Publicado el 07 de Diciembre de 2014, Domingo
Fuente Obejuna - Actualidad - Los
habitantes de Navalcuervo, una de las catorce aldeas de Fuente Obejuna, se
encuentran con la paradoja de vivir rodeados de suelo y no poder formar un
hogar en el lugar que los vio nacer. Como explica el presidente de la
Asociación de Vecinos, José Fernández Sillero,"aquí, lo que sobra es
terreno, pero no tenemos prácticamente suelo urbanizable, solo hay una parcela
pequeñita y es privada". Fernández añade que "hay un matrimonio
joven, con dos hijos pequeños, que quiere hacerse una casa y sería estupendo
que se quedaran", no como ha sucedido con otras tres familias "que no
han tenido más remedio que trasladarse, uno de ellos a Fuente Obejuna, dos a
Peñarroya-Pueblonuevo y otro, a Villanueva del Rey".
Además, a
este problema se le ha añadido la suspensión del servicio diario de autobús que
enlazaba las aldeas con Cordoba, que ha motivado, señala José Fernández "que los estudiantes tengan problemas
para ir a la Universidad, o que la gente tenga que pedir un día en su trabajo
para llevar a sus familiares a los médicos". Este hecho ha provocado
también las quejas de los vecinos de Posadilla, que solicitan su reanudación.
Ambos
asuntos les fueron planteados a la parlamentaria socialista Josefina Vioque, quien
manifestó que "las comunicaciones son muy importantes y como ciudadanos,
tienen derecho a ese servicio", comprometiéndose a "trasladar sus
reivindicaciones donde corresponda".
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Fuente Obejuna : Últimas noticias Con la procesión de la Borriquita, Fuente Obejuna da comienzo a su Semana Santa 2024 La Romería de San José en Cañada del Gamo se celebró con tiempo primaveral SE PRESENTA EN MELLARIA LA ARTICULACIÓN DE LA MINERÍA EN LA ÉPOCA ROMANA |
- Comentarios de los lectores
-
Escrito por: Juan el , 07 de Diciembre de 2014 a las 16:52:52
En casi todas las aldeas pasa igual. Donde acaban las casas, acaba el suelo urbanizable. De ahí que quienes tengan alguna casa para vender, aun en ruinas, pida un dineral. Lógico que quien quiera quedarse a vivir en la aldea no pueda desembolsar lo que le piden por el inmueble, más tiraralo y levantarlo luego.
Lo del transporte público es de juzgado de guardia en estas aldeas. Aquí Auto Transportes López ha hecho y deshecho a su conveniencia, con el transporte discrecional y con el escolar. Los autocares que descartaban de otras líneas por ser viejos o estar deteriorados, ésos venían a parar a las aldeas o a los niños de ellas para su transporte al colegio. Demasiados pocos accidentes e incidentes han pasado en más de 40 años que hacen este servicio, pero demasiadas veces los niños han llegado tarde a las clases o regresado 2 horas después de lo previsto a sus casas, tirados en la carretera.
Y con el transporte de viajeros, sí, todos tenemos derecho que para eso pagamos como si viviéramos en la capital; pero no, aquí ni médico a diario, ni ATS, ni transporte, ni tiendas en algunas aldeas, ni correo diario... ¿Somos todos iguales? Para pagar solamente... y para campañas electorales.
|
|