Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
PEÑARROYA PUEBLONUEVO
IU Y CCOO, CREARÁN UNA PLATAFORMA REIVINDICATIVA Y UN PLAN DE MOVILIZACIONES
Publicado el 09 de Junio de 2016, Jueves

José Alonso Ballester

Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad -

Ante la mala situación socio económica de la zona, ambas organizaciones se reunirán con asociaciones, partidos, agentes sociales y económicos, para preparar las protestas

Así lo explicaban en rueda de prensa ambas organizaciones, con la presencia de sus principales responsables. Comparecía por un lado Pedro Ángel Cabrera Ruiz, Coordinador Local de Izquierda Unida Peñarroya-Pueblonuevo y por otro lado lo hacía también Carlos Núñez Aguado, Secretario de Salud Laboral en la Unión Provincial de Comisiones Obreras. El motivo de haberse unido estas dos formaciones, una política y otra sindical, es para tratar de luchar para sacar a Peñarroya-Pueblonuevo y a la Comarca del Guadiato de la difícil situación económica que sufre toda esta zona, marcada por la desidia y la dejadez política durante muchas décadas ya, así como por la supresión de los Fondos Miner para el Guadiato, que tras la eliminación de los mismos por parte del gobierno central del PP en el año 2011 han privado de un total de 22 millones de euros a esta cuenca minera, 14 de ellos corresponden a Peñarroya-Pueblonuevo, además de haberla excluido del Tercer Plan de la Minería. Y al mismo tiempo que pasa todo esto, abogan por un Plan de Movilizaciones por el incumplimiento por parte de la Junta de Andalucía, que ni aportó ni aporta el 25 % de esos Fondos y que a día de hoy no ha pagado un solo euro, como tampoco ha invertido absolutamente nada de los más de 8 millones de euros que la Junta recibe cada año por parte de Enresa, por la llamada ECOTASA, que nos corresponde como indemnización por tener en nuestro entorno el único cementerio nuclear que existe en España, El Cabril. Una vez constituida esa Plataforma Reivindicativa en nuestra localidad, abrirían estas protestas al resto de municipios del Guadiato. Todas esas medidas, que incluyen un encierro de los Concejales del Grupo Municipal de IU en nuestro Ayuntamiento, la propia Asamblea de dicha organización política, CCOO y cuantas asociaciones y personas se quieran sumar al encierro y a las movilizaciones, comenzarán si en el plazo que dan a las instituciones políticas de PP y PSOE y que será de 3 meses, nuestra ciudad sigue en la misma situación penosa y carente de futuro en la que se encuentra ahora. Este es el manifiesto que ambas organizaciones leyeron ante los medios de comunicación, sobre las actuaciones que pretenden llevar a cabo debido a la difícil situación socio económica que vive Peñarroya-Pueblonuevo, actuaciones que según IU y CCOO están avaladas y respaldadas desde sus propias Ejecutivas Provinciales en Córdoba:

 

“ACTUACIONES DE IZQUIERDA UNIDA Y CCOO EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO        ANTE LA SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA.

¿Qué sigue pasando en Peñarroya-Pueblonuevo?. Desde hace ya varias décadas, el desmantelamiento de la Industrias e Infraestructuras y el cierre de las Minerías del Carbón han supuesto una paulatina despoblación y empobrecimiento de la Comarca. Ante esta situación, que parece irreversible a todas luces y que nos llevará a ser un pueblo-de última categoría, algo tenemos que hacer. En estos últimos meses, como muestra de lo anterior, Peñarroya-Pueblonuevo encabeza la triste lista de la población con más paro de la provincia de Córdoba, con un 52% de desempleados. Por eso es perentorio apostar por la movilización y luchar, para revertir esta situación desesperante. Empezamos por reivindicar lo que se nos adeuda del Plan de la Minería 2006/2012 que unilateralmente dejó sin efecto el gobierno del PP (se nos adeudan unos 22 millones de € a la Comarca del Guadiato y 14 de ellos a nuestra población). Además de excluirnos del Tercer Plan de la Minería. La Junta de Andalucía (PSOE) parece no reaccionar ante esta injusticia, pese a las continuas mociones que desde el Pleno del Ayuntamiento se han aprobado para reivindicar estos acuerdos. Y, sin embargo, esta Junta de Andalucía se ha beneficiado para no invertir aquí nada de lo que nos corresponde, acogiéndose siempre a la excusa de los Fondos Míner para ahorrarse la inversión, ya que las carreteras, la ITV y el Hospital se han hecho con esos Fondos. Por eso reclamamos más atención a nuestra comarca y el 25% de estas inversiones ejecutadas, que la Junta todavía no ha pagado. Otro asunto lacerante es el tema de El Cabríl, donde además de ampliarse sistemáticamente, sin consultar a la ciudadanía a la que le afectan directamente estos residuos radioactivos, se van tomando decisiones para reducir el radio de zonas afectadas por este cementerio nuclear, ante el silencio de las instituciones, con la firma del PP, que dicen velar por nuestro derecho a la salud. Por tenerlo tan próximo la Junta recibe más de 8 millones de € de indemnización (la llamada ECOTASA) y de esto no llega ni un euro a nuestra zona. Por eso, desde Izquierda Unida de Peñarroya-Pueblonuevo y desde Comisiones Obreras, anunciamos las siguientes actuaciones para que la voz de la Comarca se haga oír desde las calles de Peñarroya-Pueblonuevo, a las de Sevilla (Parlamento de Andalucía) y a las de Madrid (Congreso de los Diputados). ACTUACIONES Y CALENDARIO PREVISTO:

1º.- Mantener una reunión con todas las asociaciones, sindicatos y partidos políticos con el objetivo de crear una Plataforma Reivindicativa. 2º.- Realizar un calendario de reuniones con las distintas administraciones, para trasladar nuestras reivindicaciones. Sí en el plazo de 3 meses, ninguna de las actuaciones de arriba llega a buen puerto,
anunciamos que los Concejales del Grupo Municipal de IU Peñarroya-Pueblonuevo, la Asamblea de IU y CCOO, comenzarán con todas aquellas movilizaciones que sean pertinentes para forzar que, de una vez por todas, nuestra ciudad pueda cambiar el futuro nefasto al que parecen condenarnos las instituciones y los gobiernos que los representan (PP y PSOE). Y esperamos que la población y el resto de partidos políticos se acojan a todas estas iniciativas llegado el momento, que será inminente…”.

En sus respectivas intervenciones, tanto Pedro Cabrera como Carlos Núñez apelaron a la unión de todos, como la única forma de poder hacerle frente a las instituciones públicas, que son las mismas que día a día condenan a nuestra ciudad y a nuestra Comarca a esta situación de paro, emigración y falta de futuro. Comenzaba el Coordinador Local de IU haciendo alusión a lo último que se ha vivido en otra de las zonas mineras de nuestro país, como es Castilla Y León: “Acabamos de saber esta noticia hoy, que además tiene mucho que ver con la rueda de prensa que vamos a dar en unos momentos. Se trata de que la Consejera de Castilla Y León, Pilar Olmo, del PP, independientemente del partido al que representa ha hecho, así lo entendemos nosotros, lo que tiene que hacer que es defender a su tierra. Ha firmado un acuerdo en defensa de la minería del carbón y de las cuencas mineras, junto a la Patronal y los Sindicatos CCOO y UGT, a la que se han sumado las comunidades de Aragón, Asturias o Castilla La Mancha. Por supuesto Andalucía no lo ha hecho, ya que nuestra Presidenta y la Consejería correspondiente no entienden que una parte de Andalucía, que es el Guadiato, sea una Comarca Minera y tampoco se preocupa de ello la Junta de Andalucía, como es notorio, desde hace varias décadas. Sin embargo esta Consejera de Castilla Y León sí está dispuesta a defender esta alternativa de la minería, ante el gobierno de su propio partido y ante el que salga de las urnas el próximo 26 de Junio, para que los mineros de su tierra se queden trabajando en su tierra y aunque el PP la ha dejado sola, tampoco acudieron otros partidos como IU y Podemos, pero decía Pilar Olmo que se sentía muy bien acompañada por los Sindicatos de su tierra, como nos sentimos nosotros hoy con estas iniciativas que vamos a tomar conjuntamente con CCOO. Esta tarde vamos a tomar una decisión definitiva, que creo será bien acogida por las dos partes, ya que vamos a poner toda la carne en el asador para que esas iniciativas lleguen a buen puerto…”. Tras la lectura del manifiesto que hemos transcrito anteriormente, intervenía Carlos Núñez por parte de CCOO para decir esto, entre otras cosas: “Primero, como ha leído Pedro, vamos a empezar manteniendo reuniones con asociaciones, partidos políticos y todo aquel que realmente quiera luchar por nuestra zona, para que sea una Plataforma en defensa de la lucha por el desarrollo de nuestra zona, porque ya no nos queda otra. Ni tampoco podemos renunciar a esos millones de euros que se han quedado y que son nuestros, porque nosotros hemos cumplido con nuestra parte de la reconversión de la minería en el acuerdo que se había firmado, pero quien no ha cumplido su parte es el Ministerio…/…Se puede conseguir, lo que no puede ser es que estén dando vueltas de un lado para otro y para hacerse fotografías de calado político, como se están haciendo en algunas cuestiones. Empezaremos constituyendo una Plataforma Local, ampliable a todo lo que es nuestra Comarca, porque hablamos no solo de los más de 22 millones de euros que nos adeuda el gobierno central al Guadiato sino que a esa cantidad, si le añadimos la parte que nos corresponde de inversión para la creación de empleo y que tampoco se está haciendo, es otro pico de dinero. Y por supuesto, tenemos que instar a la Junta de Andalucía a trabajar en la creación de un Plan Dinamizador de la zona, donde podamos crear nuevas actividades y nuevos empleos, apoyándonos por ejemplo en el sector agro alimentario. Pero todo esto hay que creérselo y hay que trabajar, no nos va a llover del cielo, como también hay países donde no ha sucedido lo que aquí sucede con la Junta de Andalucía, que no ha invertido ni un solo euro de los más de 8 millones que recibe anualmente de El Cabril. Ahí tenemos países, que tienen este mismo tipo de cementerio nuclear y donde lo que se ha hecho es invertir en crear empleo, como es el caso de Francia, Suiza, Grecia, Alemania, además de otros muchos sitios donde no se ha desmantelado la zona…/…Por encima de las políticas y de los partidos están los pueblos y la gente de los pueblos, esto es lo que nos hace falta aquí como se hace en otros sitios, gente que realmente miren por la gente del pueblo. Y el partido político que marque las líneas que tenga que marcar, pero a otros niveles, porque en estos niveles lo que tienen que hacer es mirar por sus ciudadanos. Y eso es lo que tenemos que hacer, porque estamos viendo todos que nos estamos muriendo en esta zona. Por eso vamos a pedir la unión de todos en esta lucha, porque la única forma de que alcemos nuestra voz y se nos escuche es yendo juntos…”.          

La Asamblea de este partido político y el sindicato, han mantenido ya su primera reunión

Noticia redactada por :

José Alonso Ballester

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua

ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet