Publicado el 22 de Junio de 2018, Viernes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
El
Pleno aprueba de manera definitiva la Acción Concertada, que supondrá la
ejecución de 654 actuaciones en 80
entidades locales
El Pleno de la
Diputación de Córdoba ha aprobado de manera definitiva el Programa Anual de
Concertación y Empleo 2018, programa que cuenta con un presupuesto de 8,7
millones de euros y al que se han presentado 654 proyectos de un total de 80
entidades participantes.
La portavoz del Grupo
Provincial Socialista, Ana Carrillo, ha explicado que “este plan dota de
capacidad económica a nuestros municipios permitiendo inversiones en
infraestructuras, mejorando servicios públicos y generando empleo y riqueza”.
En este sentido,
Carrillo ha recordado que dentro de este plan “los ayuntamientos tenían que
cumplir con el requisito de que al menos el 50% de lo que reciben fuese a
empleo, generándose en este caso más de 2.100 contratos en la provincia”.
En definitiva, ha
continuado, “son 8,7 millones de euros de los cuales 8,1 son para la
concertación y 600.000 euros para el Plan de Empleo de la Zona Norte, una
cuantía que duplica a los 300.000 de antes”.
En cuanto a los
beneficiarios, la también delegada de Desarrollo Económico en la Diputación ha
recordado que “son beneficiarias 80 entidades locales y se han recogido 654
proyectos que los alcaldes y alcaldesas, dentro de su autonomía local, han
decidido a qué líneas de actuación iban entre más de once propuestas”.
Así, por áreas, el
17,86% de los proyectos (1.537.649 euros) se enmarca en el epígrafe Vivienda y
urbanismo (pavimentación de vías públicas), el 14,35% (1.248.673 euros) se corresponde con
actuaciones de Bienestar comunitario 2 (Limpieza, cementerios y alumbrado)
y otro 14,01% y 11,68% es para proyectos
de medio ambiente y deporte, respectivamente. Las actuaciones deberán estar
finalizadas a 31 de diciembre de este año, aunque los ayuntamientos podrán
solicitar una prórroga de cuatro meses.
CUMPLIMIENTO DE
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA AGENDA 2030
Otro de los asuntos
tratados en el Pleno ha sido el cumplimiento, por parte de la Diputación, de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones
Unidas. En este sentido, ha destacado que “estamos trabajando para localizar en
todas las actuaciones, programas y en la gestión de la Diputación estos
objetivos y los estamos alineando; además, estamos llevando a numerosas
jornadas de trabajo y talleres el trabajo que estamos haciendo en este
sentido”.
“Por un lado, estamos
trabajando en el ámbito internacional en las directrices aprobadas por el
Departamento de Cooperación Internacional y, por otro, en el ámbito interno de
la administración para acercar a los organismos y departamentos los ODS, a las
entidades locales y a la sociedad civil”, ha manifestado
INVERSIONES EN
CARRETERAS Y CAMINOS
Por su parte, el
portavoz de IU en la Diputación, Francisco Ángel Sánchez, ha valorado la
aprobación del Plan Provincial Extraordinario de Inversiones Financieramente
Sostenibles 2018, “que hemos decidido que se
destine a la red viaria en esta anualidad, a actuaciones en 10 carreteras provinciales
por un importe de 3 millones de euros y a la Estación de Tratamiento de Aguas
de Sierra Boyera; todo unido a ese compromiso de la Junta de Andalucía de unir
La Colada y Sierra Boyera”.
Por otra
parte, se ha referido a la aprobación de las bases para la concesión de
subvenciones para financiar los costes de los materiales del PFEA de 2018.
Sánchez ha recordado que “el 75-80% de la mano de obra viene subvencionada por
el SEPE y el 20-25 % corresponde a los materiales, de los que la Junta aporta
el 75% y el 25% la Diputación”. “Aprobamos las bases para que ese 25% de
materiales los puedan solicitar los ayuntamientos, que suponen unos 2,7-2,8
millones de euros”, ha matizado.
Finalmente, el también
delegado de Caminos Rurales se ha referido a la aprobación
definitiva del Plan de Reposición y Mejora de Caminos de Titularidad Municipal,
al que se han presentado 81 solicitudes, y ha valorado la aprobación de
cinco convenios con los ayuntamientos de El Carpio, Valsequillo, Benamejí,
Belmez y Valenzuela “para el arreglo de carreteras
que, en un momento determinado, quedaron en el limbo de la titularidad. Un
ejemplo lo tenemos en El Carpio, con quien se firma un convenio por 200.000
euros que va a permitir la conexión del núcleo principal con la aldea de San
Antonio y además la entrada y salida de la Nacional Madrid-Sevilla”.
ADHESIÓN AL PACTO DE
MILÁN
Todos los portavoces de
los grupos políticos con representación en la institución provincial ha
aprobado una declaración institucional con la que se suman al pacto de Política
Alimentaria Urbana ¡de Milán y se comprometen a participar más activamente en
la mesa de coordinación de dicho plan en Córdoba.
Este plan busca
involucrar a todos los sectores del sistema alimentario (autoridades locales,
técnicos, productores, sector privado y sociedad civil) en el desarrollo y
evaluación de políticas, programas e iniciativas en el campo alimentario.
|
Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |