Publicado el 20 de Marzo de 2017, Lunes
Fuente Obejuna - Actualidad - El empresario
Eduardo Sousa se encuentra preparando
una sala de sacrificio para ocas en el polígono industrial El Blanquillo, de
Fuente Obejuna, que pretende abrir en dos meses. Sousa es el promotor de una
explotación de gansos en el núcleo de población mellariense de Cañada del Gamo
y, además del matadero, ha adelantado que pondrá en marcha un obrador y que
quiere trasladar allí el centro logístico que esta empresa tiene en Madrid, “para
atender nuestra línea on line y los pedidos gourmet». La inversión que esta
firma realizará en la localidad «va a superar los 3.000.000 de euros», explica
el empresario, para añadir que su plan de negocios contempla que «en 2017,
vamos a terminar con 12.000 gansos; en 2018, con 25.000 y el 2019, con más de
50.000 gansos».
El promotor ha manifestado que «el producto
elaborado en Fuente Obejuna, se lanzará al mercado con la denominación Sousa
1812» y ha destacado que «pretendemos que salga con su sello ecológico y que
pueda adquirirse en cualquier parte del mundo».
La
característica principal de este paté, «que además la diferencia de los demás
productores, es que su elaboración se realiza de forma totalmente natural y
ética», subraya Eduardo Sousa. De este modo, explica que «el animal no sufre nada» y que, además, «se trata de un sistema 100%
ecológico, porque todo lo que se le da a las ocas, procede de la dehesa»,
también es «sostenible con el medio ambiente, porque no lo daña, al contrario,
en zonas silvestres ayudan a combatir incendios e incluso pueden criarse estos
gansos en zonas repobladas de encinas».
Con
respecto a la decisión de ubicar su empresa en Cañada del Gamo, Eduardo Sousa
señala que «todo el mundo recuerda que aquí, había ocas. Los historiadores
cuentan que en los cortijos, curaban las piezas en sal - se comenta que los
sefardíes enseñaron a hacerlo a los romanos - y los árabes perfeccionaron la
genética, creando el ganso andalusí», precisamente, otra de las metas de Sousa
«con la ayuda de un profesor de la Universidad Complutense de Madrid, es
conseguir recuperar al ganso andalusí puro».
En
referencia a la desaparición de la cría de estos animales, el promotor ha
conocido que «se produce, cuando los Reyes Católicos comienzan a expulsar del
país a todos los que no fueran cristianos, lo que aumentó la producción de
cerdo como medio para demostrar que se practicaba la religión católica. Este
hecho motivó la pérdida de la cultura de una cultura que en mi casa, hemos ido transmitiendo de generación en
generación, todo más artesano y sin producir en grandes cantidades».
Eduardo
Sousa agradece «la buena disposición” que ha tenido por parte del Ayuntamiento
de Fuente Obejuna y asegura “que se han portado muy bien, desde el primer
momento, Me ha sorprendido mucho y agradablemente, que la alcaldesa me dijera
que, para lo que necesitara, allí estaba, porque es muy importante sentirte
arropado por la administración».
Preguntado
por lo que puede suponer esta iniciativa para la zona, el empresario afirma que
«mucha prosperidad, pero con sensatez, esta actividad tiene que estar regulada,
no consiste en criar como locos y cargarse el mercado», haciendo hincapié en
que «nuestra intención es generar mucho empleo y de calidad, nuestro proyecto
es ético hasta el fin y nuestros empleados deben compartir esa ética”.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Fuente Obejuna : Últimas noticias Con la procesión de la Borriquita, Fuente Obejuna da comienzo a su Semana Santa 2024 La Romería de San José en Cañada del Gamo se celebró con tiempo primaveral SE PRESENTA EN MELLARIA LA ARTICULACIÓN DE LA MINERÍA EN LA ÉPOCA ROMANA |