Publicado el 28 de Junio de 2012, Jueves Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad - VEINTIDOS CIENTÍFICOS MELLARIENSES
Es el grupo que integran los veintiún jóvenes que estudian de primero a cuarto de ESO en el IES Lope de Vega, de Fuente Obejuna y su profesora de biología y geología, Mª Dolores Martínez quienes, tras un duro trabajo llevado a cabo en doce sesiones de tres horas de duración cada una, llegaron a construir entre otros objetos, una cocina, un reloj y un cohete activados con energía solar. Además y no conforme con ello, atendieron ellos mismos las visitas de los estudiantes de los colegios mellarienses, realizando una demostración del funcionamiento de estos utensilios – pudimos observar cómo se cocinaban salchichas o el vuelo hasta 6 metros de altura, del cohete propulsado sin combustible – y les explicaron a los demás alumnos cómo los habían realizado y qué hacía que cada uno de ellos cumpliera la función para la que habían sido creados. De esta forma, alcanzaron los objetivos del programa Profundiza, proyecto en el que se enmarca la actividad, que es por un lado, el de promover las vocaciones científicas y de otro, la divulgación de la ciencia.
El IES Lope de Vega ha trabajado basándose en el uso de la energía solar y la manera en que ésta puede influir en todos los órdenes de naturaleza, desde las plantas hasta los humanos. Para ello han utilizado un extenso material de laboratorio, materiales reciclados – con el que por ejemplo, realizaron relojes personales de cartón, que marcan la hora exacta – microscopios e incluso visitaron el observatorio de la Asociación Astronómica de Piconcillo.
Alumnos como Marta Robas, Azahara Gutiérrez y Braulio Agredano destacaron que “no siempre es necesario el uso de energías contaminantes” y la profesora Mª Dolores Martínez agradeció el apoyo del equipo directivo del centro y el de los padres, por acercar a sus hijos al centro en horario no lectivo – que es cuando se ha desarrollado el proyecto - y en muchos casos, desde las aldeas en las que viven. La profesora explica que “los alumnos, cuando trabajan en lo que realmente les interesa, dan el 100%, por lo que se demuestra que la juventud no es apática”, aunque reconoce que “la ciencia experimental requiere trabajo y dotación económica y personal, por eso la vocaciones científicas se encuentran un poco ralentizadas”. No en el Lope de Vega que, gracias a este proyecto contará con su propio reloj científico y, por supuesto, solar.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |