Publicado el 18 de Mayo de 2013, Sábado José Alonso Ballester
Entrevistas - “El Camino Mozárabe por el Guadiato está demostrado históricamente mientras otros tendrán que inventarse esa historia. Una historia que escriben sin hache, mientras que la nuestra sí se escribe con hache desde tiempos inmemoriales…”
En nuestro afán por dar a conocer el tejido asociativo de Peñarroya-Pueblonuevo y de la comarca del Guadiato, en esta ocasión vamos a entrevistar a una asociación que está establecida en la localidad peñarriblense aunque su ámbito de actuación es comarcal. La Asociación “Camino Mozárabe del Guadiato” es una asociación sin ánimo de lucro, formada en la actualidad por unas 150 personas de distintos municipios guadiateños y cordobeses, de Córdoba capital, de Extremadura y de otras zonas de España. Para esta entrevista nos ha atendido el presidente de dicha asociación, Jacinto Barquero, que ha estado acompañado por Antonio Manjavaca, miembro de la junta directiva.
- Guadiato Información: Jacinto, ¿Por qué os decidisteis a crear este tipo de asociación, vinculada lógicamente a lo que es el tradicional Camino de Santiago?.
- Jacinto Barquero: Pues esto surge el pasado año, a raíz de que a quienes formamos parte de la asociación nos gusta mucho el senderismo y hacer el Camino de Santiago que de hecho ya lo hemos realizado varias veces. Conocíamos entonces que el Camino Mozárabe pasaba por el Guadiato, si nos fijamos nuestra comarca está llena de flechas indicando la ruta del Camino de Santiago, pero entonces detectamos que sin saber por qué se había desviado por los Pedroches cuando el camino originario pasa por el Valle del Guadiato. Lo que pretendemos nosotros, es volver a recuperarlo y ponerlo en valor.
- G. I.: ¿Qué objetivos principales os habéis marcado desde un principio?.
- J. B.: En un principio, lo que hicimos fue constituirnos en plataforma ciudadana y si recuerdas fue en el mes de mayo del año pasado cuando nos presentamos en Belmez gracias a que su alcaldesa Aurora Rubio nos cedió el ayuntamiento para presentarnos y comenzar a trabajar por la recuperación de este Camino Mozárabe. Ya en el mes de junio constituimos oficialmente esta asociación y desde entonces hemos venido reivindicando el Camino Mozárabe de la mejor forma que hay que hacerlo, caminando, lógicamente por lo que nos corresponde en el Valle del Guadiato pero también la asociación tenía que recibir su bautismo haciendo el Camino de Santiago y así lo hicimos por la parte del camino francés, repitiendo de nuevo este año que volveremos a hacerlo en este caso por la parte del camino portugués. También hace solo unos días fuimos a Granada para realizar el comienzo del Camino Mozárabe, lo hicimos en dos etapas Granada-Pinos Puente y Pinos Puente-Motril y nuestra intención es continuar haciendo todo ese Camino Mozárabe, en distintas etapas. Por tanto, decir que nuestro objetivo principal es reivindicar nuestro Camino Mozárabe y que lo seguiremos haciendo por un lado caminando que es como hay que hacerlo, pero también contactando con aquellas entidades, asociaciones o personas de quienes estimamos conveniente pedir su apoyo para que se le dé una oficialidad a esto cuando llegue el momento. Hay que decir también que en este tema del Camino de Santiago suele haber una asociación representativa por cada provincia, pero en nuestro caso en la provincia de Córdoba estamos dos y precisamente la de la capital no ve con buenos ojos a la nuestra poniendo excusas al paso del camino por el Valle del Guadiato, por lo que pretenden desviarlo 40 kilómetros para que curiosamente pase por el Valle de los Pedroches cuando por nuestra zona hay multitud de opciones para llevar este camino. Nosotros ya hemos contactado con ellos para buscar una solución y que el camino pase por las dos comarcas, pero en el Guadiato está demostrado históricamente y los demás tendrán que inventarse esa historia, mientras en el Guadiato la historia se escribe con hache otros lo hacen sin hache. Pero fundamentalmente tengo que decir que gracias al empuje y al trabajo de todos los ayuntamientos del Guadiato, conjuntamente con Mancomunidad, el Camino Mozárabe del Camino de Santiago será una realidad en meses.
- G. I.: A raíz de lo que nos estás diciendo, ¿Tenéis el apoyo de todas las administraciones públicas, a la hora de solicitar su colaboración?.
- J. B.: En principio contamos con el apoyo de los Ayuntamientos y de Mancomunidad, después como administraciones públicas estarían Diputación y Junta de Andalucía que son los siguientes con los que pretendemos contactar a través de sus delegaciones de cultura y a ellos también les vamos a demostrar nuestro trabajo, nuestro sentir, lo que pretendemos hacer y sobre todo que históricamente el Camino Mozárabe pasa por el Guadiato. Lo que queremos es que desde la Junta de Andalucía y desde la Diputación Provincial se apoye un camino que es abierto, nosotros ahora nos encargaremos de pintar y de señalizar las zonas correspondientes para que en su momento se reconozca oficialmente y ahí es donde nosotros estamos trabajando ahora mismo.
- G. I.: Para las personas que quieran formar parte de esta asociación, ¿Cómo pueden contactar con vosotros y qué cuota deben pagar para ser socios de la misma?.
- J. B.: Pues de momento cuota ninguna, ya que como nuestro trabajo mayormente lo realizaos en el Guadiato no cobramos nada a nuestros socios, pues preferimos tener 300 o 400 para así tener más fuerza ante las administraciones. Evidentemente cuando hacemos alguna ruta, como la próxima que tenemos prevista que es Fuente Obejuna-Los Blázquez y teniendo en cuenta que la comida, la fruta, el agua y la cartelería nos la pagan los ayuntamientos, prácticamente nosotros trabajamos para ellos, solo cobramos 5 euros a los socios y 7 euros a los que no son socios para de ahí poder pagar los seguros y otros gastos que se producen y si sobra algo, que normalmente suele ser más bien poco o nada, con eso es con lo que la asociación se va manteniendo y vamos comprando algunas cosas como walki-talquis, megáfonos, botiquín o cursos de socorrismo que solemos hacer por si hay alguna eventualidad. Para quienes quieran hacerse socios pueden consultar nuestra página en facebook que es caminomozarabeporelguadiato y rellenar el boletín de inscripción, o también contactar con nosotros en el correo electrónico rutalmanzor@gmail.com donde les daremos toda la información que nos puedan solicitar y los inscribiremos en nuestra asociación.
- G. I.: Bueno, Jacinto y Antonio, muchas gracias por habernos concedido esta entrevista a Guadiato Información y me gustaría dejar las últimas líneas para que las escribáis vosotros mismos. ¿Qué queréis decir en este final de la entrevista, a nuestros lectores?.
- J. B.: En primer lugar y aprovechando que nos brindáis esta oportunidad de poder hablaros sobre nuestra asociación, nos gustaría hacer un llamamiento para ver si alguien nos puede echar una mano y crearnos una página web donde facilitar toda la información y todo lo que hacemos, de cara a que la “Asociación Camino Mozárabe por el Guadiato” pueda darse a conocer al mayor número de personas; nosotros no tenemos dinero, pero bueno algo le daríamos lógicamente a esa persona. Daros las gracias también a vosotros por haberos acordado de la asociación para difundir nuestro trabajo y volver a incidir en lo que hemos dicho a lo largo de la entrevista, que nuestro objetivo es recuperar el Camino de Santiago por la parte mozárabe que le corresponde al Guadiato, que no lo inventamos nosotros sino que así figura debidamente señalizado por parte de la asociación provincial y que cualquier persona puede comprobar si se acerca a verlo. Pensamos que hacemos un trabajo serio y fundamentado, como tú bien sabes todo lo que hemos dicho acerca de este Camino Mozárabe está recogido oficialmente en un trabajo del año 1998 que realizó la “Asociación Amigos del Camino de Santiago de Córdoba, donde se presentaba el Camino Mozárabe por el Norte de la Provincia de Córdoba y está escrito explícitamente “Por ahí se va a Santiago…” por lo que no entendemos que luego se cambiara ya que dice que esta parte del Camino discurre por Villaharta, Espiel, Belmez, Peñarroya-Pueblonuevo, La Granjuela, etc., etc. Y en otro orden de cosas decir a todos los ciudadanos del Guadiato, no solo a los socios, que cuiden y mimen al peregrino del Camino de Santiago porque son un tesoro que lo que hoy podemos darle nosotros ellos nos lo van a devolver mañana multiplicado por mil, dando a conocer lo mejor de Peñarroya-Pueblonuevo y del Valle del Guadiato.
|
 A la izquierda el Presidente de la Asociación, Jacinto Barquero, junto a Antonio Manjavaca Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Entrevistas : Últimas noticias UN CAFÉ CON…TERESA LUNA ZAFRA ENTREVISTA A LA PORTAVOZ DE IZQUIERDA UNIDA EN EL AYUNTAMIENTO DE BELMEZ ASEMPE ya tiene nueva directiva y nuevos proyectos |