Publicado el 06 de Agosto de 2014, Miércoles Lourdes Paredes Cuellas
Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad -
El
pasado día 2 de agosto, se realizó en el patio de la Casa de la Juventud la
primera edición Juegos de una Noche de Verano.
En
ella se les explicaron a los participantes juegos alternativos tan conocidos y
clásicos en el ambiente “friki” como Colonos de Catan (juego del año 1995), las
últimas novedades en juegos de mesa familiares como Halli Galli y Speed Cups (disponibles en la ludoteca que
posee la casa de la juventud) e incluso se realizo un torneo del popular juego
de cartas Yu-gi-oh!
En
juegos de una noche de verano estuvieron puntualmente un grupo de niñas desde
la apertura de puertas hasta pasada la media noche, que jugaron a todo lo que a
ellas parecía divertido por las cajas (zombie dice, speed cups, halli galli, pit,
pick-a-perro...) y se dejaban aconsejar para escoger otros juegos (los tres
cerditos, el fantasma de blitz...). De esta mesa salió la ganadora a la persona
que más había jugado en la noche, que se llevo el juego Córdoba.
Las
mesas de los participantes mas grandes se diferenciaban en dos tipos, los que tenían muy claro a que querían jugar o, mejor dicho, aprender a
jugar, y los que debatían a que jugar porque cada uno quería jugar a una cosa y
al final jugar al juego recomendado por la organización denominado Set.
Debemos
confesar que en principio, en la Jornada, no tenía pensado realizar ningún
torneo, pero un colaborador habitual de la Casa de la Juventud, propuso
realizar un Torneo Presentación de cartas Yu-gi-oh!, donde el ganador se llevo
una baraja de cartas inicio Yu-gi-oh!, dos sobres de la expansión
"Espectros de las sombras" y un libro de reglas oficial. Por
curiosidad decir que, este torneo contó con un participante que paso a ver la
actividad, le llamo la atención el juego, se le enseño a jugar y se presento al
torneo.
Como
organizadora de este evento en el que la Casa de la Juventud y yo hemos
trabajado durante varios meses, sufrimos
una enorme decepción la poca acogida que tuvo, debido al poco interés que tiene la juventud al ver los carteles, a la
poca difusión radiofónica que se le dio al evento, a la dificultad de fechar
algo en verano sin que se pise con otra actividad, y a la cantidad de
actividades que había en el pueblo (el cine en el riillo y nuestro rival más
directo y doliente, el botellón y la macrofiesta de La Dehesa, ¿cuántas van
este verano, tres, cuatro?), pero aun así, superó nuestras expectativas, puesto
que hubo treinta jugadores de diversas edades a lo largo de la noche (sin
contar a los mayores de 35 que pasaban y les deba vergüenza sentarse a jugar
porque, al fin y al cabo, jugar es cosa de críos).
Espero
que, si en algún momento, se decide volver a realizar unas jornadas de juegos
de mesa, tengamos más participantes.
Agradecimientos
a las editoriales de juegos Devir, Homoludicus, Mercurio editorial, a las
tiendas de ocio alternativo de Córdoba Estalia y Tolaria, a la asociación
cultural de Córdoba Jugamos Todos, por su colaboración, a la Casa de la
Juventud, por la paciencia que me habéis tenido, y al Ayuntamiento de
Peñarroya-Pueblonuevo, por ceder las instalaciones.
Juegos
de una noche de verano dos
Muchas veces nos quejamos, y no sin razón, de que en nuestro
pueblo no se realizan cosas divertidas para la gente de mediana edad, es decir,
de los 20 a los 80 años. Pero hasta que no te pones a organizar algo no eres
consciente del esfuerzo que en realidad supone.
Os voy a contar mi caso: A finales de junio todos los años
se realiza un evento llamado la noche más corta más larga de juegos, donde
diversas asociaciones en diversas partes del país se reúnen para pasar la noche
jugando a juegos de mesa y pensé: ¿por
qué no realizar una en el pueblo?
Dicho y hecho, esa misma noche me puse en contacto con la
casa de la juventud y allí me pidieron que realizara el proyecto y la
colaboración de alguna asociación para que fuese más fácil que se aprobara; dos
días después estaba en la mesa, pero no conseguí el respaldo de ninguna
asociación, quedando el proyecto en el aire y unido a la jornada solidaria que
se pretendía hacer en julio.
Durante estos días de junio se cambio de fecha por diversos
motivos, hasta que quedó definitivamente el día dos de agosto. Bien, pues vamos
a organizar todo para el día dos de agosto, me pongo en contacto con los
proveedores de juegos Devir, Homoludicus y Mercurio Editorial, así como con las
tiendas de ocio alternativo de Córdoba Estalia y Tolaria y les comunico que en
Peñarroya-pueblonuevo se va a realizar una jornada solidaria en la que se va a
montar una ludoteca que si quieren colaborar, etc... todas ellas responden que
sí.
Al día siguiente me llaman de la casa de la juventud y me
dicen que los grupos del cartel de la jornada solidaria se han caído del
cartel, que si cambiamos de fecha o se hace la actividad sola en el patio de la
casa de la juventud. Mi respuesta fue fácil y simple, se hace la actividad sola
en el patio el día dos. Horas más tarde me vuelven a escribir y me dicen que
van a poner el cine en el riillo ese mismo fin de semana, que si el proyecto
sigue adelante. Por supuesto, contesté muy ilusionada al ver que las películas
que se proyectaban esa noche.
Y ya con fecha para la actividad, cartelería colocada y
evento creado en redes sociales seguimos adelante, con las mejores noticias del
mundo, ya que un colaborador habitual de la Casa de la Juventud va realizar un
torneo de presentación de Yu-gi-oh! con un premio curioso: una baraja de cartas inicio
Yu-gi-oh!, dos sobres de la expansión "Espectros de las sombras" y un
libro de reglas oficial.
Llega el día uno de agosto, en mi visita para terminar de
concretar cosas con juventud me encuentro que el día dos de agosto se vuelve a
realizar una macrofiesta en La Dehesa. Tras enterarme de eso pensé: me veo
sola.
Quince minutos antes del evento se presentan los jugadores
los del torneo de Yu-gi-oh!, con tan mala suerte que de los cuatro inscritos
solo parecieron tres y con tan buena que apareció quien lo sustituyera.
Una vez se colocaron los juegos aprecio un grupo de chavalas
que estuvo jugando con todos los juegos que les llamaron la atención (Zombie
Dice, Speed cups, Halli Galli, Pit, Pick-a-perro...), y de entre ellas una se
llevó el premio a la más jugadora (un ejemplar del juego Córdoba, cedido por la Asociación Cultural Jugamos Todos) y
una mesa de adultos, que tenían muy claro que ellos querían aprender a jugar a
Colonos de Catan.
Mira, por lo menos, ya estábamos allí 15, muchos más de los
que yo esperaba.
Llegó una mesa con
los niños de mi calle que estuvieron un rato probando juegos hasta que tuvieron que irse a cenar. Mira que
bien, ya llegamos a los 20 participantes.
Por último, llego una mesa de indecisos que no se podían de
acuerdo en que jugar (Dominion, la polilla tramposa, ¡Sí, padrino oscuro!)
hasta que nos ocurrió la genial idea de poner en la mesa el juego de cartas
Set.
Muchas personas mayores pasaron pero no se atrevieron a
quedarse a jugar, pero bueno, por lo menos vieron que hay más juegos que el
parchís y la oca. Y la gran mayoría de la gente joven pasó de largo con su
botellón a la parada del autobús para ir
a la dichosa macrofiesta.
En fin, yo por lo menos lo he intentado y me siento
orgullosa del resultado obtenido.
Espero que la próxima vez que organice algo no tenga tantos
eventos contra los que competir.
Verónica
Jarilla
|