Publicado el 29 de Septiembre de 2011, Jueves Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
El Club de Producto Ruta del
Jamón Ibérico, proyecto de cooperación interprovincial auspiciado por la
Secretaría General de Turismo, ha hecho entrega en el día de hoy de las acreditaciones
a 29 empresas de la comarca de Los Pedroches
que han superado la primera evaluación lo que las autoriza para integrarse en
el club de producto y participar de las acciones de promoción para poner en
valor los territorios con Denominación de Origen como destinos turísticos en
sí, aunando en torno al producto estrella que es el jamón una serie de valores
igualmente importantes como es el paisaje de la dehesa, el sistema de
producción, los productos gastronómicos derivados y la cultura que lo rodea. El
acto contó con la presencia del delegado de Turismo de la Junta de Andalucía,
Salvador Hernán, del delegado de Agricultura y Medio Ambiente de la Diputación
de Córdoba, José Julio Criado, el alcalde de Dos
Torres, Manuel Torres, el Secretario General de la DO del
Ibérico Los Pedroches, Juan Luis
Ortíz y el Jefe de Área de Turismo Sostenible de Turespaña, Ricardo Blanco.
La sede del Grupo de
Desarrollo Rural de Los Pedroches ha
acogido este evento por ser una de las entidades participantes en este proyecto
de cooperación interprovincial en el que están integrados otros 20 territorios
en toda España en los que actúan las distintas denominaciones de origen del
ibérico. El presidente del GDR Los Pedroches,
Juan Díaz Caballero, y el alcalde de Dos Torres,
Manuel Torres, dieron la bienvenida a los asistentes, especialmente “a los
empresarios y empresarias que son los que dan sentido a este Club de Producto
con el esfuerzo y tesón por conseguir un producto de calidad como es el jamón o
bien servicios auxiliares que sirven para desarrollar el territorio de una
manera sostenible”, reconoció Díaz.
El presidente del GDR anunció
que con este acto “se abre una nueva etapa de trabajo conjunto para que el
jamón se convierta en un reclamo turístico para nuestro territorio”. Díaz
también recordó que la zona de influencia de la DO Ibérico de Los Pedroches también aglutina a los territorios sobre
los que actúan los grupos de desarrollo del Medio
Guadalquivir, Sierra Morena
Cordobesa y Alto Guadiato,
que comparten un elemento en común como es la dehesa, sobre la que gira el
trabajo de los grupos por conseguir que a través de la ganadería que acoge y la
industria agroindustrial que genera su producción se consiga el desarrollo
sostenible deseado para los territorios y que sea acicate para fijar la
población en el mismo. En esta misma idea incidió el Secretario General de la
DO Ibérico de Los Pedroches, Juan
Luis Ortíz, quien valoró la actitud de superación de los empresarios y
empresarias del territorio de la DO por adecuar sus empresas y negocios a los
requisitos del Club de Producto Ruta del Jamón Ibérico para ofrecer la calidad
sobre la que ya trabajan para conseguir la sostenibilidad de la dehesa fijando
la población a la misma de una manera digna, animando a los empresarios a
trabajar por la diferenciación del producto final, el jamón, y de la calidad
del territorio. Por otro lado, Ortíz quiso agradecer al Ministerio de Medio
Ambiente, Rural y Marino la apuesta por este Club de Producto delimitándolo a
aquellos territorios con Denominación de Origen reconocida, puesto que el
término ibérico se está devaluando en estos momentos y es necesario una
diferenciación y puesta en valor no sólo del producto sino también de la
dehesa, la cultura y las manos y métodos que hacen posible su producción.
El Delegado de Turismo de la
Junta de Andalucía, Salvador Hernán, reconoció lo acertado de trabajar de forma
conjunta entidades y empresarios/as en la puesta en valor de un producto
turístico basado en un territorio con todas las posibilidades de éxito que
tiene por la sostenibilidad que ofrece. Aspecto éste en el que también coincidió
el Delegado de Agricultura y Medio Ambiente de la Diputación de Córdoba, José
Julio Criado, quien además resaltó como un aspecto fundamental el desarrollar la
comarca a través de iniciativa sostenibles que ayuden a fijar la población.
La explicación del proyecto y
la de las próximas actuaciones a ejecutar fue tarea del Jefe de Área de Turismo
Sostenible de Turespaña, Ricardo Blanco, quien recordó que desde el Ministerio
de Medio Ambiente, Rural y Marino se está trabajando por estabilizar la
promoción de los distintos territorios del país para abandonar la promoción
exclusiva de playa que se ha llevado a cabo hasta ahora, a la vez que se pone
en valor la producción de calidad de un producto como es el jamón ibérico, el
territorio que engloba su producción, la cultura y los productos gastronómicos
que genera. Para preservar la calidad
del producto se han establecido una serie de requisitos que garanticen la calidad
y la homogeneidad del mismo en todos los establecimientos, eventos y destinos
que se adhieran al club. Estos requisitos han sido superados por las 29
empresas que han recibido la acreditación junto con la placa para identificar
la pertenencia al Club de Producto y que ofrecerán el territorio como recursos
turístico desde distintos puntos de vista como son los alojamientos, museos,
restaurantes, fincas de dehesa, secaderos y empresas de turismo activo.
Ricardo Blanco anunció que
una vez que se han constituido los Comité Territoriales como herramienta de
trabajo en cada zona de actuación integrada tanto por entidades públicas como
por empresarios y empresarias, se está trabajando en la constitución de un
Comité Nacional en el que tengan cabida los 20 territorios participantes en el
Club de Producto y crear una hoja de ruta de promoción a nivel nacional e
internacional de este recurso turístico. Blanco recordó a los empresarios y
empresarias presentes en el acto que es desde este momento tarea y responsabilidad
de todos el ofrecer y transmitir una imagen de calidad y valores al turista que
se acerque a conocer el producto turístico y el jamón ibérico.
Los
establecimientos certificados para su adhesión al Club RJI , tras pasar el
proceso de evaluación y la auditoría para la implantación del club de producto
en la zona de actuación de la DO Ibérico de Los Pedroches
han sido 2 empresas de actividades y recepción de visitantes, 12 alojamientos,
4 bodegas-secaderos, 4 fincas de dehesa, 3 museos y 4 restaurantes.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |