Publicado el 01 de Septiembre de 2020, Martes José Alonso Ballester
Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad -
En la tarde del último
día del mes de Agosto, Lunes 31, la Asamblea Local de Izquierda Unida Los
Verdes Convocatoria Por Andalucía (IULV-CA) de Peñarroya-Pueblonuevo convocó a
los medios en una rueda de prensa para dar cuenta de varios temas que afectan a
nuestro municipio y también a la Comarca del Valle del Guadiato. Sebastián
Pérez Gallardo, Secretario de Organización en Córdoba, acompañado por Pedro
Ángel Cabrera Ruiz, Coordinador Comarcal y Portavoz en el Ayuntamiento
peñarriblense, han hablado del Convenio de Transición Justa de la Unión Europea
por el cierre de la Central Térmica de Puente-Nuevo, del reciente cierre de una
de las celdas en el cementerio nuclear de “El Cabril” por una filtración de
agua y también de que la empresa de autobuses que trabaja en la zona ha dejado
a la ciudadanía sin ningún servicio los fines de semana. Cabrera ha terminado
hablando de lo que ellos consideran un “veto” por parte del Ayuntamiento de
Peñarroya-Pueblonuevo, ya que al parecer y según esta formación política no se
ha permitido que participen el resto de partidos políticos con representación
en el consistorio municipal en la “Revista de Verano”, una publicación que este
año ha sustituido a la tradicional “Revista de Feria” en el mes de Agosto, ya
que como todos sabemos se han suspendido todas las fiestas por la pandemia del
“Coronavirus”. Para el mes de Octubre, coincidiendo con las fechas que hubiera
sido la Feria de Peñarroya, seguramente el equipo de gobierno municipal va a
sacar otra revista a la calle. A estos dos portavoces de IULV-CA les
acompañaban miembros de la Asamblea Local aquí, en Peñarroya-Pueblonuevo.
Abría la ronda de
intervenciones Sebastián Pérez que tras agradecer la presencia allí de Guadiato
Información (éramos el único medio informativo presente) pasó a comentar el
tema de ese “Convenio de Transición Justa Puente Nuevo-Valle del Guadiato”, que
como bien apuntó: “Es una cuestión muy relevante y que está afectando y mucho a
esta comarca, que ha sido castigada continuamente por los procesos de
desindustrialización…/…Este Convenio de Transición Justa viene dado por el
cierre de la Central Térmica de Puente Nuevo, un nuevo castigo a la comarca y
donde se pierden más puestos de trabajo. Algunos de sus trabajadores han sido
prejubilados, otros que tienen que irse a Santander y otras 7 personas, que son
las que se han quedado en esa Central Térmica. Por parte de la Unión Europea se
va a poner en marcha un proyecto verde de reconstrucción, que ahora mismo se
encuentra en un profundo debate en las diferentes Comisiones de Industria del
Parlamento Europeo sobre esa transición y que va a contar con 10 millones de
€uros habiéndose incluido a la provincia de Córdoba y a la Comarca del Guadiato
en esos fondos…/…Tenemos los Ayuntamientos, la Diputación Provincial, la Junta
de Andalucía y el Gobierno de España, ahora necesitamos que todos apuesten
claramente porque haya industrias aquí, que produzcan cosas reales y que nos
den futuro. Por eso creo que la ciudadanía ahora tiene que estar al corriente,
a pesar de las dificultades por la situación del “Coronavirus”, para impulsar
una planificación democrática de la economía, para generar riqueza y para que
esos dineros lleguen al Guadiato, pero que no seamos la cola de los fondos.
Pero también lo decimos claro, para financiar proyectos serios y rigurosos, se
acabaron con dinero público hacer rotondas porque eso no sirve para nada. El dinero
público para reindustrializar el Guadiato, que se creen empresas y fábricas
para que aquí haya trabajadores y trabajadoras que se puedan quedar en su
territorio y no tener que emigrar fuera…”.
Pedro Cabrera respondía
también sobre este tema, ante las palabras del Secretario de Organización en
Córdoba que alababa el trabajo realizado en este y en todos los temas por los
hombres y mujeres de IULV-CA de Peñarroya-Pueblonuevo y del Guadiato: “Recuperar
nuestra industria es una de las bases fundamentales en nuestra lucha como
formación política, por eso nunca vamos a perder la esperanza y vamos a seguir
luchando por ella. Y si queremos recuperar nuestra industria lo tenemos a mano,
yo diría que ahí tenemos nuestro Cerco Industrial que acogió diferentes industrias
en su momento…/…Las provincias que se van a ver beneficiadas por este Convenio
de Transición Justa son A Coruña, Teruel, León, Palencia, Asturias, Cádiz,
Almería y Córdoba, donde entramos nosotros. Hay que decirle a la ciudadanía en
primer lugar que estos fondos son independientes a los Fondos Miner, que
también llevamos reivindicando durante bastante tiempo ya…/…Tenemos que hacer
que se quede la mayor cantidad de dinero en nuestro pueblo, esto es una
concurrencia competitiva con unos criterios de valoración que no voy a exponer
ahora, por eso nosotros y como bien ha dicho Sebastián Pérez vamos a seguir
luchando por la reindustrialización de esta zona…/…Entendemos que a nosotros se
nos arrancó nuestra industria sin ninguna causa justificada, por lo que
pensamos que nuestros gobiernos a nivel estatal, regional y municipal, tienen
que tener ese horizonte de la recuperación del Guadiato. Hay que crear empleo
en nuestra zona, para lo cual hay que crear industrias indudablemente…”.
El siguiente tema a tratar
fue el cementerio nuclear de “El Cabril”, a raíz de ese problema que ha surgido
en sus instalaciones y que ha obligado al cierre de una de sus celdas. Así lo
explicaba Sebastián Pérez: “Hablamos de una situación muy importante la que se
ha producido en ese cementerio nuclear, ya que una vez más se conoce un
incidente en esas instalaciones. Hoy sabemos que esa celda está cerrada, lo que
pone de manifiesto una vez más lo que ya planteamos desde nuestra formación
política cuando estuvimos en el Parlamento Europeo, que además fue aprobada
nuestra propuesta por parte de la Comisión Europea, de que el cementerio
nuclear de “El Cabril” no tiene más sentido…/…Volvemos a reivindicar una vez
más que este cementerio nuclear se cierre de una vez, que se proponga un plan
serio y riguroso para saber qué vamos a hacer con las energías y los
cementerio0s nucleares, que propongamos otro plan serio y riguroso para volver
a generar energías renovables y que realmente sean válidos para la economía y
para el modelo sostenible que estamos defendiendo…/…El riesgo de este
cementerio nuclear es algo que tenemos a nuestro lado y que no podemos
permitir, lo que ha ocurrido este verano en “El Cabril” vuelve a poner sobre la
mesa lo que está pasando. Queremos saber qué está ocurriendo en ese cementerio
nuclear, porque mañana puede suceder cualquier cosa que ponga en peligro a la
población. Hablamos de un elemento radiactivo que se va a quedar ahí durante
miles de años, por tanto necesitamos un control público y planificar el cierre
del cementerio nuclear y buscar alternativas para la comarca…/…“El Cabril” solo
ha sido un lastre para el desarrollo económico y social de esta provincia de
Córdoba, de la provincia de Sevilla y de Extremadura. Ya es el momento de
acabar con esa situación…”.
En la misma línea se
expresó Pedro Cabrera, tachando también de lastre al cementerio nuclear: “No he
visto el gran empleo que “El Cabril” haya podido dejar aquí, solo he visto en
mi pueblo y en mi comarca la despoblación que sí ha traído y la desconfianza de
muchos empresarios para establecerse aquí precisamente por la ubicación del
cementerio nuclear…/…Las diferentes filtraciones que se vienen produciendo
durante décadas, esta es una más, han sido denunciadas por este grupo político
y además hay que dejar claro que no es una filtración de agua sino un acuífero
que hay allí. También tenemos conocimiento de los diferentes movimientos
sísmicos que se producen en el interior del cementerio nuclear, alrededor de
700, aunque no tienen una trascendencia dentro de la “Escala Richter” pero que
sí existen. Y eso te dice claramente que ese terreno no es apto para albergar
este tipo de residuos radiactivos, además de que el Consejo de Seguridad
Nuclear prohíbe a Enresa el uso de parte del almacenamiento de “El Cabril” para
residuos de muy baja actividad…/…Y como insistimos siempre, este cementerio
nuclear no paga durante 60 años las indemnizaciones que nos corresponden a las
comarcas afectadas que son el Guadiato, el Bajo Guadalquivir y la Sierra Norte
de Sevilla, no hay más. Tenemos que ir todos de la mano en lugar de las
“limosnas” que reciben algunos pueblos para que se callen, porque si hablo de
esto de las indemnizaciones es para explicar que esa celda 29 que es la que
está afectada por las filtraciones de agua tiene 33.000 metros cúbicos de
basura radiactiva. Si volvemos a la famosa “Ecotasa” hay que explicar que el
Gobierno le está dando a la Junta de Andalucía 7.000 €uros por cada metro
cúbico, por lo que estamos hablando de 231 millones de €uros. ¿Y cuánto ha
revertido en el Guadiato?, absolutamente nada. Pero lo que más nos indigna es
que a excepción de IULV-CA no hay ningún partido político que denuncie esto,
anteponen el voto a callarse, cuando hablamos de un grave problema de salud
pública. No entendemos cómo el PSOE, el PP o UDPñ, no salen a la palestra y
denuncian como hace IULV-CA el maltrato al que nos está sometiendo al Guadiato
ese cementerio nuclear de “El Cabril”. Llevan, insisto, 60 años metiendo basura
radiactiva y no hemos recibido absolutamente nada a cambio…”.
Terminaba también Pedro
Cabrera esta rueda de prensa, en primer lugar hablando de la suspensión del
servicio de autobús en el Valle del Guadiato los fines de semana, por parte de
la empresa que explota esta línea: “Las explicaciones de la empresa es que se
debe a la situación provocada por la pandemia de la “COVID-19”, yo espero que
la gente no se crea esta milonga que nos cuenta la empresa…/…Esta actitud está
perjudicando gravemente a los estudiantes y sobre todo, a las personas mayores
que no tienen otra oportunidad de poder desplazarse a Córdoba. Tengo entendido
que hay una especie de subvención por parte de los Ayuntamientos, donde a estas
personas se les paga parte del viaje, pero lo que queremos es pedir al
Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo que le requiera una respuesta a la Junta
de Andalucía ante esta situación…/…¿Es que la Junta de Andalucía no responde?.
¿Es que la ciudadanía del Valle del Guadiato somos ciudadanos y ciudadanas de
segunda?. ¿No tenemos en esta zona el mismo derecho al transporte público como
en el resto de Andalucía?. Esto es un aislamiento más al que nos someten en el
Guadiato, pero está en nuestras manos solucionarlo y para ello tenemos que
unirnos ciudadanía y partidos políticos. Tenemos que sentarnos a tratar este
tema, exigiendo a la Junta de Andalucía para que obligue a esta empresa a
restablecer de nuevo el servicio de autobús para los fines de semana…”. Y en
segundo lugar hablaba, no muy bien por cierto, de la rampa que ha construido el
Ayuntamiento peñarriblense en la Piscina Municipal y que a juicio de IULV-CA va
a impedir la catalogación como “Olímpica”, a partir de esas obras que se le han
hecho: “En la pasada legislatura nuestra formación presentó al Pleno una moción
sobre medidas y actuaciones en esta Piscina Municipal, que fue aprobada por
todos los grupos políticos, donde lo principal era preservar el “Vaso Olímpico”
para futuras competiciones. Pero sobre todo se trataba de preservar uno de
nuestros valores endógenos en Peñarroya-Pueblonuevo, como es tener una Piscina
Olímpica de 50 metros por 45 y que le da esa categoría de olímpica…/…Ante la
obra que ha hecho el Ayuntamiento para la construcción de una rampa de acceso
para personas minusválidas, hay que decir que se han cargado uno de esos “Vasos
Olímpicos” y que posiblemente esa piscina ya no se pueda homologar, nos estamos
informando de ello y quizá tengamos pronto una respuesta pero nos tememos que
nuestra Piscina Municipal ya no va a tener esa categoría de olímpica que tenía
hasta antes de hacer el PSOE esa rampa, que una vez la he visto os puedo decir
que difícilmente puede acceder a la piscina una persona en silla de ruedas. El
señor Alcalde pone la excusa, como nos dijo en el Pleno, de que en esa piscina
nunca ha habido ninguna competición y seguramente es por eso por lo que han
roto el “Vaso Olímpico” de nuestra Piscina Municipal…”.
Terminaba esta rueda de
prensa hablando Pedro Cabrera también de la “Revista de Verano” que este año ha
sacado el Ayuntamiento, por la no Feria y Fiestas de Agosto en el distrito de
Pueblonuevo: “A mí me parece muy bien que se haya sacado a la calle esa
revista, supongo está financiada por los empresarios que ahí se han anunciado y
a quienes hay que agradecerles ese esfuerzo económico ya que no son buenos
tiempos precisamente para las empresas, por esta crisis sanitaria que estamos
padeciendo todos y todas. Pero también hay que decir a la población que esa
revista esconde una propaganda pura y dura del equipo de gobierno de nuestro
Ayuntamiento, además de que están vetando a muchos ciudadanos y ciudadanas
peñarriblenses, ya que no nos han dejado que publiquemos el resto de partidos
políticos que formamos parte de la Corporación Municipal. Por tanto queremos
denunciar esto, obviamente igual que hemos hecho con las empresas que se han
anunciado también queremos destacar a todas las personas e instituciones que
han colaborado en esa revista, como los Centros Educativos, Radio Peñarroya o
ASEMPE, por ejemplo, pero insistimos el PSOE solo ha permitido su propaganda
sin dejar que otros partidos políticos puedan mostrar sus preocupaciones,
hablar de sus proyectos u otra cosa…”.
|
 Izquierda Unida ha hablado en rueda de prensa, entre otras cosas, del Convenio de Transición Justa Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |