Publicado el 19 de Enero de 2013, Sábado José Alonso Ballester
Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad - Con motivo de la festividad de San Antón, Patrón de los animales y organizado por la Clínica Veterinaria “Alto Guadiato” de Peñarroya-Pueblonuevo, esta localidad ha celebrado por primera vez la tradicional bendición de mascotas que ha tenido lugar en “El Llano”, concretamente a las puertas de la Parroquia de Santa Bárbara. A pesar de ser la primera vez que se hace aquí esta actividad, fueron muchos los peñarriblenses que acudieron con sus mascotas y aproximadamente un centenar de ellas entre perros, gatos, conejos, caballos, hámsteres, pájaros, peces y tortugas, recibieron el agua bendita en un acto que realizó el párroco de esta iglesia de Santa Bárbara y que según cuenta la tradición, sirve para proteger de enfermedades a los animales durante todo el año. Finalizada la bendición de estas mascotas, la organización ofreció a los asistentes dulces y un calentito chocolate que a tenor de lo fría que se presentó la tarde, vino muy bien. Pero en la comarca del Valle del Guadiato hay otras localidades que también celebran este 17 de enero, festividad de San Antón, como son por ejemplo los casos de Fuente Obejuna donde igualmente realizan la bendición de los animales y de la localidad de Obejo donde, además de venerar al Patrón del pueblo, tiene lugar su peculiar “Danza de las Espadas” conocida como “BALLIMACHÍA”, en honor a San Antón.
Cuenta la historia que esta tradición milenaria se debe a un hombre, Antonio, nacido en el año 251 antes de Cristo en el pueblo de Comas, situado en el Alto Egipto que a la edad de 20 años vendió todas sus posesiones, entregó el dinero a los pobres y se retiró a hacer una vida completamente ermitaña. Se le considera el patrón de los animales porque al parecer le agradaban mucho, especialmente los cochinillos, dedicándoles un cuidado muy especial. Una vez que se instituye esta festividad el día 17 de enero, casi toda nuestra geografía nacional celebra a San Antón con actividades muy diversas como la bendición de animales domésticos y de granja, el lanzamiento de petardos, carretillas y otros artefactos pirotécnicos, encendido de hogueras, degustación de productos típicos de la matanza alrededor de las lumbres, mercados populares de venta de frutos secos o lanzamiento desde los balcones de panes, chacinas y jamones. La festividad de San Antón cuenta también con una variada y riquísima gastronomía típica de este día, dependiendo del lugar de España donde se celebre y que tiene un poco de todo, tanto de mar, de la huerta o de secano. Podemos destacar, además de los ya mencionados productos típicos de las matanzas caseras, patatas asadas, tortas de chorizo y sardinas, tocino de cielo, rollitos de San Antón o lomo de orza. No sólo en España, sino también en América Latina, San Antonio adquirió una increíble fama y en muchos países de habla hispana existen calles, universidades, hospitales, hoteles y localidades que honran a San Antonio Abad. Y volviendo a nuestro país, en la ciudad de Albacete existe un dicho que reza así: “Hasta San Antón, Pascuas son…”, por lo que hasta el día 17 de enero los habitantes de esta bonita ciudad de Castilla la Mancha no suelen quitar los adornos de Navidad, tanto en casas como en comercios y en los edificios oficiales.
|
 Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |