Publicado el 29 de Junio de 2011, Miércoles Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad - La Cooperativa Agroganadera del Valle de los Pedroches (Covap), con sede
en Pozoblanco, comenzará el próximo septiembre las obras de
construcción de una planta de biogás, que permitirá depurar la carga
contaminante de los estiércoles producidos en el centro de tipificación
de terneros de Covap y producir electricidad y calor en el proceso.
En unas declaraciones realizadas a Europa Press, el director
técnico de Covap, Manuel Morales, ha detallado que la cooperativa ya ha
recibido del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino "la
autorización ambiental" pertinente, por lo que ya están tramitando con
Endesa el punto de conexión a la red eléctrica de la futura planta. Esta
intervención requerirá una inversión de 3,4 millones de euros, un
importe que cuenta ya con una subvención procedente de la Junta de
Andalucía de cerca de medio millón de euros.
Al margen de la resolución de las cuestiones administrativas,
técnicas y financieras precisas para el desarrollo de este proyecto, el
mismo, según ha destacado Morales, habrá de obtener a finales del
presente mes de junio el visto bueno de la asamblea general de socios de
la cooperativa, para que, de esta forma, las obras de la planta de
biogás puedan comenzar en septiembre.
El objetivo que persigue Covap a través de la producción de
biogás y su valorización energética -obtención de electricidad- consiste
en contribuir a la protección del medio ambiente y utilizar el máximo
posible de residuos orgánicos generados en las propias explotaciones
ganaderas de sus socios, que de otra forma implican una costosa gestión.
Además, esta planta, que tendrá capacidad para generar 4.100 megavatios
por hora al año, pretende servir de escaparate a otras industrias
agroalimentarias y explotaciones ganaderas en el ámbito de la prevención
y minimización ambiental.
La planta de biogás, que se ubicará en los cebaderos que posee
la cooperativa agroganadera en el término municipal de Alcaracejos,
tendrá una capacidad para tratar 32.000 toneladas de residuos al año, a
partir de los cuales se obtendrá el gas metano que éstos producen de
forma natural y que, mediante el empleo de unas turbinas, se
transformará en electricidad.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |