Publicado el 07 de Marzo de 2014, Viernes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
-
El acceso al trabajo es
mucho más difícil para la población femenina, y prueba de ello es que 2 de cada
3 personas atendidas por el Plan de Empleo de la institución en 2013 eran
mujeres.
-
Con motivo de la celebración
del 8 de marzo, Día de la Mujer, Cruz Roja Juventud pone en marcha la campaña
“Palabras que generan igualdad”.
Cerca de un millar de mujeres en dificultad reciben en Córdoba el apoyo
psicosocial de Cruz Roja Española a través de algunos de los diversos proyectos
de intervención social de la entidad, como la teleasistencia para víctimas de
violencia de género, la atención a personas que ejercen la prostitución o la
que reciben mujeres en situación de precariedad.
El sábado se conmemora el Día Internacional de las Mujeres, y pocos motivos
hay para celebrar si tenemos en cuenta que una de las principales consecuencias
de la crisis es que se están acentuando las desigualdades sociales y, entre
ellas, las relacionadas con el género.
Y es que en el actual contexto socioeconómico, las mujeres son uno de los
grupos más vulnerables y están afrontando situaciones de precarización de sus
condiciones de vida que, en muchas ocasiones, permanecen invisibles.
De ahí que Cruz Roja, a través de su llamamiento excepcional “Ahora + que
nunca”, lanzado en 2012, esté ampliando su intervención y reforzando las acciones
dirigidas a favorecer la inclusión social y laboral y la no discriminación de
las mujeres.
“Laboral porque consideramos
que el empleo es una herramienta fundamental de inclusión social. Social porque,
sin apoyo, muchas mujeres en riesgo de exclusión social no saldrían adelante”, explica Antonio Rivera, presidente provincial de
la organización.
Así, la institución humanitaria lleva a cabo una
intervención específica con mujeres en dificultad social, de la que en 2013 se
beneficiaron 938 personas en Córdoba. De forma complementaria a esta labor, y ante
las problemáticas añadidas que encuentran las mujeres en el mercado laboral
(mayores dificultades de acceso al trabajo por cuenta ajena, y también mayores
dificultades para la creación y fortalecimiento del empleo por cuenta propia,
mayor índice de contratación temporal y de empleos a tiempo parcial, inferior
acceso a los puestos de decisión...), la entidad ha intensificado las
actuaciones dirigidas a promover la igualdad de oportunidades y la lucha contra
la discriminación.
Prueba de esa necesidad es que dos de cada
tres personas atendidas por el Plan de Empleo de Cruz Roja en Córdoba el pasado
año eran mujeres (934 de un total de 1.396).
“La corresponsabilidad en materia de
conciliación es una prioridad en este momento para Cruz Roja Española”, afirma Rivera. Las dificultades para
conciliar la vida personal, familiar y laboral afectan a toda la sociedad, pero
perjudican especialmente a las mujeres, ya que se deja casi siempre en sus
manos el problema y su solución: muchas de ellas no buscan empleo, otras buscan
empleos que les permitan trabajar y cuidar, otras abandonan renunciando a su
carrera profesional. “Nos enfrentamos a
un progresivo empobrecimiento de las mujeres”, reitera el presidente
provincial de la institución humanitaria.
En la línea de abordar el trabajo por la igualdad desde
diferentes frentes, Cruz Roja Juventud ha puesto en marcha la campaña “Palabras
que generan igualdad”, con el objetivo de favorecer el uso del lenguaje
inclusivo no sexista.
La campaña, que se realizará en 48 provincias del territorio nacional –entre
ellas Córdoba-, promoverá un uso del lenguaje no sexista mediante actividades
de sensibilización en centros educativos y en numerosos espacios de la vía
pública y a través de las redes sociales (bajo el hashtag #PorlaIgualdad en Twitter) se ofrecerán herramientas y
consejos para el uso inclusivo del lenguaje.
De las campañas de sensibilización que desarrolla
Cruz Roja por la inclusión social se puede encontrar más información en los
siguientes enlaces:
“Te corresponde, nos corresponde”: http://www.tecorrespondenoscorresponde.org/
“En realidad no tiene gracia”: http://www.enrealidadnotienegracia.org/
“Ahora
más que nunca, hay personas cerca de ti que necesitan tu ayuda, implícate”
Para colaborar con el
llamamiento de ayuda lanzado por Cruz Roja
www.cruzroja.es
957 764407
Y en el siguiente número de cuenta:
0237 0210 30 9156177160
|