Publicado el 25 de Junio de 2018, Lunes José Alonso Ballester
Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad -
La que
se conoce como “La Noche Más Larga Del Año”, se celebró en
Peñarroya-Pueblonuevo gracias a la iniciativa de “Hostal Arco Iris”. Rituales y
diversión, para todos
Las raíces de la celebración de la Noche de San Juan se
pierden en el tiempo. Nuestros antepasados creían que el Sol estaba enamorado
de la Tierra y se resistía a abandonarla y por ello comenzó a festejarse en la
última noche de primavera, alrededor del 24 de Junio. Algunos piensan que es la
más corta del año, aunque en realidad ese título se lo lleva la noche del 21 de
Junio. A esto se unía la superstición de que ese día era el ideal para
ahuyentar a los malos espíritus y atraer a los buenos, así como para librar
encantamientos de amor y fertilidad, de ahí los rituales que se suelen hacer en
esta “Noche Mágica”. La
llegada del Solsticio de Verano se celebra en toda la geografía española con
ritos y tradiciones ancestrales, alargándose en ciudades la fiesta hasta el
amanecer y especialmente en aquellas donde la fiesta se celebra a orillas del
mar, ya que la Noche de San Juan ha adquirido la magia de las antiguas fiestas
paganas que se organizaban con el solsticio de verano y cuya actividad
principal consiste en
encender una hoguera. La finalidad de este rito era "dar más fuerza al Sol",
que a partir de esos días iba haciéndose más "débil" ya que los días
se van haciendo más cortos hasta el Solsticio de Invierno y, también simbólicamente,
el fuego tiene una función "purificadora" en las personas que lo
contemplan. Esta Noche de San Juan se celebra en muchos puntos de Europa,
aunque especialmente está arraigada en España y en otros países, como son: Portugal (Fogueiras de Säo Joäo),
Noruega (Jonsok), Dinamarca (Sankthans), Suecia (Midsommar), Finlandia
(Juannus), Estonia (Jaanipäev) y Reino Unido (Midsummer).
Peñarroya-Pueblonuevo y la Comarca del Guadiato
también han tenido su particular Noche de San Juan, gracias a la iniciativa de
“Bar Hostal Arco Iris” que lo hacía en la noche del 23 de Junio en el “Poblado
Santiago García Fuentes”, una barriada peñarriblense popularmente conocida como
“La Guita”. Desde las 10 de la noche, ofrecieron a todos los asistentes todas
aquellas bebidas refrescantes que la temperatura de la noche pedía, su rica
gastronomía guadiateña y sus famosas “Pulguitas a la Brasa”. Todo esto
acompañado con música y animación, hasta que pasadas las 12 de la noche la
organizadora, Dori Arcos, tomaba el micrófono para saludar a los presentes e ir
explicando uno a uno todos los famosos rituales de esta “Noche Mágica” y, al
mismo tiempo, se encendía la hoguera donde más de uno quisimos “quemar” los
malos deseos y pedir en esta noche de magia y de luz buenos deseos, para
nosotros mismos y para todas las personas que nos rodean, familiares, amigos y
compañeros. Y ahí quedó presente también nuestro deseo, el de todas las
personas que hacemos posible los periódicos Guadiato Información y Azuaga
Campiña Sur, para todos y cada uno de nuestros pueblos y por supuesto para toda
nuestra gente.
|
 Haciendo el ritual de quemar los malos deseos, encontramos por ejemplo al artista local El Tire Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |