Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
ESPIEL/Industria cordobesa, con plantas en el extrarradio de Córdoba, en Espiel (Córdoba) y en Francia
Plastienvase da empleo a 450 trabajadores
Publicado el 23 de Febrero de 2012, Jueves

Lourdes Paredes Cuellas

Actualidad -

LA INDUSTRIA TIENE TRES CENTROS DE TRABAJO

La firma cerró el año 2011 con unas ventas de 95 millones de euros. El consejero de Economía visita las instalaciones de la empresa cordobesa

El consejero de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, Antonio Avila, visitó ayer las instalaciones de Plastienvase, empresa dedicada a la fabricación e impresión de envases flexibles para productos alimenticios y que ha contado con el apoyo de la Junta de Andalucía para el desarrollo de su proyecto empresarial.

De hecho, según recordó el consejero de Economía durante la visita a Plastienvase, que ha realizado en compañía del gerente de la empresa, José Luis Bernal, del 2004 al 2011 esta industria cordobesa, con plantas en el extrarradio de Córdoba, en Espiel (Córdoba) y en Francia, ha recibido nueve incentivos andaluces por valor de 7,88 millones de euros, con el objetivo de incrementar la capacidad productiva, introducir innovaciones tecnológicas, adquirir software y hardware o implantar una segunda línea de producción, entre otros fines.

 

ESTRUCTURA Plastienvase, que se constituyó en Córdoba en el año 1985, está formada por tres sociedades: la matriz, ubicada junto a la barriada periférica de Villarrubia y con una plantilla de 202 trabajadores; una planta, con sede en el municipio de Espiel y centrada en el reciclaje de los residuos que se producen en la sociedad matriz y con 61 empleados, y Plastienvase Francia, con sede en Arras y 187 empleados.

En el 2008 la industria cordobesa adquirió esta fábrica francesa, compra que la situó en una posición privilegiada en el mercado francés, así como de los países nórdicos, Reino Unido y Centro Europa.

Su red comercial se extiende desde el Sur hasta el Norte de Europa. Tras la adquisición de la fábrica francesa, la distribución de sus ventas, que en el 2011 han superado la cifra de 95 millones de euros, es de un 49,50% para el mercado nacional y un 50,50% para exportación, con importante presencia de empresas andaluzas entre sus clientes y proveedores.

La empresa indicó ayer en un comunicado de prensa que las inversiones en nueva maquinaria productiva de última tecnología han superado en los últimos tres años los 17 millones de euros. A lo largo del 2012 pretende poner en valor dichas inversiones y ampliar la gama de productos y cobertura en el mercado europeo, para continuar realizando nuevas inversiones productivas a partir del próximo ejercicio.

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

  • Comentarios de los lectores
  • Escrito por: Serrano el , 27 de Febrero de 2012 a las 23:51:46

    Guadiato: Otro comentario que no me habéis publicado. ¿Tan "incendiarios" los comentarios que hago?

Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet