Publicado el 05 de Junio de 2011, Domingo Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad - La Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa), que gestiona
en el término municipal de Hornachuelos (Córdoba) el almacén
centralizado de El Cabril, se ha fijado como objetivo optimizar el
almacenamiento de los residuos de baja y media actividad mediante el
empleo de un nuevo tipo de contenedor, que ya fabrica, el denominado
'CE-2b'.
Según han informado a Europa Press fuentes de Enresa, de
este nuevo modelo de contenedor ya se han fabricado ocho unidades y,
aunque todavía no se ha usado ninguna de ellas para el almacenamiento de
residuos radiactivos, sí que se han hecho ya pruebas con este nuevo
tipo de contenedor.
De hecho, los nuevos contenedores comenzaron a
fabricarse el pasado mes de marzo, una vez que lograron superarse las
pruebas funcionales y tras recibir el visto bueno del Consejo de
Seguridad Nuclear (CSN).
Este nuevo tipo de contenedor tiene las
mismas características, materiales y dimensiones, en cuanto a volumen,
que el modelo de contenedor ya habitual en El Cabril, el 'CE-2a', pero
con una clara diferencia, su altura es la mitad.
El objetivo que
persigue Enresa con el empleo de los nuevos contenedores es optimizar la
capacidad de almacenamiento de las plataformas existentes en el almacén
centralizado, aunque, en cualquier caso, los 'CE-2b' seguirán el mismo
protocolo que sus antecesores a la hora de ser almacenados, es decir, su
contenido radiactivo se inmovilizará con hormigón y, una vez fraguado,
se trasladarán a la plataforma correspondiente, para ser almacenados.
RESIDUOS ALMACENADOS
A
fecha de 31 de diciembre de 2010, la capacidad de almacenamiento de El
Cabril se encontraba al 63,68 por ciento, para residuos radiactivos de
baja y media actividad, y al 5,42 por ciento de la primera estructura
para almacenar residuos de muy baja actividad.
Durante 2010 se
recibieron en la instalación cordobesa 218 expediciones de residuos
radiactivos, que llevaron al centro 1.653,78 metros cúbicos de residuos
radiactivos procedentes de instalaciones nucleares, y 67,47 metros
cúbicos procedentes de instalaciones radiactivas.
Actualmente, el
almacenamiento de residuos de baja y media actividad se realiza en la
plataforma Sur de El Cabril. En total, de las 28 estructuras disponibles
hay 17 estructuras llenas, con 27.302 metros cúbicos de estos
materiales, por lo que su capacidad está al citado 63,68 por ciento.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |