciente y del Plan Andaluz de Atención a las Personas con Dolor de la
Consejería de Salud, que se puso en marcha en 2009 con el objetivo de ofrecer
una respuesta integral a este problema.
A
través de esta herramienta, se trabaja de forma proactiva e integrada,
articulando acciones de prevención y detección precoz así como de tratamiento
sobre la base de la evidencia científica. También se aborda el dolor en el
sistema sanitario público a través de la puesta en marcha de modelos
organizativos que garanticen equidad en el acceso a los servicios, y mediante
una apuesta por la formación y la investigación para avanzar en calidad
asistencial y seguridad; por último, una pieza fundamental es el aumento de la
participación de los pacientes en el manejo de su propia situación de dolor.
Esta
estrategia presta especial atención a las poblaciones vulnerables, como son la
población infantil, las personas mayores, las personas con problemas de salud
mental y las personas discapacitadas. Hasta ahora, el desarrollo del Plan ha
permitido que el 80% de los problemas de dolor sea abordado en Atención
Primaria, con un fuerte protagonismo de la enfermería.
|
 SALUD : Últimas noticias Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SATSE DENUNCIA QUE EL SAS VUELVE A INCUMPLIR SUS PROPIOS PLAZOS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA BOLSA DE EMPLEO SATSE DENUNCIA QUE LA UNIDAD DE CIRUGÍA TORÁCICA Y TRASPLANTE DE PULMÓN ESTÁ BAJO MÍNIMOS |