Publicado el 09 de Diciembre de 2020, Miércoles Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad - Consejo de Alcaldes
Antonio Ruiz destaca “la necesidad de salir de la crisis de forma cohesionada, sin
dejar a nadie atrás”
El presidente de la Diputación anuncia la elaboración de un ‘Plan Provincia’ dotado
con 15 millones de euros, recogidos en los Presupuestos de la institución
provincial para 2021
09/12/2020.- La Diputación de Córdoba ha celebrado hoy, de forma telemática, una nueva
sesión de su Consejo de Alcaldes, en el que se ha hablado del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia ‘España Puede’, que contempla un importante volumen de
inversión pública y privada en los próximos años para la reconstrucción de la economía
española tras la crisis del covid-19, de los que se podrá beneficiar la provincia de Córdoba.
Este programa se financiará con los fondos del Plan Next Generation EU, que tiene como
objetivo apoyar a los países con inversiones y reformas, incentivar planes de inversión públicos
y privados y hacer frente a las consecuencias sanitarias y socioeconómicas de esta crisis.
Así lo ha explicado el presidente de la Diputación, Antonio Ruiz, durante su intervención, en la
que ha insistido en que “asistimos a un momento excepcional en materia de financiación, a
través de fondos europeos, de nuestras políticas públicas, fondos que son muy importantes
para el desarrollo sostenible, económico, social y medioambiental de nuestra provincia”.
“Nuestra máxima prioridad en la situación actual es salir de esta crisis, y hemos de conseguirlo
de forma cohesionada y participativa, sin dejar a nadie atrás”, ha recalcado Ruiz.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ‘España Puede’, ha señalado Ruiz, “es
un proyecto de país que traza la hoja de ruta para la modernización de la economía española,
la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo; un instrumento necesario
para acelerar la transformación del modelo productivo hacia un crecimiento sostenible e
inclusivo”.
En este sentido, el presidente provincial ha apuntado que “el nuevo Fondo de Recuperación
Next Generation EU permitirá abordar un volumen sin precedentes de inversiones en los
próximos años, con una previsión de financiación de hasta 140.000 millones de euros en
transferencias y créditos en los próximos seis años”. “En el caso de la provincia de Córdoba,
los proyectos presentados deben tener una cuantía mínima de 10 millones de euros y han de
ser de ámbito comarcal, cumpliendo con las directrices requeridas, ajustándose a alguna de las
diez políticas palanca recogidas en el programa ‘España Puede’”, ha explicado Ruiz.
Ruiz ha trasladado a los alcaldes y alcaldesas que “desde Presidencia y en colaboración con el
Área de Asistencia Económica a los Municipios, Programas Europeos y Empleo, se ha puesto
en marcha un equipo de coordinación para establecer la metodología de trabajo y el calendario
de programación, acorde con los plazos establecidos por la Federación Andaluza de Municipios
y Provincias (FAMP)”.
Al respecto, el presidente de la Diputación ha puesto el acento en “la importancia de la
gobernanza participativa, un pilar fundamental para que el diseño de los proyectos de la
provincia se elabore con el máximo consenso y transparencia, sin dejar atrás a nadie”. Así, ha
añadido Ruiz, “se ha definido un modelo de participación activa de todos los agentes
implicados, entre los que están la distintas áreas con competencias en proyectos relacionados
con el Plan de Recuperación, todas las empresas públicas que aporten proyectos de marcado
carácter supramunicipal (Emproacsa, Epremasa, Eprinsa y Grupo Cinco) y los organismos
autónomos provinciales (Iprodeco, IPBS, Agencia de la Energía, Patronato Provincial de
Turismo y Fundación Botí), así como las entidades locales y los agentes sociales y
económicos.
Para finalizar, el máximo representante de la institución provincial ha explicado a los alcaldes
cuál es el proceso a seguir para que den a conocer sus proyectos e iniciativas, “para cumplir el
plazo fijado por la FAMP y disponer de los fondos europeos”.
Así, desde la página web de la Diputación se pondrá a disposición de los regidores un banner
para acceder a la ‘ficha de proyecto’, que ha de ser cumplimentada por los distintos
ayuntamientos, con aquellas iniciativas e ideas que puedan encajar en las ‘políticas palanca’ y
‘actuaciones’ que contempla el Plan ‘España Puede’. Una vez cerrado el plazo para la
introducción de datos, toda la documentación aportada será supervisada por el equipo de
coordinación y serán dotadas, en su caso, de una visión estratégica provincial, aglutinando en
un único proyecto de territorio, aquellas actuaciones que reúnan las características, objetivos o
estrategias comunes.
PRESUPUESTOS 2021
El otro asunto tratado en el orden del día del Consejo de Alcaldes ha sido el de los
Presupuestos de la Diputación, que se elevarán al Pleno del próximo 23 de diciembre para su
aprobación, y que, según ha destacado el máximo representante de la institución provincial, “se
han elaborado teniendo en cuenta los tiempos extraordinarios y difíciles que estamos viviendo,
y en ellos volcamos todos nuestros esfuerzos por salir de esta crisis económica”.
En este sentido, Ruiz ha insistido en que “vamos a potenciar los políticas sociales,
incrementando en más de 2 millones de euros la cuantía del Instituto Provincial de Bienestar
Social (IPBS), tal como venían demandando los alcaldes de nuestra provincia”.
La segunda gran línea de actuación de estos Presupuestos es la de dotar a los ayuntamientos
de la capacidad económica suficiente para que puedan dar una respuesta ágil y necesaria a
sus necesidades y prioridades. En este sentido, el presidente de la Diputación de Córdoba ha
anunciado que “estamos trabajando en la elaboración de un ‘Plan Provincia’, que tendrá una
cuantía de 15 millones de euros –recogidos en estos Presupuestos- e irán destinados a los
distintos ayuntamientos.
Respecto a este Plan, Ruiz ha resaltado que “éste contempla líneas de inversión amplias y
cada municipio podrá decidir en qué proyecto quiere emplear la cuantía destinada, incidiendo
en la recuperación económica de la provincia, en la potenciación de nuestro tejido productivo y
empresarial, y en la reactivación de nuestro comercio local, así como en todo lo relacionado
con ayudas sociales”, ha concluido el presidente de la Diputación de Córdoba.
|