Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Cultura > EDUCACIÓN
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
NOTA DE PRENSA
LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONTARÁ CON UNA ÚNICA PROPUESTA DE EXAMEN POR ASIGNATURA Y UN MAYOR NÚMERO DE PREGUNTAS PARA ELEGIR
Publicado el 08 de Mayo de 2020, Viernes

Lourdes Paredes Cuellas

EDUCACIÓN -

Con este nuevo modelo se garantiza la equidad en el acceso para todo el alumnado, con independencia de las condiciones en las que se curse el último trimestre

La Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía, encargada de la organización de la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (PEvAU), ha establecido un nuevo modelo de examen que constará de una única propuesta por asignatura, con un mayor número de preguntas para elegir. Esta decisión, que responde a las directrices ministeriales ya adoptadas, garantizará la equidad para todo el alumnado. Este mismo órgano, conformado por representantes de las consejerías de Educación y Deporte y de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad y de las nueve universidades públicas de la comunidad que imparten estudios de grado, ya acordó a principios de abril que las pruebas se celebren en la comunidad del 7 al 9 de julio.

La Orden Ministerial por la que se determinan las características, diseño y contenido de la evaluación ya recoge esa nueva estructura de examen y dispone que el alumno tendrá que responder a su elección al número de preguntas que se determine por cada comunidad. En cualquier caso, establece que el número deberá fijarse de forma que permita a todos los alumnos alcanzar la máxima puntuación en la prueba, con independencia de las circunstancias en las que este pudiera haber tenido acceso a la enseñanza y el aprendizaje durante la suspensión de la actividad lectiva presencial.  

La situación sanitaria provocada por el COVID-19 imposibilitó la continuidad del modelo presencial de docencia, dificultando en el tercer trimestre la preparación de las materias para la PEvAU. Además, atendiendo a criterios académicos y pedagógicos, el profesorado de Bachillerado no imparte necesariamente la materia en el mismo orden, por lo que los contenidos del último trimestre del curso han podido ser diferentes en los distintos centros.

Estructura del examen

Para el examen de este curso desaparecen las dos alternativas de prueba a elegir que se venían ofreciendo en las ediciones anteriores. La única propuesta para esta convocatoria estará compuesta por un mayor número de preguntas con el fin de integrar los contenidos correspondientes a todos los bloques de cada asignatura. Los estudiantes podrán seleccionar qué preguntas responder, desechando aquellas que contengan temario no impartido este curso, permitiéndoles así  poder  alcanzar la máxima puntuación. Con este nuevo diseño se multiplican las posibilidades de responder correctamente.

Con el fin de orientar al alumnado sobre la nueva tipología de prueba, la web del Distrito Único Andaluz (https://www.juntadeandalucia.es/economiaconocimientoempresasyuniversidad/sguit/

EDUCACIÓN : Últimas noticias

El Consejo de Gobierno acuerda la actualización del precio del comedor del primer ciclo de Infantil

Las familias cordobesas dispondrán el próximo curso de más de 8.700 plazas de nuevo ingreso

COMUNIDAD DE APRENDIZAJE EN EL "AURELIO SÁNCHEZ"

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet