Publicado el 21 de Abril de 2011, Jueves Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
El Consorcio de la Feria
Agroganadera del Valle de Los Pedroches presentó oficialmente el evento del
sector en la sede de Caja Rural en Córdoba, como un acto de reconocimiento por
la incorporación de la entidad bancaria como socio de pleno derecho de la
organización, aunque ya lo era de hecho, motivada por la modificación de los
estatutos. El presidente de Confevap y alcalde de Pozoblanco, Baldomero García,
agradeció la implicación de la entidad por consolidar, aún más si cabe, la
Feria Agroganadera, así como por el apoyo económico que en estos momentos
supone un aval para la celebración de la misma. Sin embargo, uno de los
aspectos más destacados en la presentación de la feria, y coincidente por los
presentes en la mesa fue el espíritu de superación y esfuerzo del sector
agroganadero de Los Pedroches por crecerse ante las adversidades en un momento
de dificultad como el que se está atravesando actualmente con el elevado precio
del pienso.
Otro de los aspectos más
destacados durante el acto de presentación fue la apuesta del sector en los
últimos tiempos por incorporar la innovación como uno de los retos de futuro.
El representante de Covap, José María Calero, afirmó que la comarca de Los
Pedroches se caracteriza por ser excelentes productores y por su
posicionamiento en la comercialización, sin embargo, es importante que la
innovación sea asumida como un reto para poder ser aún más competitivos, si
este reto es asumido de forma conjunta por las administraciones y las empresas
del sector a través del Centro de Innovación y Calidad Agroalimentaria es una apuesta segura. Es por ello que en el
trascurso de la Feria Agroganadera del Valle de Los Pedroches se va a presentar
el CICAP como exponente de esta innovación, y lo hará a través de las jornadas
técnicas que bajo el título
"Oportunidades de Mejora de Rentabilidad de las Explotaciones Ganaderas
del Valle de Los Pedroches" se desarrollarán el próximo viernes, 29 de
abril. Para el representante de Covap la celebración de esta edición de la
feria, superando las adversidades, es un ejemplo del espíritu de los ganaderos,
"porque no podemos caer en el desánimo y con la feria debemos transmitir
optimismo al sector y a los mercados"
Por otra parte, el delegado de
Agricultura de la Junta de Andalucía, Francisco Zurera, destacó que esta feria
está calificada como excepcional por la Junta de Andalucía, por ello es
obligado seguir manteniendo el apoyo a este evento que es un referente del
sector, no sólo por la exposición de ganado y los concursos que sirven para que
las explotaciones mejoren sus animales y hagan más dinámicas las mismas, sino
porque se consigue que se convierta también en un acto social, un foro de
discusión y encuentro del sector, verdadero objetivo de las ferias de ganado
que siempre se han celebrado en los pueblos andaluces. Zurera recalcó que el
Valle de Los Pedroches es un referente en cuanto a la producción agropecuaria
por cuanto es una de las zonas más importantes de producción ganadera que
aportan al conjunto de la provincia de Córdoba el ser la primera provincia en
cuanto a censo de ovino, producir el 50% de la cuota láctea andaluza, y ser la
segunda en cuanto a vacuno de carne. Esta realidad reflejada en cifras debe ser
el acicate para "seguir trabajando para mejorar la competitividad, dinamizar
las explotaciones y conseguir un sector con estructuras orientadas a conseguir
el valora añadido", afirmó el delegado de Agricultura.
Por su parte, Estebán Morales,
diputado de Desarrollo Económico de la Diputación Provincial, reconoció el
importante valor de la Feria Agroganadera para la provincia de Córdoba por ser
uno de los eventos con mayor personalidad que demuestra el esfuerzo del sector,
por ello no podía ser de otra manera que se mantuviese el apoyo económico a
este evento, aunque limitado a las posibilidades de la institución en los
momentos actuales, pero un apoyo que se seguirá estando presente.
El presidente de Caja Rural,
Manuel Enríquez, coincidió en sus afirmaciones con el resto de representantes
de las instituciones públicas y privadas participantes en la feria respecto a
la grandeza de espíritu del sector, y en especial por conseguir que un año más
los más de 90.000 metros cuadrados del Recinto Ferial se completen de animales
y mejorar aún más el programa de actos preparados para los cuatros días de
duración de la feria.
El alcalde de Pozoblanco y presidente de
Confevap, Baldomero García, quiso agradecer a todos los presentes su apoyo y
participación en todas las ediciones de la Feria Agroganadera, a la vez que
recordó algunos de los datos más destacados de la presente edición como son la
celebración por primera vez del Concurso Nacional de Ovino Lacaune, la
presencia de nuevas razas como la Parda de Montaña y la participación reiterada
de otras que ya estuvieron presentes en anteriores ediciones, así como la
aceptación de Almadén de acudir a la feria como pueblo invitado, y recordar que
año tras año se van mejorando el Recinto Ferial, si el año pasado se inauguró
el Pabellón de Concursos, en este se estrenarán los accesos en granito al
recinto. Por otro lado, recordó que "Covap es el alma mater de este evento
que no se creó para otra cosa sino para dar el protagonismo que realmente
merecen los ganaderos y agricultores del Valle de Los Pedroches, así como las
casas comerciales y trabajadores que hacen posible que el visitante pueda
disfrutar de la Feria Agroganadera y Feria Agroalimentaria año tras año".
|
 Momento del acto. Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |