Publicado el 15 de Junio de 2020, Lunes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
En Córdoba hay 89 mercadillos que
cuentan con más de 3.500 puestos que dan empleo a unas 1.000 personas
El
comercio ambulante de la provincia podrá acogerse al programa de once millones
de euros en ayudas impulsado por la Consejería de Economía, Conocimiento,
Empresas y Universidad para la modernización y reactivación del sector
comercial y la artesanía, una vez que se abra la convocatoria en junio. Así se
lo ha trasladado Economía a la Federación Andaluza de Municipios y Provincias
(FAMP).
Bajo
la denominación de comercio ambulante se identifican tres modalidades de
actividad. Los mercadillos, que constituyen una agrupación de puestos y se
celebran de forma periódica y en un lugar público fijado por los ayuntamientos;
el comercio callejero, que es el que se realiza en vías públicas pero sin que
se organice en torno a puestos, y el comercio itinerante, que se practica
mediante vehículos en itinerarios permitidos por los consistorios.
El
delegado de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Economía, Conocimiento,
Empresas y Universidad, Ángel Herrador, ha puesto de manifiesto la importancia
de esta actividad económica, “convirtiéndose en muchos municipios en un
servicio esencial para suministrar bienes de primera necesidad”. Los
mercadillos, ha explicado, que suman 89 en toda la provincia con 3.542 puestos
y casi mil empleos, son el principal segmento del comercio ambulante y está
sometido a las diferentes fases de desescalada establecidas por el Gobierno central,
“en la fase 3 en la que nos encontramos ya se pueden instalar el 50% de los
puestos”.
Pago anticipado de las
ayudas y un nivel de cobertura del 100%
Estas
ayudas, con carácter general, se dirigen a favorecer la transformación digital,
la modernización y expansión del negocio y el relevo generacional de las pymes
comerciales y artesanas. Sin embargo, con el fin de minimizar las consecuencias
negativas de la paralización de la actividad y de apoyar la recuperación de
ambos sectores durante la desescalada, la Consejería ha ampliado los conceptos
para acceder a los incentivos, de forma que puedan ser también subvencionables
las inversiones relacionadas con el COVID-19.
Las
ayudas, cofinanciadas con Fondos FEDER, cubrirán hasta el 100% de la inversión
planteada por la pyme dentro de los importes máximos establecidos para cada una
de las cuatro modalidades contempladas, que oscilan entre los 6.000 y los
42.000 euros. Además, la orden de bases reguladora de esta línea permite
anticipar las subvenciones íntegramente cuando la cuantía concedida sea igual o
inferior a 6.000 euros. Para los incentivos que superen esa cantidad, el abono
anticipado será del 50%, liquidándose el otro 50% una vez que el destinatario
haya justificado la realización del proyecto subvencionado y el gasto
realizado. De igual modo, el programa posibilita que una misma empresa pueda
acceder a las cuatro tipologías de ayudas, pudiendo superar la subvención los
90.000 euros.
El comercio ambulante se podrá beneficiar de tres de las
cuatro modalidades de ayudas, las dirigidas a la transformación digital,
modernización del negocio y relevo generacional. Entre las actuaciones subvencionables
destacan la implantación de soluciones digitales como Terminales de Punto de
Venta, sistemas de codificación y lectura óptica de productos o de etiquetas
electrónicas y similares. También pueden solicitar fondos para instalar
software, programas, herramientas, aplicaciones u otras soluciones digitales
para la implementación de proyectos de gestión de las relaciones con clientes.
En materia de comercio electrónico se podrán subvencionar
la creación y diseño de aplicaciones para móviles o sitios web con información
corporativa, un catálogo de productos, u otra información necesaria en este
tipo de aplicaciones. A esto se suma el diseño e implantación de una tienda
on-line, la adaptación del sitio web del establecimiento comercial a los
dispositivos móviles o actuaciones de comunicación, publicidad y marketing en
Internet, tales como enlaces patrocinados o marketing en buscadores o SEM.
Por otro lado, los comerciantes ambulantes podrán financiar
a través de estos incentivos el desarrollo del protocolo familiar que contemple
las condiciones para garantizar el relevo generacional de la empresa.
|
Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |