Publicado el 05 de Abril de 2019, Viernes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
Un total de 56
municipios renuevan el convenio de colaboración con Iprodeco
La 9ª edición del Club
Patrimonio, referente en la promoción del patrimonio cultural impulsado por el
Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco), se pone de nuevo en
funcionamiento con el fin de dar a conocer el legado cultural de 56 municipios
que actualmente lo integran.
La presidenta de
Iprodeco y delegada de Desarrollo Económico, Ana Carrillo, ha explicado que la
finalidad del proyecto es “la promoción y difusión del patrimonio cultural y
sus valores, creando conciencia y contribuyendo a generar la necesidad de
consumo cultural entre nuestra sociedad”.
“Entendemos que el
patrimonio cultural se constituye como un instrumento generador de riqueza
directamente a partir de las industrias culturales, la artesanía, la
hostelería, la restauración y otras actividades económicas del ámbito del
turismo cultural”, ha añadido Carrillo.
La diputada provincial
ha insistido en que “con esta difusión del patrimonio entre la ciudadanía
contribuimos a crear conciencia de sus valores históricos y sociales,
fortaleciendo a su vez los sentimientos de arraigo al territorio y de
pertenencia a una comunidad; constituyéndose así como un instrumento de
educación y promoción social para entender este patrimonio como fuente de recursos
y no como legado deficitario”.
Carrillo ha abundado,
además, en que “con este proyecto pretendemos contribuir a la puesta en valor
de este recurso fundamental para el desarrollo económico local, porque el
legado histórico-cultural es de todos, una herencia que debemos considerar y
respetar para transmitir el relevo a generaciones venidieras”.
En 2015, el Club
Patrimonio contaba con 47 ayuntamientos adheridos y, a final de ese año, se
incorporó Villa del Río. En 2016, se sumaron Fuente Tójar y Espejo y, en 2018,
lo hicieron Castil de Campos, Cardeña, El Guijo, Nueva Carteya, Pedroche y
Torrecampo.
Carrillo ha valorado el
incremento experimentado en el número de actividades programadas y en los
participantes. Así, ha manifestado que “de las 71 que se ofertaron en 2015, en
las que participaron 2.927 personas, hemos pasado a 91 en 2018, con más de
3.000 inscritos”.
“En total, desde la
puesta en marcha del Club Patrimonio en 2011 se han celebrado un total de 553
actividades en las que han participado ya en torno a 22.000 personas”, ha
manifestado.
Por otro lado, la
también vicepresidenta segunda de la Diputación ha recordado que “en 2016 se
puso en marcha el Club Patrimonio Natural con objeto de dar a conocer nuestro
medio natural, el entorno rural, etc.“
“Este Club se ha
consolidado como una valiosa herramienta para descubrir los hitos históricos
dispersos en la geografía de nuestros pueblos, al tiempo que se disfruta de un
agradable paseo contemplando la diversidad y la riqueza de la flora y la fauna”,
ha señalado.
Anualmente se publican
cuatro programaciones bimensuales del Club Patrimonio Cultural, dos en
primavera y dos en otoño; paralelamente, se celebran otras dos programaciones
bimensuales del Club Patrimonio Natural. Las actividades se realizan en fines
de semana y días festivos y se hacen coincidir con eventos locales o
festividades populares.
En el mes de abril las
visitas serán a Fuente Tójar y Monturque (días 6 y 7 de abril), a Castro del
Río y Zuheros (13 y 14 de abril) y a Aguilar de la Frontera y Cabra (27 y 28 de
abril). En cuanto al Club Patrimonio Natural, las visitas serán a Montemayor y
Lucena (6 y 7 abril), a La Rambla y Rute (13 y 14 abril), a Carcabuey y
Montilla (27 y 28 abril).
|