Publicado el 09 de Julio de 2019, Martes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
El Gobierno provincial apuesta por la lucha contra la despoblación
como línea transversal e incorpora a sus áreas Programas Europeos y Memoria
Democrática
El presidente de la Diputación de Córdoba,
Antonio Ruiz, ha dado a conocer el organigrama de la Corporación Provincial
2019-2023, que contará con cinco vicepresidencias y cuatro grandes áreas de
trabajo resultado de la reorganización de las ya existentes pero con el foco
puesto en la asistencia a los pequeños municipios. Así, éstas serán las de
Asistencia Económica con los Municipios, Programas Europeos y Empleo; la de
Asistencia Técnica a los Municipios; la de Bienestar Social, Igualdad y Memoria
Democrática; y la de Hacienda y Gobierno Interior.
Según el máximo representante de la
institución provincial, “se ha llevado a cabo una remodelación importante de la
estructura del Gobierno y de las áreas de la institución para que sea moderna y
de respuesta a la realidad actual de la provincia y a las líneas estratégicas
planteadas”.
“Es un gobierno que aporta estabilidad
gracias al pacto PSOE-IU, un valor no muy común en las instituciones hoy día, y
que nos permite poder desarrollar todas las políticas e iniciativas que hemos
firmado en dicho acuerdo de cogobierno y que van en beneficio del interés
general de la provincia de Córdoba”, ha abundado.
El presidente provincial ha señalado que
el Gobierno “sigue como línea transversal el tema de la despoblación y se
estructura en cuatro grandes áreas coordinadas por concejales, concejalas,
alcaldes o alcaldesas de municipios de menos de 20.000 habitantes para hacer
hincapié en nuestra razón de ser, los municipios más pequeños de la provincia”.
La primera gran Área será la de Asistencia
Económica a los Municipios, Programas Europeos y Empleo, coordinada por Dolores
Amo, quien llevará también la Delegación de Asistencia Económica con los
Municipios y Mancomunidades. Además, comprende la Delegación de Empleo (Miguel
Ruz), la de Turismo (Inmaculada Silas), la de Programas Europeos y
Administración Electrónica (Víctor Montoro) y la de Cultura (Salud Navajas).
El Área de Asistencia Técnica a los
Municipios será coordinada por Juan Díaz, máximo responsable también de la
Delegación de Cohesión Territorial -que incluye al Servicio de Arquitectura y
Urbanismo-. Asimismo, este Área comprende la Delegación de Medio Natural y
Carreteras (Francisco Palomares), la de
Recursos Humanos, Vivienda, Intermediación Hipotecaria e Innovación Tecnológica
de la Información (Esteban Morales) y la de Agricultura e Infraestructuras Rurales
(Francisco Ángel Sánchez).
La tercera gran Área será la de Bienestar
Social, Igualdad y Memoria Democrática, coordinada por María del Carmen Zurera,
quien se ocupará de las competencias genéricas de la misma. Además, está
integrada por la Delegación de Cohesión Social, Participación Ciudadana,
Consumo y Protección Civil, a cuyo frente estará Rafael Llamas; por la de
Igualdad, con Alba Doblas como responsable; la Delegación de Memoria
Democrática y Cooperación al Desarrollo, con Ramón Hernández; y por la
Delegación de Juventud y Deportes, con Ana Belén Blasco al frente.
Por último, el presidente provincial ha
explicado que la cuarta área será la de Hacienda y Gobierno Interior, que
estará coordinada por Felisa Cañete, quien asume todas las competencias de la
misma.
Además, Antonio Ruiz ha subrayado que “la
nueva Corporación contará con cinco vicepresidencias: la primera ocupada por
Dolores Amo, la segunda por Felisa Cañete, la tercera por Alba Doblas, la
cuarta por Esteban Morales y la quinta por Víctor Montoro”. Los portavoces
serán Esteban Morales por el Grupo Provincial Socialista y Francisco Ángel
Sánchez por el Grupo de IU.
EMPRESAS PROVINCIALES
En cuanto a la representación del equipo
de gobierno en las empresas provinciales, Dolores Amo estará al frente del
Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco), Inmaculada Siles del
Patronato Provincial de Turismo y Víctor Montoro será el máximo responsable de
Eprinsa y de la Agencia Provincial de la Energía de Córdoba.
De igual modo, Salud Navajas será la
responsable de la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí,
Francisco Palomares de Epremasa, Esteban Morales de Emproacsa, María del Carmen
Zurera del Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS) y Rafael Llamas
estará al frente del Consorcio Provincial de Prevención y Extinción de
Incendios. Por último, Felisa Cañete será la máxima responsable del Instituto
de Cooperación con la Hacienda Local (ICHL).
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |