Publicado el 25 de Abril de 2011, Lunes José Alonso Ballester
Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad -
Se puso
punto y final a la Semana Santa de 2011, semana que para unos sirve de oración
y penitencia, con los desfiles procesionales en las calles, pero que para otros
muchos significa una semana de descanso y de diversión, invitando a irse de
viaje o a pasar unos días en el campo. Nuestras calles y plazas se engalanaron
otro año más de colorido y pasión, para revivir la muerte y resurrección del
Hijo de Dios; repicaron las cornetas y tambores al viento, se oyeron los
quejíos de una saeta, las pisadas de las costaleras y costaleros arrastrando
sus cansados pies a ras de suelo, o haciendo esa “levantá” y aquella “chicotá”
a las órdenes del capataz y que encienden al público que lo ve, premiándolos
con su aplauso. Se terminaron esas tardes de terrazas, de saborear nuestra
riquísima gastronomía de Semana Santa, de callejear de un lado a otro para ver
por dónde viene el “Paso”, de esperas a las puertas de los templos para ver salir
o entrar a las imágenes y también, cómo no, esas tardes y esos días donde
muchos y muchas se recogen en el silencio y en la oración. En definitiva hemos
despedido a nuestra Semana Santa peñarriblense, una semana santa a la que este
año no ha querido acompañar el tiempo y que por culpa de esas malas condiciones
climatológicas, ha impedido la estación de penitencia de varias Hermandades que
tras un año preparándolo todo para este pequeño instante, han visto truncadas
las ilusiones de desfilar orgullosos por su pueblo con sus Imágenes Titulares,
bien sea su Cristo o su Virgen.
Se abría la Semana Santa el 15 de abril, Viernes
de Dolores, con la salida en procesión de Nuestra Señora de los Dolores desde
la Parroquia de El Salvador, en Peñarroya. La Virgen va portada a hombros por
mujeres, siendo su capataz Inés Castillo y su hermana mayor Mercedes Elizo.
Esta Imagen hizo el recorrido habitual, que parte desde su templo y tras recorrer
varias calles de este distrito, realiza la tradicional visita a la Residencia
de Mayores “Santa Bárbara” donde durante varios minutos, nuestros mayores
pueden disfrutar contemplándola y obsequiando a “La Madre” con un hermoso ramo
de flores. El Paso fue acompañado por la “Agrupación Musical Nuestro Padre
Jesús Nazareno”, una banda de cornetas y tambores que pertenece a la propia Hermandad.
El Domingo de Ramos por la tarde, salía a la calle el Paso de Nuestro Padre
Jesús de los Reyes en su Entrada Triunfal en Jerusalén, la popularmente
conocida como “La Borriquita”. Iba portado por costaleras, al mismo tiempo que
la escoltaban niños y niñas vestidos de hebreos y llevando palmas en sus manos.
Esta Imagen pertenece a la Parroquia de Santa Bárbara, en el distrito de
Pueblonuevo, de cuyo templo salió para caminar por distintas calles del Centro
y del Cerro, posteriormente volvió a entrar en él tras casi cuatro horas de
recorrido procesional. En su estación de penitencia fue acompañado musicalmente
por la “Agrupación Musical de Nuestro Padre Jesús Nazareno”, de Hinojosa del
Duque. El capataz del Paso y hermano mayor de la Hermandad es Pedro A. Sánchez
Porras...
Más en tu GUADIATO INFORMACIÓN. Próximamente, en tu kiosko...
|
 Viernes de Dolores. Nuestra Señora de los Dolores de Peñarroya, llevada por sus costaleras. Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |