Publicado el 01 de Octubre de 2018, Lunes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
Por su
magnífica labor en favor de nuestro Patrimonio Industrial y Técnico, esta
asociación peñarriblense sigue sumando elogios y distinciones. Felicidades a
todos
El último fin de semana del mes de septiembre
quedará marcado para siempre en el recuerdo y en la historia de esta asociación
patrimonial de Peñarroya-Pueblonuevo, “Asociación La Maquinilla”, que no para
de recibir elogios y, especialmente, premios y distinciones por su gran labor
en defensa de nuestro Patrimonio Industrial, Ferroviario, Técnico y Minero. En
esta ocasión el reconocimiento le llega nada más y nada menos que desde Europa,
ya que han sido distinguidos con la “Etiqueta Industriana” por parte de la “E.
F.A.I. T.H.” (Federación Europea de Asociaciones de Patrimonio Industrial) y
que han recibido de manos de su propio Secretario General, el señor Adriaan
Linters, que se ha desplazado hasta la ciudad peñarriblense para entregar este
galardón y conocer en primera persona ese Patrimonio Industrial del que
disponemos en Peñarroya-Pueblonuevo y en la Comarca Valle del Guadiato. Un
Adriaan Linters que en una entrevista realizada por mí para el programa “Ser
Viajeros Guadiato”, de Radio Peñarroya-Cadena SER, manifestaba sentirse
tremendamente impresionado de lo que estaba conociendo por nuestra zona ya que
además venía de visitar la E.P.S.B. (Escuela Politécnica Superior) de Belmez,
donde tuvo la oportunidad de conocer de primera mano a personas y entidades que
trabajan directamente en favor de nuestro Patrimonio.
Hay que decir que la “Etiqueta Industriana” es
un distintivo que solamente concede la citada organización patrimonial europea,
a aquellos municipios o grupos de ciudadanos europeos que hayan puesto en
marcha proyectos originales de rehabilitación de su Patrimonio Industrial. O
también que hayan manifestado especial audacia o especial originalidad en la
recuperación de un patrimonio de este tipo, como en este caso ha sido el proyecto
de recuperación de nuestra “Chimenea de La Fábrica de Papel” que ha puesto en
marcha la “Asociación La Maquinilla”, de Peñarroya-Pueblonuevo. La “E.
F.A.I.T.H.” es un organismo que agrupa a más de 200 entidades de todo el
continente europeo, que concede a la ciudad de Peñarroya-Pueblonuevo y a la
“Asociación La Maquinilla” este prestigioso galardón que sólo disfrutan en
España algunas ciudades, entre las que se encuentran Málaga y Teruel, además
de O Grove y Sotomayor, en la provincia de Pontevedra. Esto hará además que
Peñarroya-Pueblonuevo sea incluida en la mayor red virtual de
espacios relacionados con el Patrimonio Industrial de Europa, lo que
favorecerá la difusión y el conocimiento del Patrimonio
de esta ciudad entre investigadores y aficionados de todo el
continente. Este galardón fue entregado oficialmente al mediodía del Viernes 28
de Septiembre, coincidiendo además con el comienzo de las obras de
rehabilitación de la “Chimenea de la Fábrica de Papel” y en ella estaban
presentes, además del Secretario General de esa Federación Europea de
Asociaciones de Patrimonio Industrial y de Rubén Cañamaque, Presidente de la
Asociación “La Maquinilla”, al que acompañaba parte de su equipo asociativo,
también estaban el Alcalde de Peñarroya-Pueblonuevo José Ignacio Expósito, el
Alcalde de Belmez José Porras, así como otros miembros de la Corporación
Municipal peñarriblense entre los que pudimos ver a Pedro Cabrera, Portavoz
Municipal de Izquierda Unida, o la Primera Teniente de Alcalde del equipo de gobierno,
la socialista Mariví Paterna. El Presidente de los Empresarios de
Peñarroya-Pueblonuevo, Clemente Molina, profesores y alumnos de centros
escolares peñarriblenses, ciudadanos de Peñarroya-Pueblonuevo y de Belmez,
completaban esa presencia en la entrega.
Ni que decir tiene la inmensa alegría que para
la “Asociación La Maquinilla” supone recibir esta “Etiqueta Industriana” a
nivel de Europa y así se deben de sentir, Rubén Cañamaque su Presidente y todo
su equipo directivo y de trabajo, por recibirlo. Y sobre todo, teniendo en
cuenta que están a punto de celebrar su octavo aniversario. Aunque quien conoce
bien a Rubén sabemos que para él lo importante nunca son los reconocimientos ni
los aplausos, así me lo manifiesta siempre que lo hago pasar por alguna
entrevista de radio o de mi periódico, para este peñarriblense amante de todo
lo que rodea a su pueblo y a su comarca lo importante es hacerlo y luego que
cada uno saque sus propias conclusiones. Pero lo único importante, como dice el
propio Rubén, es saber si quieres o no quieres hacer cosas en favor de mejorar
tu pueblo, tu entorno, tu tierra. Nosotros, desde Guadiato Información, sí
queremos expresar también nuestras más sinceras felicitaciones por la obtención
de ese galardón europeo, animaros a “La Maquinilla” a que sigáis trabajando de
la forma que lo lleváis haciendo en favor de Peñarroya-Pueblonuevo, ya casi 8
años, y expresaros nuestro espíritu de colaboración con vosotros, cada vez que
podáis necesitar de este periódico para cualquier cosa.
Recogemos aquí las palabras de Rubén Cañamaque,
Presidente de la “Asociación La Maquinilla” que ha hecho en su blog y que ponen
de manifiesto el sentir y la alegría que sienten estos paisanos nuestros y
estas paisanas nuestras, por todo lo que han vivido en estos últimos meses: “Una
vez más, y ya van unas cuantas, volvemos a demostrar y a
demostrarnos a nosotros mismos que cuando ciudadanos, sociedad civil
y autoridades, caminan unidos por un objetivo común se consigue
mucho en cualquier ámbito. Primero ocurrió con las Vías Verdes en el Valle del
Guadiato, un proyecto iniciado por la gente corriente al que
posteriormente se sumaron los Ayuntamientos, un proyecto que
hoy deja de crecer. Ahora le toca el turno
a nuestro Patrimonio Industrial, expresado a través de
una simple chimenea de ladrillo, un patrimonio que ya ha sido
protegido por la ley y desde hace unos días, reconocido
por instituciones europeas. A estas alturas de la historia todos,
salvo los indiferentes y los estúpidos, saben que las cosas no
son regaladas, sin haberlas merecido antes. Es por ello que nuestro
colectivo da las gracias a toda esa mayoría silenciosa de personas, entidades y
empresas que han confiado en la idea de recuperar uno de
los últimos iconos de la comarca y, sobre todo, por dar la vuelta a ese
tópico secular que nos dice que no somos capaces de construir
un municipio y sociedad mejor. No importa el pasado
y lo que no hicimos o supimos hacer con nuestro Patrimonio. Importa
lo que hacemos hoy y cómo lo hacemos. Juntos, llegamos un poco más lejos y
somos un poco más fuertes…/…Hay momentos en la vida o en la historia en los
que, sin saber por qué, las cosas por las que llevas luchando se cumplen. Y lo
más curioso es que, además, ocurren de golpe. Esto es lo que, precisamente, le
ha ocurrido a la “Asociación La Maquinilla” en las puertas de su octavo
aniversario: no sólo ha cumplido el objetivo de la declaración de
interés General de la Vía Verde del Guadiato, con el enorme beneficio económico
y turístico que va a tener para nuestra zona, o se va a poner en
marcha la Aplicación para móviles que permitirá a los ciudadanos de la
localidad conocer y enseñar los Cercos Industriales sino que la ciudad de
Peñarroya-Pueblonuevo recibió de manos de Adriaan Linters, eminencia
del Patrimonio Industrial Europeo, la “Etiqueta Industriana” al proyecto
de restauración de la “Chimenea de la Fábrica de Papel”, como uno de
los mejores del año sobre esta temática en el continente. Sinceramente, es
posible que este pudiera ser el mejor momento para dejarlo y marcharnos a casa,
en la cima, una vez hemos alcanzado todos los objetivos propuestos en nuestros
estatutos o incluso más. Nuestros sufridos detractores nos los
agradecerían. Sin embargo, hemos pensado en aprovechar esta Semana
Grande para transmitir a nuestros vecinos, una vez más, que existe una segunda
vida para nuestro pasado y que merece la pena poner en valor nuestra herencia
industrial en forma de chimeneas, edificios fabriles y ferrocarriles…”.
Además de la entrega de esa “Etiqueta
Industriana” y de la presentación de la “App para el Cerco”, ese fin de semana
fueron organizadas unas “Jornadas Divulgativas de Patrimonio Industrial”, las
segundas que organiza “La Maquinilla”, en las que se dieron a
conocer los detalles de las próximas actuaciones que se llevarán a cabo en
nuestra localidad o en nuestra comarca en materia de Patrimonio Industrial,
como la restauración de la chimenea citada o la vía verde del Guadiato.
Participaron como Ponentes dos grandes expertos en Patrimonio Industrial, uno
Nacional como es Julián Sobrino Simal, Profesor de la Universidad de Sevilla y
otro Internacional, el ya mencionado experto belga Adriaan Linters. Los
acompañaban Maribel Payer, Arquitecta que coordinará los trabajos de
recuperación de la chimenea, Marco Stasi, Gerente de la empresa “Técnika S.L.”
de trabajos verticales, José Porras, Alcalde de Belmez que desveló los detalles
de la próxima ampliación de la Vía Verde del Guadiato, o José Ignacio
Expósito, Alcalde de Peñarroya-Pueblonuevo, que explicó las actuaciones
previstas en materia de Patrimonio y Turismo para el próximo año. El encuentro
terminó con la degustación de una rica paella, por parte de todos los
presentes.
|
 Autoridades y representantes peñarriblenses y belmezanos, en este acto Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |