Publicado el 04 de Marzo de 2020, Miércoles Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
Las bases se han publicado
hoy en el Boletín Oficial de la Provincia y el plazo para presentar solicitudes
es del 4 al 24 de marzo
La Diputación de Córdoba pone en marcha una nueva
convocatoria de subvenciones para financiar proyectos de temática
medioambiental de ayuntamientos menores de veinte mil habitantes y entidades
locales autónomas de la provincia, con una inversión total de 300.000 euros, un
11 por ciento más que en la edición anterior.
El delegado de Medio
Natural de la institución provincial, Francisco Palomares, ha sido el encargado
de desgranar el contenido de estas ayudas que han sido publicadas hoy en el
Boletín Oficial de la Provincia y cuyo plazo de presentación de solicitudes se
abre mañana y concluye el 24 de marzo. El diputado ha señalado que “esta nueva
convocatoria cuenta con dos modalidades; la Modalidad A, dotada con 210.000
euros y dirigida a ‘Proyectos de inversión’, y la Modalidad B, dotada de 90.000
euros y dirigida a ‘Gasto corriente’.
Palomares ha destacado
que “el objetivo de estas ayudas es hacer pueblos más sostenibles y saludables,
municipios en los que los ayuntamientos enfoquen sus proyectos al medio
ambiente”.
En cuanto a los
conceptos subvencionables, el diputado ha resaltado que “dentro de la Modalidad
A se podrán financiar dispositivos para la telegestión de riego en zonas
verdes, la limpieza, recuperación y puesta en valor de pozos de titularidad
pública municipal, la limpieza de fuentes públicas, la reforestación de zonas
de interés municipal, la mejora de zonas verdes municipales, el deslinde de caminos
y vías pecuarias, observatorios astronómicos, jardines verticales, la
recuperación de zonas degradadas y la adquisición de mobiliario urbano.
Dentro de la Modalidad
B “se pueden sufragar las campañas de sensibilización y educación ambiental,
las actividades de voluntariado ambiental, la realización de talleres de
formación ambiental, actividades de voluntariado, talleres de formación
ambiental y la elaboración de guías de buenas prácticas”.
Las modalidades de
proyectos de inversión y gasto corriente serán compatibles entre ellas, no
admitiéndose más de una solicitud de cada tipo por entidad local. La evaluación
de los proyectos se realizará teniendo en cuenta los siguientes criterios: ser
proyectos que estén incluidos en su Agenda de Desarrollo Sostenible del
municipio, la población - se primará a los municipios pequeños -, ser o no
beneficiario en convocatorias anteriores, el factor despoblación y el
coeficiente de aportación municipal.
La cuantía máxima a
subvencionar será de hasta un 80%, debiendo la entidad local solicitante
manifestar que se hará cargo de la cuantía no subvencionable. Se establece una
cuantía máxima de subvención de 10.000 euros por beneficiario para actuaciones
que correspondan con una inversión y 5.000 euros para actuaciones que
correspondan con gasto corriente.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |