Publicado el 21 de Mayo de 2014, Miércoles Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad - El programa Emple@Joven incentivará que los ayuntamientos
contraten a menores de 30 años para trabajar en proyectos municipales
Los 11 municipios que
conforman la Mancomunidad del Guadiato dispondrán de 933. 628 euros para
impulsar el empleo y la inserción laboral de los jóvenes de esta comarca del
norte de la provincia. Esta línea de acción, que tiene como protagonista a los
ayuntamientos, es la segunda de las recogidas en el programa Emple@Joven, denominada Cooperación Social y Comunitaria para el Impulso del Empleo Joven, y
que tiene como objetivo promover la
contratación de personas en obras y servicios de ámbito social o de interés
municipal, distintas de las que realiza regularmente el personal de la
Administración local.
El delegado de Economía,
Innovación, Ciencia y Empleo, José Ignacio Expósito, ha señalado que los
ayuntamientos son una pieza fundamental para colaborar en la tarea de la
creación de puestos de trabajo y en la mejora de las condiciones de vida de las
personas, “es importante contar con ellos sobre todo en estos momentos en que
la crisis económica ha tenido una importante
repercusión especialmente en la población joven donde la falta de oportunidades
del mercado laboral les conduce a una inestabilidad e incertidumbre que se
están convirtiendo en una constante, acentuada aún más a raíz de la última
reforma laboral”.
La Junta sufragará el 100%
del coste salarial y de Seguridad Social en los contratos que realicen los
ayuntamientos, de seis meses de duración y tanto a jornada completa como
parcial del 50%. En este sentido, el responsable territorial ha remarcado que
los más de 933.000 euros con los que contará la comarca provienen del programa
operativo 2007-2013 del Fondo Social Europeo que recibe Andalucía como
comunidad autónoma, “una cifra que podría ser superior si el Gobierno de Rajoy
no retrasara la implantación del sistema de Garantía Juvenil acordado con la UE”.
La mitad del presupuesto se
reparte entre los municipios en función de la tasa de paro en cada uno de ellos
respecto del total de Andalucía y el 50% restante en función de la población.
No obstante, los municipios de menos de 50.000 habitantes, donde la incidencia
del paro juvenil es mayor, recibirán una cantidad superior a la media. Además,
se garantiza una ayuda mínima de 10.200 euros para evitar que los municipios
más pequeños queden en una situación desfavorecida.
En el proceso de selección
tendrán preferencia las personas desempleadas de larga duración, que estén
empadronadas en el municipio donde se realiza el proyecto y, de no haberlas,
otras desempleadas de la localidad o, en su defecto, otros parados de larga
duración de la provincia.
Los ayuntamientos deberán
presentar la oferta de empleo ante el SAE, que le proporcionará tres personas
candidatas por cada puesto de trabajo ofertado. La formalización de los
contratos podrá realizarse hasta el 31 de octubre de 2014.
Las obras y servicios
incentivados deberán realizarse en régimen de administración directa y estar
vinculados a alguna de las siguientes actividades: cuidados asistenciales;
prestación de la ayuda a domicilio; servicios de proximidad, limpieza,
vigilancia y seguridad; protección del medio ambiente y de zonas rurales o
naturales; revalorización de espacios públicos; gestión de residuos y aguas;
ahorro energético, y promoción del turismo, el deporte, la cultura y el comercio
y los productos locales.
Además de esta acción, el
Programa Emple@Joven incluye otras cuatro grandes líneas de actuación: la
Iniciativa Activa Empleo Joven, con planes individualizados de tutorización y
seguimiento para mejorar la empleabilidad; la Iniciativa Prácticas Profesionales
en Empresas, con más de un millar de becas; la reformulación del Bono de Empleo
Joven; y una línea de apoyo a las prácticas profesionales en I+D+i. Estas
medidas cuentan con una previsión presupuestaria de 200 millones de euros para
2014 y 2015, y para la provincia de Córdoba en torno a los 20 millones.
La Junta de Andalucía
evidencia que su prioridad es el empleo y solicita al resto de administraciones,
Diputación y Gobierno Central, que se sumen a esta iniciativa aportando fondos
en beneficio de los jóvenes desempleados andaluces.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |