Publicado el 20 de Mayo de 2020, Miércoles Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
El
norte de la provincia de Córdoba, concretamente la comarca de Los Pedroches,
recibió en diciembre de 2016, junto con la de Sierra Morena, la certificación
de Reserva y Destino
Starlight, otorgada por la Fundación Starlight y avalada por la UNESCO, que la reconoce como décima
zona del mundo para la observación del cielo nocturno. Una visibilización que,
además, se ha visto favorecida por la renovación de la luminaria exterior en algunas de las calles de
los municipios reconocidos dentro de la reserva, concretamente de Montoro,
Villanueva del Rey, Villaviciosa de Córdoba, Hornachuelos, El Viso, Torrecampo,
Añora, Pozoblanco, Pedroche, Dos Torres y Villanueva del Duque.
Esta
renovación a nuevos equipos de tecnología Led, que se está llevando a cabo
gracias a las ayudas solicitadas por la Diputación de Córdoba al IDAE (Instituto
para la Diversificación y Ahorro de la Energía), en el marco
del programa operativo Feder de crecimiento sostenible 2014-2020, para el
desarrollo de proyectos singulares que favorezcan el paso a una economía baja
en carbono, permitirá reducir el consumo de energía final y las emisiones de
CO2 y limitar el resplandor y la contaminación lumínica.
La
delegada de Asistencia Económica a los Municipios y Mancomunidades de la
Diputación de Córdoba, Dolores Amo, ha destacado que “el cambio de los
equipamientos favorecerá la reducción de contaminación lumínica, el consumo de
energía y las emisiones de CO2, un avance que además contribuirá a mejorar la
visibilización de los cielos de los municipios del norte de la provincia”.
Además,
Dolores Amo ha recalcado, que con los nuevos sistema de iluminación “se
concentrará la luz, ya que los soportes tradicionales alumbran en todas
direcciones, y con la nueva luminaria se concentrará la luz solamente hacia las
calles, lo que evitará que se malgaste la luz, evitando así un mal uso y
contribuyendo a la descontaminación de nuestros cielos”.
En
este sentido, Amo ha subrayado que “la contaminación lumínica es esa gran
amenaza que acaba con las estrellas en nuestros cielos, no sólo en el lugar
donde se produce la luz sino a muchísimos kilómetros de distancia. Cuando
hablamos de conservar el cielo nocturno no hablamos de que nuestras ciudades y
pueblos permanezcan a oscuras, todo lo contrario, la población precisa de
núcleos urbanos bien iluminados, de forma eficiente y lógica, dirigiendo la luz
hacia aquellos lugares donde realmente es necesaria”.
“La
reducción de las emisiones no necesarias de luz artificial puede ayudar a
proteger la biodiversidad y mejorar la salud de la población, además de
recuperar la visión del cielo estrellado mejorando así la calidad y la
visibilización en nuestros cielos”, ha añadido la también vicepresidenta
Primera de la Diputación de Córdoba.
Starlight es un sistema
de certificaciones que avala de forma rigurosa y científica determinados
lugares que reúnen requisitos de calidad en su cielo. Además, no sólo se
encarga de validar técnicamente el estado del cielo nocturno, sino que también
se mide la presencia de infraestructuras turísticas para que se pueda
desarrollar el llamado astroturismo o turismo de las estrellas.
Amo ha concluido
resaltando que “en estos tiempos en los que se ha visto limitado el acceso de
vehículos a los municipios y ha cesado la actividad humana, los cielos tanto
del norte de la provincia como del resto del territorio se han podido
contemplar mucho más limpios, ya que ha bajado la contaminación lumínica; el
aumento de la misma provoca que se borren las estrellas de los cielos
cordobeses provocando el deterioro de un legado con profundas repercusiones
culturales, científicas, medioambientales y estéticas”.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |