Publicado el 23 de Septiembre de 2020, Miércoles Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
Estos incentivos
complementan la convocatoria de ayudas a la contratación de este colectivo que
en Córdoba supone una inversión de 7,5 millones de euros
El Servicio
Andaluz de Empleo, adscrito a la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo
Autónomo, destinará este año 1,5 millones de euros en ayudas para favorecer la
integración de las personas con discapacidad a un puesto de trabajo, tanto en
Centros Especiales de Empleo como en empresas ordinarias. Las ayudas permitirán
atender en torno a unas 835 personas con discapacidad.
El delegado
de Empleo, Ángel Herrador, ha explicado que esta nueva línea de incentivos
“deja en Córdoba la mayor cantidad provincial con 250.000 euros que permitirá
atender a unas 140 personas con discapacidad”. Una cuantía “que viene a
complementar los 7,5 millones de euros que la provincia destina a la
contratación en este 2020 de personas con discapacidad” ha puntualizado.
La nueva
convocatoria incluye dos tipos de incentivos, en régimen de concurrencia
competitiva. Por un lado, una subvención dirigida a la creación y mantenimiento
de equipos multiprofesionales que se integran en las unidades de apoyo de los Centros
Especiales de Empleo, encargadas de realizar las medidas de ajuste social y
laboral que ayuden a superar las barreras o dificultades que estas personas
tienen en el proceso de incorporación a un puesto de trabajo, así como la
permanencia y progresión en el mismo.
La cuantía de
la subvención es de 1.200 euros anuales por cada persona de trabajo atendida y
con ella se financian los costes salariales y de Seguridad Social de las
contrataciones de las personas que componen estas unidades de apoyo, por un
período de 12 meses. El importe de esta línea asciende a 200.000 euros.
Por otro
lado, la segunda es una ayuda para fomentar el tránsito de las personas con
discapacidad desde el mercado protegido al sistema ordinario de trabajo en
condiciones similares al resto de los trabajadores que desempeñan puestos
equivalentes, facilitando con ello su adaptación social y laboral.
En este caso,
la subvención está destinada a sufragar la contratación de preparadores
laborales que realicen acciones de orientación y acompañamiento individualizado
para facilitar esta adaptación a la empresa ordinaria. La cuantía de la ayuda
se establece en función del número de trabajadores atendidos y del tipo y grado
de discapacidad, oscilando entre los 2.500 euros anuales por persona
trabajadora con discapacidad auditiva a los 6.600 euros anuales en caso de
persona con parálisis cerebral, enfermedad mental o discapacidad intelectual
igual o superior al 65%. En este caso, la partida total asciende a 50.000
euros.
Podrán
solicitar estos incentivos los Centros Especiales de Empleo, en el primer caso,
y en el segundo, además de éstos, las asociaciones, fundaciones o entidades sin
ánimo de lucro y las empresas del mercado de trabajo ordinario, incluidas los
trabajadores autónomos.
El plazo de
presentación de solicitudes es de 15 días hábiles, abriéndose el pasado 21 de
septiembre hasta el 9 de octubre. Los formularios de solicitud se podrán
obtener en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía: https://juntadeandalucia.es/organismos/empleoformacionytrabajoautonomo/sae.html o de forma
telemática en la Ventanilla Electrónica del Servicio Andaluz de Empleo a través
de la siguiente dirección electrónica:
https://ws109.juntadeandalucia.es/vea-web/
|