Publicado el 15 de Noviembre de 2017, Miércoles Lourdes Paredes Cuellas
SALUD - Un
centenar de pacientes han pasado por la mesa informativa instalada hoy en el
centro con el objetivo de hacer educación para la salud acerca de esta patología
crónica prevalente en la zona
Las
enfermeras gestoras de la consulta de pacientes crónicos, Verónica Balsera y
María Catalina Grijota, del hospital de Alta Resolución Valle del Guadiato, han
hecho hoy, día mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC),
educación para la salud sobre esta patología crónica, que en la comarca del Guadiato
tiene una prevalencia por encima de la media, sobre
todo en la población masculina, debido al elevado grado de ocupación minera que
en el pasado existía en la zona. Un centenar de pacientes y usuarios del
centro peñarriblense han pasado por la mesa a lo largo de la jornada, en la que
han incidido sobre el conocimiento de la enfermedad, sus complicaciones y los
cuidados que requiere.
Asimismo,
se ha abordado la importancia de la prevención de factores de riesgo de la
EPOC, haciendo hincapié en la importancia del manejo adecuado del tratamiento y
régimen terapéutico: si el paciente y la cuidadora conocen la medicación y el
régimen de vida aconsejado (dieta, ejercicio y otros cuidados recomendados como
oxigenoterapia a domicilio, entre otros).
También
se ha incidido en la necesidad del abandono de hábitos nocivos para la salud
que pueden contribuir a un agravamiento de la enfermedad, tales como el consumo
de tabaco o alcohol. Igualmente, durante la jornada se ha mostrado el correcto
uso de los inhaladores y se ha repartido material informativo editado por la
Consejería de Salud (folletos, guías y manuales).
Consulta de enfermería para la atención de
pacientes crónicos
Del
mismo modo, se ha puesto en valor la labor de la consulta de enfermería para
pacientes crónicos –en funcionamiento desde 2010 y que atiende a pacientes con
patología cardíaca, EPOC y diabetes-, desde donde se lleva a cabo la educación
y seguimiento personalizado de los pacientes con EPOC para evitar
complicaciones, reagudizaciones y descompensaciones por un mal manejo de la
enfermedad y de su tratamiento que podrían conducir a un ingreso hospitalario.
En
este sentido, lo que se pretende es dar autonomía al paciente y al cuidador,
realizando educación para la salud, información y seguimiento del proceso para
evitar complicaciones en el trascurso de su enfermedad. Para contribuir a ello,
los pacientes y sus familiares o cuidadores disponen de un teléfono directo con
las enfermeras para solventar cualquier tipo de duda sobre su enfermedad.
La
Consulta de Enfermería Gestora de Cuidados y Procesos Crónicos, tiene en
cartera actualmente a 176 pacientes diagnosticados de EPOC, de los cuales siete
pacientes han sido captados en lo que va de año. Se han llevado a cabo, desde
enero hasta hoy, un total de 240 revisiones físicas de pacientes, 200 contactos
telefónicos, tres derivaciones de pacientes a urgencias y siete ingresos
hospitalarios.
|
 SALUD : Últimas noticias Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SATSE DENUNCIA QUE EL SAS VUELVE A INCUMPLIR SUS PROPIOS PLAZOS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA BOLSA DE EMPLEO SATSE DENUNCIA QUE LA UNIDAD DE CIRUGÍA TORÁCICA Y TRASPLANTE DE PULMÓN ESTÁ BAJO MÍNIMOS |