Publicado el 31 de Octubre de 2014, Viernes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad - El GDR Valle del Alto Guadiato lleva apostando desde sus
inicios por fomentar la lectura entre las mujeres como medio de crecimiento
personal y enriquecimiento cultural y en esta línea durante el mes de octubre
ha desarrollando, por segundo año
consecutivo, el proyecto WH-at-o-ere-en-y en el Valle del Alto Guadiato (Guato
Ereny), aprobado por la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía y cuyo
objetivo es promover entre el colectivo femenino rural la lectura de la prensa
escrita en todas sus versiones mejorando
y ampliando el acceso a los medios de comunicación y redundando el
incremento de los niveles de lectura de la prensa.
Con las actividades desarrolladas este año se ha pretendido
dar continuidad al proyecto ejecutado el año pasado a través del cual se dieron
unas nociones básicas de las partes de un periódico y se trabajó en la mayor
parte la prensa escrita en formato papel, además de dar a conocer el
funcionamiento de la redacción y la rotativa de un periódico y editar nuestro
propio periódico comarcal.
Este año se han llevado a cabo dos talleres de animación a la
lectura de la prensa escrita, el primero de los cuales ha tenido lugar durante la segunda y tercera semana del
mes de octubre, aprovechando los actos conmemorativos del día de la Mujer
Rural. En él se ha dado un paso más en el trabajo realizado, informado
a las mujeres sobre la importancia de la lectura de la prensa escrita,
en formato digital, mostrándoles las diferencias que existen entre ambos tipos
de prensa y las ventajas y desventajas de cada uno de ellos.
El segundo taller ha estado centrado en una parte muy
concreta de los periódicos “la viñeta”, haciéndose un recorrido por la historia de este género en
España incidiéndose, de paso, en la importancia del humor gráfico en la prensa.
Además a lo largo de la ejecución de los talleres, las
mujeres, como ya hicieron en la pasada edición de Guato Ereny, han actuado como reporteras escribiendo sus
propios artículos con los cuales se ha editado el segundo número de El
Batiburrillo, un periódico realizado por todas las participantes en el proyecto
que el año pasado en su primera tirada alcanzó un gran éxito entre los
habitantes de la comarca.
Pero no solo se ha trabajado en el periódico escrito ya que
como la mayoría de los medios de comunicación escrita, El Batiburrillo también
tiene su lugar en el ciberespacio con su versión en digital la cual se
actualiza periódicamente con las noticias y curiosidades que aportan las
mujeres de la comarca.
Para finalizar el acto, el día 30 de octubre ha tenido lugar
en Fuente Obejuna el acto final del proyecto donde se han expuesto los
resultados finales y se ha presentado “El Batiburrillo” y se ha contado con la
presencia del diseñador y humorista gráfico Lazaro Lazaretti, quien ilustró a
las mujeres haciendo una viñeta en vivo y además dibujó algunas caricaturas de
las asistentes.
Esta edición del proyecto ha contado con una participación de
más de 150 mujeres pertenecientes a los municipios de Belmez,
Peñarroya-Pueblonuevo, Valsequillo, La Granjuela, Los Blázquez, Argallón, La
Coronada, Cuenca y Ojuelos Bajos.
A través de
la realización de éste tipo de actuaciones el GDR Valle del Alto Guadiato sigue
apostando por la animación a la lectura y escritura entre las mujeres de la
comarca.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |