Publicado el 29 de Septiembre de 2014, Lunes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad - La Directora del Centro de Almacenamiento de residuos
radiactivos de baja y media actividad de El Cabril, Eva Noguero, participó el
pasado 27 de septiembre en el XI Encuentro con profesores de la provincia de
Córdoba, que Enresa organiza anualmente para dar a conocer el programa de
actividades educativas que oferta al público escolar sobre cómo se gestionan
los residuos radiactivos de baja y media actividad.
Unos 30 profesores asistieron en el Centro de
Interpretación del Parque Natural de Hornachuelos, a la presentación de estas
actividades que fueron presentadas por Noguero, quien dio a conocer las novedades que habrá en el
programa del curso que ahora se inicia, “unas actividades que forman parte del
compromiso de Enresa con la información pública y que son posibles gracias a la
dedicación del Servicio de Cómunicación de El Cabril”. En el acto participaron
también la alcaldesa de Hornachuelos,
María del Carmen Murillo, y el
Director-Conservador del Parque Natural Sierra de Hornachuelos, Pablo
Fernández-Salguero, quienes agradecieron la iniciativa de Enresa de iniciar las
jornadas en el municipio, y dieron a conocer las enormes posibilidades
económicas y turísticas del mismo.
El objetivo de estas jornadas, a las que asisten profesores
de primaria y secundaria de Córdoba Capital y del área de influencia de El
Cabril, es hacer llegar a los docentes las actividades educativas que Enresa ha
diseñado para enseñar a los escolares cómo se gestionan estos materiales en la
instalación cordobesa de El Cabril.
Así, los colegios interesados en profundizar sobre este tema
pueden solicitar a Enresa la celebración de un taller en el que, mediante
juegos y explicaciones especialmente diseñadas, se profundiza en la gestión de
los residuos radiactivos y se dan a conocer los detalles de una instalación
única en España como es El Cabril. Estos
talleres, dirigidos a alumnos de 6º de primaria y alumnos de 3º y 4º de la ESO,
de dos horas de duración se imparten de manera gratuita por monitores especializados
que se desplazan con todo el material necesario para la actividad.
Además Enresa completa su oferta educativa a la provincia con
el diseño y recepción de visitas al centro de almacenamiento. Así durante el
último año El Cabril recibió a 4633 visitantes, de los que un 40% eran público de
bachiller y ciclos formativos. En
estas visitas los alumnos reciben una explicación sobre El Cabril y sobre la
gestión de los residuos radiactivos por parte de técnicos del servicio de
comunicación social del centro que luego les acompañan por una visita guiada
por la instalación.
El XI Encuentro con
Profesores comenzó el 27 de septiembre en el parque natural de Hornachuelos y culminó
el día 28 con una visita al centro de almacenamiento de El Cabril.
|
Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |