Publicado el 07 de Marzo de 2014, Viernes José Alonso Ballester
Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad -
“El
Paseo de las Estrellas”, actividad organizada por alumnos del IES Alto
Guadiato, distingue a varias mujeres. Ana Mª Hernando Cano recibe esa
distinción a título póstumo
Dentro de las actividades que este año se han
preparado para la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, un grupo de
alumnos y alumnas de este centro educativo peñarriblense han desarrollado esa
bonita actividad denominada “El Paseo de las Estrellas” colocando sobre el
suelo 14 estrellas, situadas en la calle principal de la Plaza de Santa
Bárbara, representando a las 14 mujeres que han sido distinguidas en este día y
que son las siguientes: Banderola del Mundo Empresarial y el Diseño a Herminia
Marcado Cabañillas, “De quien conocemos sus trabajos colgados en la web y a
quien animamos a seguir haciéndolo tan bien”. Banderola que homenajea a la
Concejalía de Cultura y a título póstumo para Ana Mª Hernando Cano, que fue
recogida por su madre Ana Hernando y su hijo Mario Babiano. Banderola de la
Asociación Española Contra el Cáncer a Teresa Luna, “Conocemos vuestra sede y
sabemos que además de la local trabajáis desde una sede comarcal y otra
nacional”. Banderola dedicada al Mundo Deportivo para Lourdes Mohedano, premio
que recogía su tía Josefina Sánchez-De Mora ya que nuestra laureada deportista
no pudo acudir a este acto. Banderola dedicada al Centro Filarmónico Guadiato y
Sierra que recogía Elia Villarreal, “No sabíamos que existía un Centro
Filarmónico aunque muchos de nosotros y nosotras pertenecemos a Bandas de Música,
Comparsas y Chirigotas”. Banderola para el Centro de la Mujer representado por
Sor Beatriz, “Este Centro lo conocemos de oídas por nuestras madres, abuelas y
por nuestra profesora Inma Lobo”. Banderola de la Asociación de Mujeres Olimpia
que recogía Mª Dolores Becerra, “A vosotras no os conocíamos pero vuestro valor
lo valoramos mucho, porque en nuestros centros educativos trabajamos la
violencia de género desde sus consecuencias y su prevención”.
Hay que decir que cada una de estas mujeres
que subían a recoger su distinción eran llamadas para que de forma simbólica
pusieran su nombre sobre una teja realizada por la Asociación “Artesanas del
Cambio”, recibiendo al mismo tiempo una flor como símbolo y esencia de la
Femineidad. Y todo esto, en un acto muy bien llevado por “Jone”, Óscar Díaz,
Remedios Catalán y Wenceslao, en representación del alumnado del Instituto de
Educación Secundaria “Alto Guadiato” que, bajo la supervisión de su profesora
Inmaculada Lobo, son los artífices de este bonito y emotivo acto que abría en
Peñarroya-Pueblonuevo las celebraciones de este Día Internacional de la Mujer.
Así definían ellos el acto: “Se trata de una actividad que está inspirada en el
Paseo de la Fama de Hollywood, en la que hemos querido rendir un homenaje a
todas las mujeres de nuestro pueblo, así como a las asociaciones, instituciones
y estamentos que dirigen o han dirigido, e incluso hemos querido rendir un
homenaje a las que no aparecen representadas pero que son iguales de
importantes y a quienes hemos dedicado la Banderola número 14, como “Mujeres
Anónimas”…/…Con este trabajo hemos aprendido mucho visualizando a las mujeres
de nuestro pueblo, lo cual agradecemos ya que nos sentimos orgullosos y
orgullosas de nuestras mujeres, de nuestra historia y de nuestro pueblo en
general…”. El resto de mujeres premiadas fueron: Banderola de la Mancomunidad
Valle del Guadiato para Josefa Soto, como Presidenta. Banderola de las Escritoras
y Escritores de la localidad para Josefa Gómez García, como representante de
este colectivo que participa en el Plan Lector de Centros Educativos. Banderola
del Colegio de Minas para Mª del Carmen García Ruíz, como Decana de este anteriormente
denominado Colegio de Peritos de Minas. Banderola de la Asociación de Cultura
Abierta para María Reyes Ramos, en representación de este Centro de Adultos.
Banderola del Fútbol Club Peñarroya para Maribel Castillejo, quien fuera la
Primera Mujer Presidenta de dicho estamento deportivo. Banderola para la
Primera Trabajadora del Cerco para Angelita Santiago, Primera Mujer que empezó
a trabajar en nuestro antiguo Cerco Industrial. Y por último, la mencionada
Banderola a las Mujeres Anónimas que recogió la Alcaldesa María Gil Morata,
representando a todas las Mujeres de Peñarroya-Pueblonuevo y que los alumnos y
alumnas quisieron dedicar así: “Desde aquí les enviamos un gran abrazo a
nuestras madres que luchan tanto por nosotros y por nosotras todos los días.
Enhorabuena y Gracias…”.
Este acto de “El Paseo de las Estrellas”
finalizó con la canción “Resistiré” y la despedida por parte de estos alumnos y
alumnas del IES Alto Guadiato: “Bueno, no podemos despedirnos sin daros las
gracias a todos los que han colaborado, a quienes han hecho posible este acto,
a todos los presentes aquí y sobre todo, A VOSOTRAS LAS MUJERES. GRACIAS POR
EXISTIR…”. A continuación la alcaldesa peñarriblense daba lectura al manifiesto
institucional por parte del Excelentísimo Ayuntamiento de
Peñarroya-Pueblonuevo, en conmemoración de este Día Internacional de la Mujer,
donde vino a decir entre otras cosas que los ayuntamientos andaluces se suman
en este día a la lucha por la igualdad de hombres y mujeres en nuestra actual
sociedad.
|
 Maria Gil, leyendo el manifiesto par conmemorar este Día Internacional de la Mujer Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |