Publicado el 06 de Julio de 2011, Miércoles José Alonso Ballester
Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad -
En días
pasados, tuvo lugar la inauguración de la Casa Rural Agro-Turismo “El Tejar”,
que está situada en la finca conocida como “La Hoyuela”, hecho que viene a
incrementar el número de alojamientos rurales con los que cuenta la comarca del
Valle del Guadiato. Se trata de una vivienda construida aproximadamente en
1830, dirigida por Francisco Gómez, que actualmente representa a la sexta
generación de la familia que adquirió por primera vez esta propiedad, allá por
el siglo XIX. Parte de esta finca se dedica en nuestros días a la agricultura,
al olivar y a la crianza del cerdo ibérico, contando además con ovejas,
corderos, cabras, terneros, gallinas, ocas y palomas. Las personas que se
alojen en esta casa rural tienen la oportunidad de ver y participar en tareas
agro-ganaderas tradicionales, como si ellos mismos fueran auténticos granjeros,
ya sea cuidando animales, montando a caballo u ordeñando cabras.
“El
Tejar” es una edificación de dos plantas, la planta baja dispone de 4
habitaciones donde dos son doble y otras dos triple, con baños completos.
Igualmente dispone de una sala de juegos con billar, diana, etc, y de dos
salones, cada uno de ellos con una chimenea campera y televisión; uno de los
salones tiene 14 metros cuadrados y el otro 122 metros cuadrados, con capacidad
para 70 personas y con dos aseos para señoras y caballeros, que es apto para
todo tipo de eventos. Esta casa rural cuenta también con párking cubierto y
descubierto, columpios para los más pequeños, box para caballos, zona para
juegos de bolos y petanca y una perrera donde dejar a los animales de compañía.
Dispone de tres patios, uno de ellos con barbacoa para asador de carnes y otro
más con asador-giratorio manual, para piezas completas como lechones, corderos
o pollos. La piscina cuenta con doble cierre de seguridad para los niños, con
rampas y escaleras de acceso, así como un cuarto de ducha. Existen también dos
terrazas, una junto a la piscina y que es ideal para solarium, y otra que posee
un mirador desde el que podemos observar el maravilloso entorno que rodea a
este alojamiento rural, un marco incomparable como es el Valle del Guadiato.
José
Gómez, que es el propietario de esta casa rural, nos ha explicado que
“solicitándolo con 2 meses de antelación, las familias pueden hacer su propia
matanza del cerdo ibérico, entre los meses de noviembre y febrero, en la sala
de despiece que tenemos destinada a este fin. Además pueden elegir al animal en
la finca, con la correspondiente supervisión por parte de un
veterinario…/…También pueden visitar el Museo Agro-Ganadero del que dispone
esta vivienda, con aperos de labranza y vivencias de épocas anteriores, con un
total de casi 2000 piezas o visitar también el refugio, acompañados por el
guarda de este cortijo…”. El propietario de Casa Rural “El Tejar” animó también
a todos los peñarriblenses y foráneos a que visiten la página web de este
emplazamiento rural www.cortijoeltejar.es e
indicó que si la estancia supera los 15 días, en cualquier época del año, los
visitantes serán obsequiados con un jamón ibérico de dos años de curación
correspondiente a cerdos de entre 6 y 8 kilos criados en la finca, así como un
lechón ibérico de entre 30 y 40 libras (15-20 Kilos) o un cerdo de igual peso,
según elijan las personas que hayan pernoctado en esta casa rural.
|
 Casa Rural Agro-Ganadera El Tejar. Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |