Publicado el 06 de Junio de 2019, Jueves Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
Suscribe
acuerdos de colaboración con diez entidades cordobesas
La Diputación de
Córdoba pone de manifiesto su apuesta por la creación de empleo en la provincia
destinando 240.698 euros a financiar actividades de diez entidades que trabajan
en la dinamización del tejido empresarial
cordobés.
Con la firma de estos
convenios, pertenecientes a la Delegación de Empleo, “queremos incidir en el
fomento de la cultura emprendedora, en formación, en generación de empleo de
calidad y en otros objetivos compartidos que son posibles gracias a la colaboración
y al esfuerzo y el trabajo de entidades como vosotros”.
Así se ha explicado el
presidente de la Diputación, Antonio Ruiz, quien ha subrayado que “estamos
aunando fuerzas, proyectos y programas entre entidades públicas y privadas con
la finalidad de contribuir al desarrollo económico y social de la provincia”.
El máximo representante
de la institución provincial ha valorado el trabajo realizado por la Delegación
de Empleo desde su creación hace cuatro años y ha subrayado que “su gran logro
ha sido implicar a agentes económicos y sociales y a entidades sin ánimo de
lucro dedicadas también a la creación de empleo, porque las políticas
compartidas tienen garantías de éxito al sentirnos todos partícipes”.
Por su parte, la
delegada de Empelo en la institución, Dolores Amo, ha explicado que “aunque la
Delegación ha tenido muchas críticas, por no tener la Diputación competencias
en materia de empleo, hemos demostrado en cuatro años que su creación fue un
acierto y que nos ha permitido establecer lazos con organizaciones que trabajan
en materia de empleo”.
En cuanto a los
convenios suscritos, se han firmado dos acuerdos con Fundecor, uno para el
programa Retorno del talento, con un presupuesto de 109.500 euros, y otro para
la realización del proyecto Itinerarios formativos para el fomento de la cultura
empresarial en la provincia, al que la Diputación aporta 12.600 euros.
Con la Cámara de
Comercio la institución ha firmado otros dos acuerdos, uno para el desarrollo
del proyecto Programa operativo de empleo, formación y educación (20.948
euros), que “ha permitido llevar a los municipios formación adaptada a las
necesidades de cada uno”, y otro para un programa de formación y prácticas
dirigido a desempleados (10.000 euros).
De igual modo, la
Diputación ha renovado su colaboración en materia de empleo con la Federación
Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado (FAECTA) (15.000 euros),
para la realización del programa Municipios cooperativos; con CIC Batá (15.000
euros); para el desarrollo de Itinerarios de inserción sociolaboral de personas
privadas de libertad; y con la Asociación de Trabajadores Autónomos de
Andalucía (ATA) (15.000 euros), para la realización de jornadas sobre ayudas,
incentivos y novedades legislativas para autónomos y emprendedores.
Finalmente, se han
firmado acuerdos con la Asociación de Jóvenes Empresarios (20.000 euros), para
un proyecto que incide en la búsqueda de jóvenes emprendedores; con la
Asociación para la Inserción Laboral del Alumnado de FP Agraria Agrogalileo
(18.150 euros), para que los alumnos de la rama agrícola puedan realizar
prácticas en empresas de la provincia; y con la Fundación Don Bosco (4.500
euros), para el desarrollo de las III Jornadas Impulsando la Empleabilidad.
|