Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Entrevistas
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
PEÑARROYA PUEBLONUEVO
NOS HEMOS COLADO EN LOS ENSAYOS DE LA COMPARSA “PAPARRUCHAS”, EN EL CERRO
Publicado el 26 de Enero de 2014, Domingo

José Alonso Ballester

Peñarroya-Pueblonuevo - Entrevistas -

Pertenece a la “Peña Cultural Nuevos Carnavales”, sita en la calle Joaquín Costa, donde hará su presentación oficial el día 8 de febrero a las 22:30 horas

El calendario de este año 2014 ha querido ser un poco caprichoso y trasladar todas las fiestas más adelante de su fecha habitual, por lo que nuestras tradiciones populares también se verán alteradas en el mes de su celebración como es el caso por ejemplo del Carnaval, que este año se celebrará dentro ya del mes de marzo en lugar de febrero que es tradicionalmente el mes carnavalero por excelencia. Pero a pesar de ello, las agrupaciones de Carnaval de Peñarroya-Pueblonuevo ya calientan motores y se encuentran en plena temporada de ensayos, con los nervios y los preparativos de última hora. Nosotros hemos querido conocer cómo viven estos últimos días antes de enfrentarse al público y a las calles los carnavaleros, con sus tipos y coplillas, para lo que nos hemos ido a ver una Comparsa tradicional de Peñarroya-Pueblonuevo como es esta Comparsa de la Peña Cultural “Nuevos Carnavales”, que lleva saliendo a las calles y plazas desde hace ya unos 30 años y nos hemos colado en los ensayos, para hablar con su director que este año es Juan Manuel García Moyano. Esto es lo que nos ha contado:

- Guadiato Información: ¿Cómo se llama la Comparsa de este año y cuántos componentes la forman?. Háblanos, Juan Manuel, del repertorio que lleváis para el 2014.

- Juan Manuel García: La Comparsa que va a representar este año a la Peña Cultural Nuevos Carnavales se llama “Paparruchas” y está formada por un total de 16 componentes. La presentación oficial la vamos a hacer el sábado 8 de febrero a las 10 y media de la noche aquí en nuestra sede, situada en la calle Joaquín Costa, en El Cerro. Sobre nuestro repertorio musical, además lógicamente de la presentación y del popurrí, vamos a llevar 7 pasodobles aunque no sé si decirte que va a salir alguno más y 7 cuplés, en total 16 coplillas donde los autores de la letra son Emilio Manuel Avalo Tapia y Carlos Gallego y de la música son Ángel Luis Paredes y Carlos Gallego, con los arreglos musicales de Roberto Fernández. Luego la dirección de la Comparsa es mía.

- G. I.: No te vamos a pedir que nos hables del tipo de la comparsa para este año, porque sabemos que es uno de los secretos mejor guardados del Carnaval. Pero ¿En qué os habéis inspirado para confeccionar vuestro disfraz del 2014?.

- J.M. G.: Principalmente nos hemos fijado en lo que está sucediendo en España, en esa difícil situación que vivimos los ciudadanos y donde vemos claramente que estamos haciendo el tonto y nos están manejando de una manera que no terminamos de salir a la calle a reivindicar todo lo que está sucediendo, por lo que nosotros lo vamos a reivindicar con nuestra Comparsa.

- G. I.: Al hilo de lo que comentas sobre la situación en España y atendiendo también a los tiempos revueltos que vivimos en Peñarroya-Pueblonuevo, ¿Hay alguna letra o coplilla especial, que hayáis dedicado a la situación de nuestra política local?.

- J.M. G.: Lo que es en especial no hay ninguna, tampoco hemos querido entrar en ello porque consideramos que es un tema muy delicado y no hemos querido hacer daño, pero sí que es verdad que en nuestras coplillas tiramos bastantes piedras sobre lo que pasa en nuestra ciudad pero con un tono más irónico, o sea que vamos con “mala leche” como se suele decir en el argot carnavalero pero lo hacemos a través de un cuplé y no en los pasodobles, que es donde normalmente se da más caña.

- G. I.: ¿Qué objetivos os habéis marcado para este año, vais también al Concurso de Córdoba además de participar en el Certamen local?.

- J.M. G.: Como bien dices participaremos en el Certamen de Carnaval de Peñarroya-Pueblonuevo, pero además volvemos como el año pasado a participar en el Concurso del Gran Teatro de Córdoba y vamos allí con mucha ilusión. Luego aparte de lo que son las fechas de Carnaval, por ejemplo el año pasado hicimos una antología pero lo cierto que es muy complicado juntar a toda la agrupación por temas de trabajo o de las vacaciones y este año no lo haremos, aunque lo que sí tenemos previsto para este verano del 2014 son algunas actuaciones de la Comparsa fuera de Peñarroya-Pueblonuevo pero como te decía antes, dependerá de poder juntarnos todos para esos días y si no puede ser pues volveremos en nuestro Carnaval del 2015.

- G. I.: Juan Manuel, ¿Cómo se compaginan tantas horas de ensayos, de preparativos y de actuaciones en la calle, con el entorno familiar de los carnavaleros?.

- J.M. G.; Pues la verdad es que nos cuesta bastante y ese es el motivo principal por el que cada año tenemos más problemas para formar la Comparsa, porque además de los trabajos hay que tener en cuenta que la mayoría de los comparsistas están casados y tienen hijos y aunque la gente no lo ve desde fuera, esto lleva muchísimo tiempo y muchísima dedicación si quieres hacer algo en condiciones que se pueda escuchar. Nosotros nos tiramos muchas horas fuera de nuestras casas y nuestras familias, hasta el punto de que las mujeres muchas veces nos preguntan si nos hemos casado con ellas o con el Carnaval y la verdad es que tienen toda la razón.

- G. I.: Pues te damos las gracias por atender a Guadiato Información y me gustaría que termines esta entrevista haciendo un llamamiento a la gente, para que salgan a las calles de Peñarroya-Pueblonuevo a disfrutar de la Comparsa “Paparruchas”.

 

- J.M. G.: Mi mayor ilusión sería tener un Carnaval pacífico sobre todo entre las agrupaciones y que cada uno lo viva como quiera, esto lo digo públicamente y creo que es así porque igual que la gente sale a las calles a vernos y disfrutar de su Carnaval, no como lo vivimos nosotros porque entendemos que eso es muy complicado, pero por lo menos que la gente sea parte de ese colorido del Carnaval participando en su pasacalles, en los días que se celebra esta fiesta y yendo a escuchar a nuestra Comparsa, que no tiene desperdicio alguno. Estoy seguro de que este año la Comparsa “Paparruchas” va a dejar indiferente a muy pocos, pero sobre todo quiero terminar insistiendo en lo más importante para mí que es la cordialidad entre las agrupaciones que somos los que realmente hacemos el Carnaval y por tanto debemos llevarnos mejor de lo que nos llevamos.

Noticia redactada por :

José Alonso Ballester

Entrevistas : Últimas noticias

UN CAFÉ CON…TERESA LUNA ZAFRA

ENTREVISTA A LA PORTAVOZ DE IZQUIERDA UNIDA EN EL AYUNTAMIENTO DE BELMEZ

ASEMPE ya tiene nueva directiva y nuevos proyectos

Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua

ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet