Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
GUADIATO
LA CENTRAL TÉRMICA DE PUENTE NUEVO, DESCONECTADA YA DE LA RED ELÉCTRICA
Publicado el 19 de Marzo de 2020, Jueves

José Alonso Ballester

Actualidad -

El Martes 17 de Marzo de 2020, a las 17:39 horas, dejaba de funcionar oficialmente esta Central Térmica que fue buque insignia de la economía en nuestra Comarca del Guadiato

En la tarde del Martes 17 de Marzo de 2020 la Central Térmica de Puente Nuevo se desconectó definitivamente de la Red Electrica, al agotar todas las reservas de carbón. Actualmente la plantilla que asciende a 79 trabajadores, está pendiente del E.R.E. (Expediente de Regulación de Empleo) que ya ha presentado la empresa propietaria de esta Central Térmica, “Viesgo”, y que ha sido aceptado por los sindicatos. Ya conocíamos la “muerte anunciada” de esta Central Térmica de Puente Nuevo, tiene fecha de caducidad en el mes de junio de este año 2020, pero cuando uno tiene que escribir esto se da cuenta de que desaparece para siempre uno de los buques insignia que siempre tuvo esta que antaño era la próspera y luchadora Comarca del Guadiato, a nivel económico y social. Pero más duro es aún y se te rompe el alma decirle adiós a Puente Nuevo cuando prácticamente más de media vida la has vivido allí, 24 años viviendo en su Poblado y algunos de ellos trabajando en la propia Central, soy conocedor de lo que pueda escribir sobre esta Central Térmica porque he visto sus entrañas por dentro: Parque de Combustible, Almacén, Oficina Técnica de Mantenimiento, Calderas, etc. Y todo nos lo arrancan así, de un plumazo, porque les interesa a las élites neoliberales hacerlo para seguir enriqueciendo todavía más a unos y seguir empobreciendo cada vez más a la mayoría. Aunque lo peor es que lo hacen porque nosotros se lo consentimos ya que nunca, ni con esto de la Central de Puente Nuevo ni con ninguna otra cosa negativa que nos ha pasado y que nos pasa en el Guadiato, hemos salido a la guerra a defender lo que es nuestro. Y de aquellos barros estos lodos ahora, llorar y lamentarnos.   

 

La Central se encuentra ubicada a 18 kilómetros del término municipal de la localidad guadiateña de Espiel, a la que pertenece y a 45 kilómetros de Córdoba capital. Con una altitud de 440 metros sobre el nivel del mar se sitúa a orillas del Río Guadiato, en el embalse de Puente Nuevo, de donde obtiene el agua que servía para refrigerar el circuito utilizado en las calderas. El combustible empleado en esta Central Térmica fue siempre el carbón, procedente de las minas que existieron en la “Cuenca Minera de Peñarroya”, que abarcaba dicha localidad peñarriblense además de Espiel, Villanueva del Rey, Belmez y Fuente Obejuna. Especialmente se extraía de las entrañas de la tierra Hulla y Antracita, ese carbón llegaba a Puente Nuevo a través de trenes de mercancías que transportaban este negro combustible desde Peñarroya-Pueblonuevo hasta la Central Térmica, ya que se mantenía abierta su propia Estación de Ferrocarril, “La Alhondiguilla”. Pero también se llegó a realizar por carretera, utilizando camiones, que llegaban hasta la propia Central para descargar ese carbón.

 

La Central Térmica de Puente Nuevo se inauguraba en el año 1966 del pasado Siglo XX, por el entonces Ministro de Industria Gregorio López y bajo la dirección de la empresa E.N.E.C.O. (Empresa Nacional Eléctrica de Córdoba). Comienza a funcionar con 2 Equipos de Generación que producían una potencia de 37.5 Megavatios cada uno, los conocidos como “Grupos 1 y 2”, diciendo la prensa de la época que se trataba de una Central que generaba energía eléctrica suficiente para abastecer a una población de 500.000 habitantes. Y es en el año 1980 cuando se pone en marcha ese “Tercer Grupo”, con una potencia inicialmente de 313 Megavatios para pasar posteriormente a los 323 Megavatios/Hora, que es el que ha estado a pleno rendimiento y el que han conocido las generaciones más jóvenes hasta este día 17 de Marzo de 2020, en que la Central Térmica de Puente Nuevo se ha desconectado para siempre de esa Red Eléctrica. Y al principio hablé de haber vivido en aquel Poblado de Puente Nuevo”, madre mía aquello siempre decíamos que era un paraíso en medio de esta tierra de la zona norte de Córdoba.

 

“Pequeño núcleo de población de carácter rural, aunque con presupuestos de rotunda modernidad, que serviría de alojamiento a los trabajadores de la Central Térmica, que la compañía E.N.E.C.O. había encargado también al arquitecto. Frente a la clásica ordenación que iban siguiendo los poblados de colonización de congregar en su epicentro los equipamientos y la Plaza Urbana representativa, la valoración desde un punto de vista moderno de los usos del ocio provoca la colocación de los elementos singulares en el corazón de la ordenación, llevándose a las tangencias extremas las funciones más utilitarias, especialmente el Grupo Escolar y el Supermercado (Economato). Entremedias, la Iglesia, dotando así de más sentido a la periferia. La Iglesia es de prudente volumetría, rompe su simetría con la ubicación de la espadaña, un muro de hormigón perforado por una cruz que se coloca perpendicular a la fachada y de canto a la vista frontal. El atrio se simplifica con una losa horizontal que se muestra exenta y enmarcada, permitiendo ver el paisaje como telón de fondo a ambos laterales de la nave. Ésta, de sección rectangular apaisada, presenta un lucernario sobre el presbiterio. Tras el retablo, la sacristía…”. Así definían en la época el diseño del arquitecto que plasmó en unos planos lo que luego fueron muchos años de alegría y de vecindad en este Poblado de Puente Nuevo, que además de todo lo nombrado contó también con Bar, enorme y con vatios salones por cierto, así como Consultorio Médico y Pistas Deportivas, con Campo de Fútbol, de Futbito y Baloncesto, y Pista de Tenis. Sin olvidar las piscinas que muchos de nosotros teníamos en nuestras casas, ¿Las casas cómo eran?, madre mía qué casas. Que ahora bien se podrían haber aprovechado para reactivar la economía en nuestra zona del Guadiato, aprovechando el boom del Turismo Rural.

 

O ese día 1 de Junio, “Día de la Patrona la Virgen de La Luz”, madre mía todo el día era fiesta en Puente Nuevo con actividades para l@s más pequeñ@s, l@s más jóvenes y l@s adult@s, hasta altas horas de la madrugada. También esa “Verbena de Verano” que disfrutábamos en el mes de Agosto, o el “Aguinaldo” que nos juntábamos todos los chicos y chicas del Poblado y nos lo pasábamos “pipa”, tanto cuando íbamos a cantar por las casas como en la gran fiesta que hacíamos después en Nochevieja con todo el dinero que habíamos sacado. Y como no, ese “Día de los Reyes”, donde de pequeños la empresa nos entregaba los juguetes allí en el bar en una gran fiesta de todos, también de mayores nos ha tocado vestirnos a nosotros, jajajaja. Ahí pasamos nuestra niñez, infancia, adolescencia, juventud y llegamos a la madurez, ahí conocimos el verdadero significado de la palabra vecino y amigo, otros igual hasta conocimos allí el primer amor. Pero qué más da, todo eso ya solo podremos mantenerlo en nuestro recuerdo y en nuestros corazones, porque nos lo han robado todo. No solamente nos tuvimos que marchar de ese maravilloso Poblado de Puente Nuevo y dejar todos los recuerdos y a tanta gente atrás, sino que vemos cómo varios años después a nuestra querida Central de Puente Nuevo le pegan la “estocada” final y terminan de un plumazo con ella. Siempre llevaré en mi corazón a Puente Nuevo y a su gente, la que me tocó conocer y convivir con ella, por eso quiero cerrar esta triste crónica de hoy dedicándosela a quien fue mi padre y trabajador de esa Central Térmica durante más de 40 años, aunque no pudo despedirse de ella como jubilado porque la muerte se lo llevó 3 años antes. Y en la persona de mi padre quiero también dedicar mi crónica a todos esos hombres y mujeres que levantaron juntos la historia de Puente Nuevo, a l@s que ya no están pero también a l@s que quedan aún y que much@s de ell@s son parte de esas 79 personas que ahora la empresa “Viesgo” va a despedir a través de un E.R.E. Va por Tod@s Vosotr@s.

 

El 17 de Marzo de 2020, la Central dePuente Nuevo ha sido desconectada definitivamente de la Red

Noticia redactada por :

José Alonso Ballester

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

  • Comentarios de los lectores
  • Escrito por: Jacinto Barquero el , 19 de Marzo de 2020 a las 22:52:05

    Con este cierre desaparece la segunda de las dos únicas inversiones reales del Estado Español en la comarca del Guadiato desde el año 1961/62 hasta nuestros días y a las pruebas me remito. Con Franco nos fue mal pero con la democracia, que dijo Felipe González en La Papelera que iban a echar a funcionar las chimeneas, nos ha ido como el culo. Si no es por la Asociación de La Maquinilla no las hubiéramos visto echar humo, aunque sea de colores.

  • Escrito por: Jose Aranda Noriega el , 19 de Marzo de 2020 a las 19:43:10

    Me haces llorar..yo formo parte de esa Central, toda mi familia desde mi padre.. 49 años trabajando..mi suegro 46 años ..yo 40 años y mi hijo 22 hemos formado parte de esa familia llamada ENECO buena...cuando me jubile el año pasado deje mi vida y mi amor por ella ...solo tengo palabras maravillosa para ella.Adios querida amiga...adios a todas las personas..plantilla...contrata ..y demás personas que forjaron que esa gran Empresa crease una gran riqueza en esa zona.

Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet