Publicado el 19 de Febrero de 2016, Viernes José Alonso Ballester
Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad - Hasta el momento han tenido que realizar dos
excursiones a este bello emplazamiento natural, que se encuentra en la
provincia de Málaga, aunque ya hay reservas para los meses de marzo y abril
Dentro de las numerosas actividades que lleva
a cabo la Asociación Cultural Y Patrimonial “Desde La Cima”, a lo largo de todo
el año, en este 2016 programaron una visita al conocido “Caminito del Rey”. Se
trata de un paso construido en las paredes del desfiladero de “Los Gaitanes”, junto a la
Aldea de “El Chorro”, que pertenece a la provincia de Málaga y que sirve de
límite a los municipios de Ardales (lugar por donde se entra al Caminito),
Álora (lugar por donde se sale del Caminito) y Antequera, todos ellos igualmente
municipios malagueños. En la primera excursión que partía de Peñarroya-Pueblonuevo,
el día 30 de Enero, participaros 105 personas y 45 más lo hacían en esta
segunda oleada el pasado día 13 de Febrero, en total 150 personas y no
solamente de nuestro municipio sino llegadas desde otros municipios del Valle
del Guadiato, como son La Granjuela y Belmez, así como de Córdoba capital y de
las localidades de El Viso, Hinojosa del Duque y Pozoblanco, todas ellas en la
Comarca del Valle de los Pedroches.
El recorrido total
del “Caminito del Rey” son 7,7 kilómetros, de los cuales 4.8 Km. son de
accesos y 2,9 Km. de pasarelas. En lo que se refiere a las pasarelas (la parte
más conocida), la distancia entre la entrada a la salida es de 2.9 kilómetros,
repartidos entre 1.5 km. de pasarelas y 1.4 km. de sendero o pista
forestal. El tiempo estimado para realizar el recorrido completo, o sea
realizar el tramo de la puerta de una pasarela a la otra, más los senderos o
pistas forestales para llegar y salir de la zona, es de unas 3 a 4 horas. Aunque
el recorrido ha sido de doble sentido desde su inauguración, a finales de marzo
de 2015 hasta el 30 de septiembre de 2015, a partir del 1 de octubre del 2015 y
hasta finales de marzo de 2016 se hará obligatoriamente en un único sentido,
entrando por la zona norte (Ardales) y saliendo por el sur (Álora). Este
recorrido, al ser en sentido descendente, puede realizarse en menor tiempo y
más cómodamente, ya que se entra por Ardales, en el entorno de la zona del “Embalse
del Conde de Guadalhorce”, donde hay dos caminos: uno primero más corto,
atravesando el túnel que recientemente ha sido iluminado y con un recorrido
que se hace en unos 20 minutos. Un segundo camino más largo,
partiendo desde el “Sillón de Alfonso XIII” y señalizado como sendero en
descenso, donde hay que recorrer unos 2,7 kilómetros en unos 50 minutos.
El “Caminito del Rey” es muy antiguo en su origen, cuenta ya con 111 años de
antigüedad, diciendo su historia que a principios del Siglo XX la Sociedad
Hidroeléctrica del Chorro, propietaria del “Salto del Gaitanejo” y del “Salto
del Chorro”, necesitaba un acceso a ambos para facilitar el paso de los
operarios de mantenimiento, transporte de materiales y vigilancia. Las obras
empezaron en 1901 y terminaron en 1905, comenzando el camino junto a las vías
del ferrocarril y recorría el “Desfiladero de Los Gaitanes”. En 1921, el Rey Alfonso XIII fue a la inauguración de la presa del “Conde
del Guadalhorce”, cruzando para ello el
camino previamente construido o al menos lo visitó. A partir de este momento se
le empezó a llamar “Caminito del
Rey”, que en la actualidad es una pasarela peatonal de más de 3
kilómetros, adosada a la roca en el interior de un cañón, con tramos de una
anchura de apenas 1 metro y colgando hasta 100 metros de altura sobre el río,
en unas paredes casi verticales. El paso del tiempo produjo un gran deterioro,
casi todo el recorrido estaba sin barandilla y había segmentos derrumbados, quedando
sólo la viga de soporte, por lo que en el año 2014 se iniciaron obras para
lograr su rehabilitación, construyéndose una nueva pasarela con paneles de
madera a lo largo de su recorrido. Los trabajos de rehabilitación finalizaron
en el primer trimestre de 2015, abriendo en marzo de ese año, pero a la vez
despertando gran expectación entre el público.
Se pueden realizar
excursiones previa reserva, para lo que la Diputación de Málaga ha habilitado
una página web, aunque también desde Peñarroya-Pueblonuevo y gracias a la
Asociación Cultural Y Patrimonial “Desde La Cima” pueden hacerlo llamando al
teléfono 697- 86 53 73, o bien a través del Correo Electrónico: desdelacima@hotmail.es. Por el módico precio de 33 euros, todo aquel que se apunte a visitar una de
las maravillas no solamente de España o de Europa sino tal vez del mundo,
vivirá una jornada inolvidable y donde en el precio además de la entrada al
“Caminito del Rey” se incluye autobús ida y vuelta, seguro y almuerzo. Lo
cierto es que se trata de una actividad que ha superado las mejores previsiones
de esta Asociación “Desde La Cima”, ya que ha sido tanta la demanda que han
tenido de personas que quieren visitar el “Caminito del Rey” que a las dos
excursiones que ya se han realizado, hay que decir que ya tienen reservas para
los meses de Marzo y de Abril. Cualquier novedad que se produzca en torno a
estos viajes, la asociación mantendrá debidamente informadas a las personas que
ya están apuntadas y de futuras excursiones, lo difundirán en su momento a través
de las redes sociales y de los medios de comunicación.
|
 La primera excurssión, realizada el 30 de enero, contaba con 105 personas Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |