Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
PROVINCIA
METEOROLOGÍA.Resumen temperaturas periodo Alto Riesgo 2020
Publicado el 24 de Noviembre de 2020, Martes

Lourdes Paredes Cuellas

Actualidad -

Según datos de AEMET, el verano 2020 ha tenido un

carácter muy cálido, con una temperatura media de

23,9o C, valor que queda 0,9o C por encima de la

media de esta estación (período de referencia 1981-

2010). Se ha tratado del noveno verano más cálido

desde el comienzo de la serie en 1965, y también del

noveno más cálido desde el comienzo del siglo XXI.

El mes de Junio resultó, en cambio frío en la mayor

parte de Extremadura y Andalucía occidental.

Julio fue extremadamente cálido en el cuadrante

suroeste de la península. Se observaron anomalías

térmicas cercanas a +3o C en la mayor parte de

Extremadura e interior de Andalucía.

Agosto fue muy cálido en la mayor parte del tercio

este peninsular, Andalucía y cornisa cantábrica,

llegando a ser extremadamente cálido en zonas del

este de Andalucía, donde se alcanzaron valores

cercanos a +3o C de anomalías.

 

Septiembre, en cuanto a temperatura, ha tenido un carácter

cálido o muy cálido en Andalucía, salvo en Córdoba y Granada

donde ha sido normal.

 

El conjunto del año hidro-meteorológico 2019-2020, ya finalizado, acumuló

un total de 479 litros por metro cuadrado como valor promedio regional y

puede calificarse como seco en cuanto a las precipitaciones. No varía de

forma significativa la situación de sequía que se mantiene en niveles de

sequía moderada

El mes de agosto ha tenido un carácter normal, con precipitaciones algo

superiores a los 3 litros por metro cuadrado en el conjunto de la región. Las

precipitaciones se han producido fundamentalmente en el interior de la

región, especialmente en el centro y tercio oriental, destacando los 50 litros

por metro cuadrado alcanzados en la campiña cordobesa.

Las precipitaciones acumuladas, en muchas ocasiones debidas a tormentas,

superaron los valores normales en la mitad sur de la provincia de Córdoba,

con un 50 % los valores normales. En el mes de junio los días 3 y 4 con

precipitaciones más intensas en la sierra de Cádiz. El mes de agosto el

episodio de los días 11-12 en que la presencia de una dana en el oeste

peninsular provocó precipitaciones en la provincia de Córdoba, 50 litros.

En el conjunto de Andalucía las precipitaciones en el mes de septiembre han

rozado los 13 mm, valor más de un 40% inferior a la media de referencia, si

bien el carácter puede calificarse de normal. Las lluvias se concentraron

fundamentalmente en el sector noroccidendal de la región y en la costa

tropical.

 

Además de la situación descrita en términos de precipitación y

temperaturas hay tres hechos singulares que han favorecido a que la

severidad del presente periodo de alto riesgo haya sido de bajo a

moderado en prácticamente toda la comunidad con algunos días de

alta severidad asociados a vientos:

● Predominancia de afección de situaciones de estabilidad y

formación de bajas térmicas en prácticamente todo el verano

y afectando fundamentalmente a la zona occidental. Lo que

ha contribuido al aumento de la desecación y disponibilidad

de los combustibles tanto muertos como vivos.

● La afección importante de un episodio de vientos intensos.

Estos fueron en la parte occidental los días 27 al 30 de agosto

con componente N-NW e intensidades sostenidas de 25-30

km/h y rachas de 45-60 km/h.

● Episodios y olas de calor. Las temperaturas más elevadas del

verano se registraron durante la ola de calor de finales de julio

y comienzos de agosto, destacando entre observatorios

principales los 43,9o C registrados en Córdoba/aeropuerto el

26 de julio y el 1 de agosto, los 43,7o C de

Málaga/aeropuerto el 2 de agosto, los 43,3o C de

Granada/aeropuerto el 26 de julio.

 

 

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet