Publicado el 01 de Noviembre de 2012, Jueves José Alonso Ballester
Actualidad - Festividad de Todos los Santos en la Comarca del Valle del Guadiato
Los Campos Santos de nuestros pueblos y aldeas, se llenan de flores y de recuerdos hacia los seres queridos que un día marcharon de nuestro lado para siempre
El día 1 de Noviembre, Festividad de Todos los Santos en nuestro calendario anual, suele ser la fecha en la que de una manera muy especial recordamos a nuestros seres queridos que ya murieron, acercándonos hasta los cementerios a tributarles un merecido homenaje llevándoles flores a las tumbas, rezando por ellos y ellas y por qué no, a regalarles unos minutos de nuestras ajetreadas y estresantes vidas para demostrarles que aunque un día se fueron para siempre de nuestro lado, también por y para siempre permanecerán en nuestro recuerdo y en nuestro corazón. Este Día de Todos los Santos es una tradición católica instituida en honor a todos los santos, conocidos y desconocidos, que instauró el Papa Urbano IV para compensar cualquier falta a las fiestas de los santos durante el año por parte de los fieles, posteriormente el Papa Gregorio III es quien cambia la fecha inicial en la que se celebraba esta festividad, el 13 de mayo y la pasa al día 1 de noviembre. Se piensa que el cambio de fecha se debe a que por aquella época en la víspera del 1 de noviembre se celebraba una fiesta pagana, “El Samhein”, fiesta que marcaba el final del verano y de las cosechas para pasar al frío y la oscuridad del tiempo invernal; en esa noche se creía que el dios de la muerte hacía levantar a todos los muertos, para que se volvieran a comunicar con sus seres queridos. En nuestra Comarca del Valle del Guadiato la localidad que más celebra esta tradición es Valsequillo, donde el 1 de Noviembre se celebra la “Muestra de Gachas” elaboradas por los vecinos de la localidad y que pueden degustar quienes se acerquen hasta allí.
Como sucede en la mayoría de las festividades estas suelen ir acompañadas de algún plato típico, por ejemplo el “Roscón de Reyes” del día 6 de enero, las “Torrijas” en los días de Semana Santa, las “Monas en el Jueves Lardero”, el jueves antes de Carnaval, de Albacete o las “Cocas de San Juan” en Cataluña, el 24 de junio. Por eso cuando se acerca la Festividad de Todos los Santos, las pastelerías vuelven a llenarse de productos típicos, donde cada región tiene sus propias preferencias para la repostería de este 1 de Noviembre. Además de los que hemos mencionado anteriormente, los postres más populares son por ejemplo las “Gachas de leche”, originarias de Córdoba, los “Pestiños”, dulces típicos de toda Andalucía que también se comen en Navidad, el “Dulce de Membrillo”, que se come tradicionalmente en Extremadura, los “Panellets”, originarios de Cataluña y cómo no los famosísimos “Huesos de Santo”, el auténtico dulce típico del Día de Todos los Santos y los “Buñuelos de Viento”, que también se comparten en Semana Santa. Y por supuesto algo que no puede faltar siendo 1 de noviembre y siendo otoño, las riquísimas “Castañas Asadas”, que además de ser uno de los frutos secos más típicos de esta estación otoñal, son también una buena excusa para reunirnos con la familia y con los amigos para hacer una buena castañada el Día de Todos los Santos y que esta festividad no solo sea un momento triste en nuestras vidas.
Los cementerios de los 11 municipios y 17 aldeas que existen en nuestra Comarca del Valle del Guadiato también han cumplido con la tradición y con el rito en este 1 de Noviembre, Fiesta de Todos los Santos, donde la afluencia de personas ha sido bastante considerable y tanto mayores como jóvenes han acudido a poner flores a los seres queridos que ya no están con nosotros, a limpiar y adecentar las tumbas y nichos donde reposan para siempre y sobre todo, a mantener su recuerdo vivo en nuestra memoria.
|
 Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |